
Las "cafeterías de basura" están proliferando en toda India. La BBC visitó la ciudad de Ambikapur para descubrir el verdadero impacto que pueden tener estos negocios en la crisis de la contaminación con plástico y en las personas.
Al acercarme a la primera cafetería de basura de India en un día nublado y brumoso de invierno a principios de 2025, el olor a samosas calientes, un tipo de empanada tradicional, inmediatamente hace que el lugar se sienta acogedor.
Dentro, la gente está sentada en bancos de madera con platos de acero llenos de comida humeante, algunos charlando, otros comiendo tranquilamente.
Cada día, personas hambrientas llegan a este café en Ambikapur, una ciudad en el estado de Chhattisgarh, en el centro de India, con la esperanza de obtener una comida caliente.
Pero no pagan con dinero; entregan paquetes con residuos plásticos, como bolsas viejas, envoltorios de comida y botellas de agua.
Los comensales pueden intercambiar un kilo de residuos por una comida completa que incluye arroz, dos curris de verduras, dal (legumbres), roti (un tipo de pan), ensalada y encurtidos, dice Vinod Kumar Patel, quien dirige la cafetería en nombre de la Corporación Municipal de Ambikapur (AMC), el organismo público que gestiona la infraestructura y los servicios de la ciudad.
"Por medio kilogramo de plástico, obtienen un desayuno como samosas o vada pav (bollos con papa servidos acompañados de pan con diversos condimentos)".
Ambikapur busca utilizar el problema de la contaminación plástica para combatir el hambre. La primera cafetería de basura se inauguró en 2019, bajo el lema "cuanto más residuos, mejor el sabor". El café es financiado con el presupuesto de saneamiento de la AMC y fue instalado cerca de la principal parada de autobuses de la ciudad.
"La idea es abordar dos problemas existentes en Ambikapur: los residuos plásticos y el hambre", dice Patel. El concepto es simple: animar a personas de bajos ingresos, especialmente a personas sin techo y recolectores de basura, a recoger residuos plásticos de las calles y vertederos, y darles comidas calientes a cambio.

"Comida para mi familia"
Rashmi Mondal es una mujer local que lleva plástico a la cafetería. Cada mañana sale temprano por las calles de Ambikapur en busca de plástico desechado: desde envoltorios de comida hasta botellas de plástico. Para ella, recolectar estos desechos es una forma de sobrevivir.
"Llevo años haciendo este trabajo", dice Mondal, mirando el pequeño montón de plástico que ha recogido. Antes, Mondal vendía el plástico que recogía a chatarreros locales por tan solo 10 rupias indias el kilo (12 centavos de dólar), apenas lo suficiente para sobrevivir. "Pero ahora puedo conseguir comida para mi familia a cambio del plástico que recojo. Esto hace toda la diferencia en nuestras vidas".
Sharada Singh Patel, quien ha trabajado en el café desde su fundación, dice que "si hay comida disponible en lugar de plástico, no solo ayudamos a llenar estómagos vacíos, sino que también contribuimos a limpiar el medio ambiente". En promedio, señala Vinod Patel, la cafetería alimenta a más de 20 personas al día.
La cafetería también ha tenido un impacto en la cantidad de residuos plásticos que llegan a los vertederos, afirma Ritesh Saini, quien coordina el saneamiento y la gestión de residuos en la ciudad para Swachh Bharat Mission Urban, una iniciativa de limpieza y saneamiento lanzada por el gobierno indio en 2014.
Los cafés han recolectado casi 23 toneladas de plástico en total desde 2019, afirma, lo que ha contribuido a una reducción generalizada del plástico que llega a los vertederos en la ciudad, de 5,4 toneladas anuales en 2019 a dos toneladas anuales en 2024.
Se trata de una pequeña parte del total de residuos plásticos de Ambikapur, que ascendió a 226 toneladas en 2024, casi la totalidad de las cuales se recicla, según Saini.
La cafetería tiene como objetivo recolectar el plástico que se escapa de la red principal de recolección, añade, además de fomentar la participación ciudadana.
Esto se suma a un esfuerzo más amplio en la ciudad para reducir y reciclar los residuos plásticos, que incluye normas más estrictas sobre el uso de plástico y mejores formas de clasificar y gestionar los residuos, agrega.
Este impulso ha ayudado a la ciudad a ganarse la reputación de ser una de las más limpias de India.

Ciudad de "cero residuos"
Ambikapur produce 45 toneladas de residuos sólidos al día, afirma Saini, y "antes tenía dificultades con un vertedero de 6,5 hectáreas ubicado a 3,5 km".
Pero en 2016 la AMC lo convirtió en un parque e implementó el sistema descentralizado de cero residuos en la ciudad, eliminando la necesidad de dicho vertedero.
El plástico recolectado se recicla para fabricar gránulos que se usan en la construcción de carreteras o se venden a recicladores, generando ingresos para el gobierno local.
Los residuos húmedos se usan en abono y solo una pequeña cantidad de restos no reciclables se envía a fábricas de cemento para su uso como combustible, según un informe gubernamental de 2020. Gracias a este y otros esfuerzos similares, Ambikapur se ha convertido en una ciudad de "cero residuos".
El plástico recolectado en el café de basura se envía a centros locales de recolección de residuos especializados (SLRM) administrados por la AMC.
Ambikapur cuenta actualmente con 20 de estos centros descentralizados, que clasifican los residuos recolectados en más de 60 categorías para maximizar la recuperación de materiales reciclables.
Los centros emplean a 480 mujeres, llamadas swachhata didis o "hermanas de la limpieza", que se encargan de la separación de residuos, además de ir puerta por puerta a diario para recoger residuos domésticos. Ganan entre 8.000 y 10.000 rupias indias (unos US$ 100) al mes.
"Entre 30 y 35 personas traen plástico aquí cada día", dice Sona Toppo, quien dirige uno de estos centros de recolección de residuos. "Si bien algunas personas contribuyen regularmente, otras participan ocasionalmente". Añade que personas de diferentes sectores traen plástico al centro, desde aquellos que recogen basura en las calles hasta trabajadores de tiendas y obreros.

El "modelo Ambikapur"
El personal del centro de recolección de residuos recibe guantes y mascarillas para reducir los riesgos sanitarios durante la manipulación de residuos, señala Saini, aunque quienes recogen los residuos no reciben este apoyo higiénico.
Minal Pathak, profesora asociada de la Universidad de Ahmedabad en Gujarat, en el oeste de India, quien investiga la mitigación del cambio climático en entornos urbanos, señala que, sin equipo de protección básico, los recolectores de basura se exponen diariamente a bacterias, objetos punzantes y residuos tóxicos, lo que aumenta el riesgo de enfermedades.
Shashikala Sinha, presidenta de la Federación Swachh Ambikapur Mission City Level, una cooperativa que organiza y gestiona a las mujeres que recogen los residuos, afirma que desde su apertura en 2016 los centros han recolectado y reciclado aproximadamente 50.000 toneladas de residuos secos, como plástico, papel/cartón, metales y residuos electrónicos.
La idea de recoger residuos puerta a puerta ha funcionado tan bien que se ha popularizado como el "modelo Ambikapur" y ahora se utiliza en todo el estado de Chhattisgarh, en 48 distritos.
Ritu Sain, funcionaria del gobierno que impulsó el modelo de cero residuos en Ambikapur, señaló que el objetivo siempre fue resolver el problema no solo en Ambikapur, sino también en otras ciudades medianas que enfrentan limitaciones similares.
"Nuestro objetivo era crear un modelo que fuera operativamente factible, ambientalmente sostenible y financieramente viable", escribió en un blog para la Universidad de Princeton en 2025.
Los cafés de basura también han surgido en otras partes de India. En Siliguri, en el estado de Bengala Occidental, se lanzó un programa en 2019 para ofrecer comidas gratuitas a cambio de residuos plásticos.
Ese mismo año, un nuevo programa en la ciudad de Mulugu, en el estado de Telangana, comenzó a ofrecer un kilo de arroz por un kilo de plástico.
En Mysuru, en el estado de Karnataka, un programa lanzado en 2024 permite a los residentes intercambiar 500 g de plástico en comedores públicos por un desayuno gratuito, o 1 kg por una comida gratis, según medios locales. Mientras tanto, una campaña en Uttar Pradesh reparte toallas sanitarias a mujeres a cambio de residuos plásticos.
Sin embargo, estos programas no siempre han funcionado sin problemas.
La ciudad de Delhi también lanzó una iniciativa de recolección de residuos plásticos mediante cafeterías en 2020, que incluía más de 20 locales.
Pero, las operaciones allí se han ido reduciendo poco a poco, tras enfrentar desafíos como la falta de concienciación pública, prácticas deficientes de separación de residuos y apoyo insuficiente para la infraestructura de reciclaje, según declararon varias cafeterías en Delhi a la BBC.
Saini sugiere que el menor entusiasmo por los cafés de basura en Delhi podría deberse a que hay menos personas de bajos ingresos que en Ambikapur.

"Necesitamos cambios más profundos"
Fuera de India, Camboya adoptó programas similares para intentar combatir simultáneamente la contaminación por plásticos y el hambre. Por ejemplo, en las comunidades flotantes alrededor del lago Tonle Sap, inundado de plástico, la gente puede intercambiar los residuos plásticos recolectados por arroz.
Pathak afirma que iniciativas de recolección de residuos como las de Ambikapur también pueden ayudar a crear conciencia sobre las implicaciones negativas de los residuos plásticos.
Sin embargo, el gobierno debería proporcionar más datos para ayudar a otras ciudades a evaluar si el enfoque de las cafeterías de basura es adecuado para ellas, concluye.
Y si bien los programas de recolección de basura plástica han tenido un impacto, no logran abordar problemas como la sobreproducción de plástico, los plásticos no reciclables y la falta de separación adecuada de residuos en la mayoría de los hogares indios, añade Pathak: "Es más bien una solución rápida que trata los problemas superficiales en lugar de las causas profundas del problema del plástico".
Aun así, afirma, estos esfuerzos son útiles. Concientizan a la gente sobre el problema y demuestran que las soluciones locales pueden tener un impacto. "Es un buen comienzo, pero también necesitamos cambios más profundos".
Puedes leer aquí la nota original en inglés en BBC Future Planet.

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
- Rojo, azul y verde: por qué los plásticos de estos colores son más dañinos para el medio ambiente y tu salud
- El controvertido "Mar de Plástico" que convirtió la región más árida de España en la huerta de Europa
!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'cedvz3qje13o','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.cedvz3qje13o.page','title': 'Las cafeterías en India en las que los clientes pagan con basura ','author': 'Hazra Khatoon – BBC, Future Planet','published': '2025-09-08T09:32:58.503Z','updated': '2025-09-08T09:32:58.503Z'});s_bbcws('track','pageView');
Compartir esta nota