La participación del cine dominicano en Cannes 2025 marca un hito clave en su proyección internacional, consolidando su presencia en el Marché du Film, el mercado cinematográfico más influyente del Festival de Cannes. Esta estrategia, liderada por la Dirección General de Cine de la República Dominicana (DGCINE), busca posicionar al país como un actor esencial en la industria audiovisual global mediante oportunidades de coproducción, distribución y visibilidad internacional.

Estrategia de internacionalización y diplomacia cinematográfica

Del 13 al 21 de mayo, la delegación dominicana despliega una agenda robusta desde el stand oficial del país en el Marché du Film. Allí se ejecutan acciones institucionales orientadas a generar alianzas estratégicas con productores, agentes de ventas y cineastas de todo el mundo, promoviendo a la República Dominicana como un hub cinematográfico del Caribe.

Esta misión está liderada por Marianna Vargas Gurilieva, directora general de la DGCINE, acompañada por Isabella García, coordinadora de Relaciones Internacionales, y Nicole Melo, coordinadora de SIRECINE. A su vez, marcas como Forteza y Barceló Imperial respaldan la presencia dominicana, fortaleciendo la imagen país y contribuyendo al posicionamiento del cine dominicano en Cannes 2025.

¿Quiénes representan al cine dominicano en Cannes 2025?

Productores del Producers Network

Patricia PepénEl amor en tiempos de bacanería

Directora formada en la New York Film Academy y con maestría en Dirección Cinematográfica por la ESCAC (España). Cofundadora de Mentes Fritas, colectivo audiovisual con una narrativa que fusiona humor, sensibilidad caribeña y elementos fantásticos. Su obra ha sido reconocida en festivales como Locarno, BFI London y SXSW. Su ópera prima promete una estética visual audaz y emocionalmente resonante.

Ivette BautistaTina

Con más de una década en la industria, ha trabajado en la estructuración del ecosistema fílmico dominicano desde Pinewood Studios RD y la AIRD. Su largometraje 15 Horas ganó el Premio SIGNIS en el Festival de Málaga. Ha combinado su carrera en cine con funciones institucionales y de diplomacia cultural, y apuesta por narrativas socialmente responsables.

Alexandra SantanaBajo el mismo sol

Becaria Chevening con maestría en International Film Business (London Film School). Cofundadora de Minervas Films, con enfoque en narrativas inclusivas. Produjo Here We Are, pionera en protocolo verde, y Without a Name, apoyada por Ibermedia. Completó su formación en sostenibilidad en Viena y es referente en prácticas ecológicas dentro del cine caribeño.

Jessica HasbúnLifted

Periodista, documentalista y productora dominicana, con trayectoria en medios y en la promoción de historias con impacto emocional. Lifted promete una narrativa sensible y humanista, enfocada en temas universales de superación y comunidad.

Kelvin LiriaMarileidy

Productor centrado en historias inspiracionales. Marileidy se presume basada en la atleta olímpica Marileidy Paulino, símbolo de resiliencia y orgullo nacional. Este biopic proyecta el espíritu dominicano hacia el mundo a través del deporte y el cine.

Participaciones en otras secciones de Cannes

Hans GarcíaEl silencio de Marcos Tremmer (Producers Network – Caso de estudio)

Veterano de la industria, con formación en Chile y España. Ha dirigido obras como La rasante y Con un pie aquí y el otro allá. Su enfoque combina documental, ficción y análisis social. La selección de su coproducción internacional como caso de estudio refleja su madurez narrativa y visión estratégica.

Wendy EspinalAnna Borges do Sacramento (Cannes Docs)

Productora enfocada en cine de no ficción, con un enfoque poético y transformador. Ha trabajado en Cocote, El silencio del viento y La fiera y la fiesta. Fundadora de ACÚ y colaboradora de instituciones como DocumentaMadrid y Locarno Open Doors, su voz representa la sensibilidad caribeña con alcance global.

Gabriela OrtegaJevita Films (New Producers Room)

Actriz, guionista y directora formada en USC y Sundance. Su corto Huella fue seleccionado en Sundance, y su obra Beautiful, FL se encuentra en Disney+. Desarrolla Piratas con el apoyo de la Rainin Grant y busca tender puentes culturales entre la diáspora y el país a través del cine.

Daniela CortésMi niña (Short Film Corner)

Joven cineasta egresada de la ESCAC, cuya obra transita entre la ficción y lo documental. Mi niña es un cortometraje intimista que examina la infancia y el desarraigo, anticipando una prometedora carrera como directora sensible y autoral.

Iris Peynado – (AfroCannes)

Reconocida actriz dominicana con trayectoria internacional. Participa como ponente en AfroCannes, aportando una visión afrocaribeña a los debates sobre representación racial, identidad cultural y equidad en el cine global.

Caso de estudio en Cannes: El silencio de Marcos Tremmer

Uno de los mayores hitos del cine dominicano en Cannes 2025 es la selección de El silencio de Marcos Tremmer como caso de estudio en el prestigioso Producers Network, una distinción reservada para proyectos ejemplares a nivel global.

Esta coproducción entre República Dominicana, España y Uruguay, dirigida por Miguel Ángel de la Calera, es producida por el dominicano Hans García y el uruguayo Federico Moreira. La película destaca por su sólida estrategia de desarrollo, calidad narrativa y alto potencial de circulación internacional.

La inclusión como estudio de caso confirma el avance del país en la creación de contenido con estándares internacionales, y demuestra que el modelo de coproducción dominicano ya no es emergente: es referente.

Coproducción El eje del cine dominicano en Cannes 2025.

La coproducción internacional no es solo una herramienta para acceder a fondos o audiencias; es el centro de la estrategia dominicana. Proyectos como El silencio de Marcos Tremmer, Anna Borges do Sacramento, Under the Same Sun y Marileidy reflejan cómo el país ha desarrollado una plataforma técnica, legal y creativa que atrae socios internacionales.

Gracias a la Ley 108-10, la Guía de Coproducción 2025 y programas como FONPROCINE, la República Dominicana ofrece incentivos competitivos, infraestructura técnica consolidada y talento artístico con proyección global.

Incentivos y ventajas para la coproducción

Cine dominicano en Cannes, Francia.

Gracias a la Ley 108-10 y a programas como FONPROCINE, la República Dominicana ofrece condiciones únicas para la coproducción internacional: exenciones fiscales, apoyo financiero, internamiento temporal de equipos y una infraestructura técnica consolidada.

La Guía de Coproducción 2025, publicada recientemente por la DGCINE, detalla los requisitos financieros, técnicos y artísticos para acceder a estos beneficios, incluyendo acuerdos con países como España, Italia y Uruguay.

La participación del cine dominicano en Cannes 2025 no solo visibiliza el talento nacional en uno de los escenarios más importantes del mundo, sino que refleja la madurez alcanzada por su ecosistema audiovisual. Es un paso firme hacia la consolidación de la República Dominicana como una potencia creativa, diversa y estratégica dentro del cine global.

El cine dominicano no solo está presente en Cannes. Está marcando el ritmo.

Marc Mejía

Crítico de cine

Marc Mejia, crítico de cine y gestor desde Cinemaforum, de creación de nuevos públicos educados en cine. Con más de 20 años de experiencia en la difusión de la industria cinematográfica a nivel local e internacional, Marc ha consolidado su reputación no solo como crítico de cine, sino también como un profundo conocedor y cineasta activo en la escena local. Su pasión por el cine fue influenciada desde su infancia por su padre, Pericles Mejía . Editor de www.cinemadominicano.com, portal creado por su padre en 2004.

Ver más