Profundizando los significativos avances obtenidos por las últimas dos Ferias del Libro, que la convirtieron en Marca-País, la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 incorpora cinco nuevos logros que la convertirán en una feria histórica y excepcional.

La visión de la FIL en lo adelante, y de gran parte del esfuerzo en torno al libro y la literatura, fue explicada por el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, cuando se otorgó el Premio E. León Jiménez Feria del Libro: “internacionalizar nuestra literatura y a nuestros escritores”.

Esa visión, explícita y definida, significa que desde este 2025 la FILSD será parte de una serie de acciones y eventos enfocados en  proyectar las letras del país allende nuestras fronteras, para impulsar que se generen acuerdos y contratos entre los escritores dominicanos y la industria editorial internacional, más publicaciones de los  autores del país con sellos de amplio reconocimiento tanto en nuestra lengua como en otros idiomas, una presencia formal del Ministerio de Cultura, la Editora Nacional y los autores dominicanos en las principales ferias internacionales del libro tanto a nivel continental como europeo: Feria de Buenos Aires, de Bogotá, de Guadalajara, de Madrid, de Frankfurt, de Miami, de New York, entre otras; espacios donde podremos no solo exponer y distribuir nuestra producción, sino también entrar en contacto con la importante comunidad dominicana en el exterior, integrada por más de tres millones de dominicanos y sus descendientes, interesada en conocer, leer y apreciar nuestra producción escrita y nuestra cultura.

Nuestra literatura es, como se decía antes de nuestro país, “el secreto mejor guardado del Caribe”. Es tiempo de sacarla de ese estado.

El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo (centro, con traje oscuro), junto a otros funcionarios, inspecciona las instalaciones para la FILSD 2025.

La profundización de logros en los números

Las estadísticas disponibles emocionan, pues muestran una optimización organizativa, al abarcar sobre 600 actividades en el recinto ferial durante los 10 días que cubre la FILSD 2025. Y conste que no decenas, sino cientos de eventos propuestos hubo que desestimarlos por falta de espacio, tiempo y/o presupuesto. Nunca se habían propuesto tantas actividades y desde tan diversos litorales.

El programa Multiplicando Letras cubrirá la presencia  de 75 talleristas de provincias del interior, que compartirán en el mismo hotel con los escritores internacionales invitados y asistirán a las distintas actividades, propiciando una experiencia inolvidable en su formación.

El programa Bonolibro se profundiza, de manera que los asistentes, sobre todo niños y adolescentes estudiantes, podrán recibir libros de regalo por participar mínimo en dos actividades de las múltiples que tendrá la FILSD sellando un documento que certifica su asistencia. La meta es alcanzar sobre los 25,000 beneficiados.

La Feria llega con 15 pabellones temáticos, 3 salas de conferencias y talleres y más de 120 espacios de exhibición y ventas.

Tendremos 19 países que estarán representados. Vienen 38 autores internacionales invitados, y habrá muchos más que asistirán. La Feria Internacional del Libro Santo Domingo es el mayor evento cultural regional, un atractivo imán literario y cultural para todo el Caribe.

Habrá más de 180 puestas en circulación de libros durante la Feria.

Cinco logros que harán excepcional la Feria Internacional del Libro 2025

Diversificación de eventos orientados a una amplia audiencia

Otro elemento importante en esta FILSD 2025 es la amplia diversidad de eventos.

Más de 600 actividades cubren una amplitud de temas y se orientan a una diversidad de audiencias.

Desde ciencia a economía, emprendimiento a relaciones familiares, educación a diseño gráfico, política a historia, poesía, cuento, novela, dramaturgia y ensayo a temas confesionales, análisis críticos a creatividad, ciencia a temas de negocio, un amplísimo espectro de temas e intereses concitarán la atención de los miles de visitantes que encontrarán un eco a sus pasiones, intereses, vocaciones y predilecciones favoritos en los eventos incorporados al programa.

Esta Feria posee un programa no solo variado, bien equilibrado, con un sentido de cubrir la más completa gama de tendencias y preferencias, y por igual, captar el interés de segmentos de audiencia y segmentos de edades distintas, ofreciendo a cada una un paquete de actividades de gran atractivo.

Desde niños hasta adultos mayores, desde adolescentes hasta profesionales maduros, desde jóvenes hasta adultos, se cuidó que el programa integrará un número suficiente y conveniente de actividades y encuentros por segmento de audiencia, que justifiquen que la FILSD 2025 sea visitada más de una vez. Y en más de una ocasión por día.

Hay programadas más de 40 conferencias, más de 35 talleres, más de 30 conversatorios, más de 20 recitales, más de 180 puestas en circulación y más de 50 proyecciones cinematográficas, entre ellas una retrospectiva en honor de René Fortunato, una gloria de nuestro cine recientemente fallecido y un documental con guion de nuestro autor homenajeado, Frank Moya Pons.

Lo difícil será decidir a qué renunciar.

Cinco logros que harán excepcional la Feria Internacional del Libro 2025

Más sellos editoriales y la primera editorial digital española

Más de 400 sellos editoriales estarán presentes en la FILSD 2025 aportando una amplia pluralidad bibliográfica para cubrir todos los intereses temáticos y alcanzar a todas las audiencias.

Los más de 400 sellos editoriales son un 25% más, lo que implica una mayor diversidad de libros para cubrir todos los públicos y todas las expectativas.

Casas editoriales como Anaya, Páginas de Espuma, editorial especializada en el género cuento, Mar Adentro, Ediciones AKAL, Universidad de Salamanca, Grupo Editorial Planeta, Fondo de Cultura Económica, Ediciones Cangrejo, Círculo de Poesía, Huerga y Fierro, SIAL Pigmalión, Isla Negra, Grupo Editorial Anaya, Elefanta, Siglo Editorial, Apache Libros, entre otras, llegan desde México, España, Perú, Guatemala, Puerto Rico, Cuba, Colombia y otros países, para mostrar sus más recientes publicaciones y entrar en contacto con nuestros autores y lectores.

Otra novedad es la presencia, por primera vez, de la editorial digital española Bubok, que se apresta a crear una página local y que tiene interés en incorporar autores dominicanos a su portafolio de escritores y títulos. Eso permitirá que obras de factura nacional puedan llegar con facilidad a interesados de otros países y a  más de más de tres millones de emigrantes dominicanos y sus descendientes que residen en todos los continentes.

Los sellos editoriales internacionales que dirán presente se juntan a los sellos editoriales locales que, por igual, han crecido en número y que pondrán decenas de libros en circulación, un aumento significativo.

Cinco logros que harán excepcional la Feria Internacional del Libro 2025

Una mesa de negocio para producir acuerdos

Durante los diez días que cubre la FILSD 2025, del 25 de septiembre al 5 de octubre,  estará operando una sala de negocio en las instalaciones de la Dirección General del Libro y la Lectura, para que editoriales y autores conversen, acuerden y firmen contratos que impulsen el negocio editorial y se fomente la formación  de agentes (representantes) literarios para nuestros escritores, tanto de ficción, como autores de libros didácticos, técnicos, profesionales, confesionales y de crecimiento personal, áreas que tienen cuotas importantes en el mercado editorial mundial.

Aquí se buscará que las editoriales visitantes entren en contacto, conozcan y conversen con los autores dominicanos de literatura infantil, juvenil, ficción y no ficción, técnica, académica, profesional y especializada, de cara a incorporar las obras que les interesen a su portafolio y entren dentro de sus catálogos.

Ya varias editoriales tanto de España y de México han incorporado obras de autores dominicanos, siendo la más relevante la editorial española Huerga y Fierro que, en esta edición, tal como sucedió en la pasada,  tendrá varias puestas en circulación.

Y como ya adivinan, no será la única.

La presencia de Bubok, una de las más importantes editoriales digitales en español, con presencia en Argentina, Colombia y México, y la inminente apertura de su página Bubok.do, es otro logro relevante de esta edición.

Para los autores dominicanos, al ser una pequeña isla en el Caribe, significa mucho el expandir su presencia digital, ya que eso amplifica el alcance de nuestra literatura allende los mares.

Hay una comunidad de más de tres millones de dominicanos y sus descendientes que residen por todo el mundo. Ahora mismo es difícil encontrar un país, por remoto que nos parezca, donde no habiten dominicanos. Y esos dominicanos añoran su tierra, sus raíces, su cultura. Son el mercado natural para la producción bibliográfica local, que les puede llegar vía Bubok y otras editoriales digitales, tanto en la modalidad digital vía ebook como en la analógica por print-on-demand.

Esperemos los resultados positivos de esta mesa de negocio y los convenios que se gestarán en ella.

Cinco logros que harán excepcional la Feria Internacional del Libro 2025

La Red de Ferias y Festivales Internacionales del Libro

Otro importante logro en la dirección de proyectar e internacionalizar nuestra literatura viene de crear y fortalecer vínculos con la Red de Ferias Internacionales del Libro y Festivales Literarios.

La dedicatoria como invitado internacional a la Red de Ferias y Festivales del Libro en América Latina afianza nuestra posición de liderazgo regional, para Las Antillas y el Caribe, y nos conecta con las más importantes y renombradas Ferias Internacionales del Libro y Festivales Literarios de América Latina.

Más de 10 representantes de las principales Ferias Internacionales y Festivales del Libro se darán cita en este XXVII FILSD 2025, y conversarán sobre cómo interconectar e interactuar de forma coordinada.

Este encuentro es una celebración, también es la búsqueda de un acuerdo interferias para apoyo, coordinación y proyección común.

De lograrse, será un hito.

Hará de la XXVII FILSD 2025 una feria que trascenderá, no solo por el impresionante número de eventos, invitados, récords, etc., sino por ser la feria donde las más importantes ferias y festivales del libro de América Latina arribaron a acuerdos trascendentales que tendrán repercusión positiva en los próximos cónclaves.

Vamos a dedicar un artículo especial a quienes nos visitarán, tanto representantes de ferias y festivales como autores renombrados, por los méritos que vale destacar de todos. Abrimos nuestros brazos para darles una cordial bienvenida, con sabor local, aplatanada.

Todas las expectativas se mantienen vivas, despiertas, pendientes.

Un pabellón para el Poder de las Buenas Palabras

Un elemento diferenciador es que, por primera vez, se tendrá un pabellón dedicado a fomentar las buenas maneras, la comunicación empática, el trato afable y respetuoso, todo lo que engloba el fomento de Las Buenas Palabras, que es una iniciativa transversal del Ministerio de Cultura.

Nunca tan oportuna esta iniciativa.

Promover las buenas maneras, el trato cordial, el tono afable, las palabras respetuosas y cálidas, el entendimiento, la tolerancia, las buenas costumbres, el intercambio constructivo y la aceptación de las diferencias, insistiendo en lo que nos une más que en lo que nos distancia, urge, dado el ambiente crispado y alterado en que muchos dominicanos conducen sus interacciones.

El programa del Pabellón del Poder de las Buenas Palabras se orienta a todos los públicos, desde el infantil hasta el adulto mayor, con una diversidad de actividades entretenidas, instructivas y amenas, que serán de las más comentadas y resaltadas por la inteligencia con la que un equipo de profesionales multidisciplinarios ha organizado este conjunto de eventos.

Una Feria pensada para toda la familia

Otro elemento importante es cómo se ha articulado esta feria para atraer y captar el interés de toda la familia.

Desde los niños, con un amplio programa de actividades infantiles y un Pabellón especializado con un amplísimo programa orientado a los niños, como a los adolescentes, que tendrán en el Pabellón del Cómic y otros espacios sus eventos.

La ciencia y la educación, las finanzas y la economía, la vida en pareja, la comunicación, todas las áreas de la literatura, la historia, la literatura infantil y juvenil, el cómic, en fin, todo el mundo de interés que se expresa en los libros y que refleja la curiosidad y el afán de expresarse y de saber de nuestra especie, tiene cabida en esta XXVII Feria Internacional del Libro 2025.

La calidad y representatividad de los autores internacionales visitantes pondrá en contacto a nuestros escritores y lectores con buena parte de los autores que están marcando el ritmo del acontecer literario contemporáneo.

No hay un solo segmento por edad o por área de interés que no encuentre espacio en la FILSD para deleitarse.

Tampoco habrá una sola de las artes que queden rezagadas, porque la XXVII FILSD 2025 no solo es una fiesta del libro y la lectura, sino también del arte y la cultura.

Una de esas coincidencias afortunadas es que se da simultáneamente con la Bienal de Artes Plásticas, de manera que los visitantes a la FILSD tienen un magnífico dos por uno: la FIL y la Bienal.

Y no hablemos del teatro, la danza, el cine, la música…

El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, ha mantenido un seguimiento estrecho de todo el proceso y se ha volcado en que la XXVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 sea impecable.

Es también digno de mención el numeroso equipo de coordinadores de pabellón, gestores, colaboradores y activistas, personal de infraestructura, comunicación, protocolo, directores y la supervisión atenta de Pastor de Moya, viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía, Aquiles Julián, director general del Libro y la Lectura y Joan Ferrer, director de Ferias del Libro, que cuidan que todos los detalles estén debidamente amarrados.

Es mucho el trabajo. Cada ciudadano, cada familia dominicana, nuestro país, no merece menos.

Preparémonos para esta fiesta (perdón, quise decir Feria).

*  Aquiles Julián. Director general del Libro y la Lectura

Aquiles Julián

Escritor

Publicista, poeta, cuentista, dramaturgo, ensayista, teatrista y cineasta. Nació en El Seibo. Miembro del Movimiento Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). En 1975 participó en la producción del documental Crisis, del grupo Cine Militante. Ese año organizó y dirigió el colectivo de escritores jóvenes Jacques Viau Renaud y ganó los primeros premios en poesía y cuento del Concurso del Obispado de Higüey. En 1976 obtuvo los primeros premios en poesía y teatro del Primer Concurso Nacional de Literatura Joven, auspiciado por The Royal Bank of Canada. Co-Dirigió la primera y segunda Jornadas de Teatro en la Calle, creadas por Jimmy Sierra. En 1982 ganó el primer premio de cuentos del Concurso de Casa de Teatro. En 1983 fue coautor del libro Nosotros mismos somos, del colectivo de escritores …Y Punto, auspiciado por la Biblioteca Nacional. En el 2001 ganó el tercer premio en el primer Concurso de Cuentos Virgilio Díaz Grullón, auspiciado por el Banco Central. En el 2006 realizó el largometraje biográfico El constructor, sobre la vida del expresidente Joaquín Balaguer, auspiciado por la Fundación Joaquín Balaguer. En el 2007 ganó el primer premio y la primera mención del Concurso Internacional de Cuentos de Casa de Teatro. En el 2009 ganó el primer lugar en el II Concurso de Cuentos de Béisbol auspiciado por la Secretaría de Estado de Cultura. Su libro Historias menores fue seleccionado como ganador del X Concurso de Literatura de la Universidad Central del Este. Ha publicado además Mujer que llamo Laura y otros cuentos premiados (2012).

Ver más