El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, resaltó que República Dominicana ha avanzado en posicionarse como un centro logístico confiable y competitivo en los mercados internacionales.
Sanz Lovatón también hizo referencia a los cambios en el paradigma del mercado internacional de las zonas francas y exportaciones. “En ese momento, producir barato y en grandes cantidades era el modelo. Occidente prefería eso porque les ayudaba a mantener la inflación bajo control”, explicó. Sin embargo, dijo que esa lógica ha cambiado drásticamente.
Según el titular de Aduanas, hoy la preocupación no es solamente el costo, sino la calidad, la propiedad intelectual y los riesgos asociados a la falsificación y el contrabando, fenómenos que, afirmó, retan a las naciones.
De hecho, un estudio del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), que estableció que la mano de obra barata que este mensaje limita la atracción y posterior retención de inversiones de alto valor.
La entidad estatal sugirió al país abordar la promoción en la capacidad en vez de costo, transformación ayudará a la innovación del sector de zonas francas hacia una manufactura avanzada y de tecnología, siendo el punto de partida la industria de los semiconductores o chips.
Agregó que República Dominicana carece de promoción a inversiones específicas de los renglones de alta tecnología como dispositivos médicos, electrónica y aeroespacial, sino que se enfoca en el turismo o industrias secundarias como cine, omitiendo la manufactura avanzada, conforme el informe Estrategia nacional de fomento a la industria de semiconductores.
Ante esto, el titular de Aduanas defendió que República Dominicana ha demostrado ser un país seguro y confiable para el comercio global, destacando los esfuerzos realizados para combatir la falsificación y el contrabando en el mercado local.
Citó que la entidad estatal ha incautado 4.7 millones de municiones, decomisó 175 millones de cigarrillos y la incautación de US$ 24.2 millones de divisas.
“Nosotros hemos demostrado que somos un hub seguro porque, como nunca antes, estamos enfrentando esas falsificaciones”, dijo, reconociendo que la necesidad de mantener controles firmes para proteger la economía formal.
El director de Aduanas destacó el papel creciente del sector exportador y del empresariado vinculado al comercio exterior, a quienes calificó como “el principal grupo económico del país”.
Afirmó que las exportaciones dominicanas se han consolidado como la principal fuente de divisas para la economía nacional, al totalizar US$ 13,852 millones en 2024, por encima del turismo (US$ 10,974 millones), las remesas (US$ 10,756 millones) y otras actividades económicas tradicionales como la inversión extranjera directa (US$ 4,512 millones).
“Las exportaciones están hoy, muy por encima del turismo, muy por encima de las remesas, la principal fuente de moneda fuerte para la economía dominicana”, aseguró Sanz Lovatón.
El funcionario sostuvo que los países que no desarrollan una estructura productiva y exportadora sostenible terminan siendo dependientes de economías que sí han consolidado sus capacidades industriales.
Noticias relacionadas
Compartir esta nota