Momentos previos a la canonización

NurPhoto via Getty Images
El Vaticano espera que la canonización de Acutis sirva para reconectar con la juventud.

Ni sotana ni hábito, sino una polo de color rojo sobre la que se ven los tirantes de un morral.

La imagen, típica de cualquier joven estudiante actual, es la que a partir de hoy se podrá venerar en las iglesias católicas del mundo, luego de que el papa León XIV elevó a los altares a Carlo Acutis, conocido como el "influencer de Dios".

La canonización este domingo del joven ítalo-británico, quien falleció en 2006 por una leucemia fulminante cuando solo tenía 15 años, fue la primera del pontífice estadounidense.

La ceremonia estaba pautada para el pasado 27 de abril, cuando se celebró el "Jubileo de los Adolescentes".

Sin embargo, el fallecimiento del papa Francisco, seis días antes, obligó a aplazarla.

Junto a Acutis, también fue canonizado en la Plaza de San Pedro del Vaticano Pier Giorgio Frassati, otro joven italiano reconocido por su dedicación a ayudar a los necesitados.

Hijo del fundador de La Stampa, uno de los periódicos más importantes del país, Frassati falleció de polio en 1925.

Pero, ¿quién fue Acutis? ¿Por qué se le conoce como el influencer de Dios?

Te contamos.

Un creyente precoz

Acutis nació en 1991 en Londres, en el seno de una familia acomodada, pero siendo muy pequeño se mudó junto a sus padres a Milán (Italia). A los siete años, poco después de realizar su primera comunión, dio muestras de su fuerte devoción religiosa.

"Estar unido a Jesús: ese es mi plan de vida", escribió, según se lee en el sitio web dedicado a su figura.

Y sus palabras las materializó con hechos. A partir de entonces, intentó asistir diariamente a la misa en la iglesia parroquial que quedaba frente a su escuela primaria, pues consideraba que esto era su "autopista al cielo".

Su ejemplo inspiró a sus padres a retomar la práctica del catolicismo.

Su madre, Antonia Salzano, admitió que antes de que su hijo mostrara este interés religioso ella recordaba haber ido a misa en ocasiones especiales, como su primera comunión, su confirmación y su boda, reseñó la Agencia Católica de Noticias.

La devoción del entonces niño llevó a su niñera hindú a convertirse al catolicismo.

Acutis no temía defender sus creencias en cualquier escenario, incluso entre sus compañeros y tampoco dudaba en enfrentarse a aquellos que acosaban otros estudiantes más pequeños o desvalidos, según quienes lo conocieron.

Una mujer junto a su hijo sostiene un retrato de Acutis.

EPA
En la plaza de San Pedro, miles de fieles venidos de todas partes del mundo se congregaron para presenciar la elevación a los altares de Acutis y otro joven italiano.

El nuevo santo compaginó su afición al deporte, los videojuegos, las películas de superhéroes y la informática con la fe.

Precisamente, utilizó su conocimiento sobre tecnología para ayudar a difundir el trabajo de su parroquia y poner en marcha "La lista de los milagros", un archivo con el cual buscó documentar cada milagro ocurrido en el planeta.

La iniciativa sigue activa en internet y ya ha sido traducida a 19 idiomas.

De acuerdo con el testimonio de quienes tuvieron contacto él, Acutis pensaba que la evidencia de los milagros eucarísticos podía servir para convencer a la gente de que Jesús está presente hoy en día.

"Hay colas para los conciertos, para los partidos de fútbol, pero no veo esas colas para el Santísimo Sacramento", comentó el joven en una ocasión, dice su madre.

El papa León XIV durante la reunión en la que se fijó la fecha de la canonización de Acutis.

Vatican Pool/Getty Images
Las canonizaciones de Acutis y Frassati fueron las primeras que realiza León XIV.

El evangelizandor 2.0

Cuando supo que perdería la batalla contra su enfermedad, Acutis no se molestó.

"Estoy contento de morir porque he vivido mi vida sin malgastar ni un solo minuto de ella en cosas que no le gustan a Dios", dijo, según el prólogo de un libro dedicado al ahora santo que escribió el cardenal Angelo Comastri, arcipreste emérito de la Basílica de San Pedro.

El uso de las nuevas tecnologías a favor de la difusión del Evangelio fue una de las razones por las cuales el fallecido papa Francisco inició su proceso para llevarlo a los altares en 2018, obviando reglas no escritas, como la existencia de familiares directos vivos.

"El mundo digital puede ponerte ante el riesgo del ensimismamiento, del aislamiento o del placer vacío. Pero hay jóvenes que en estos ámbitos son creativos y a veces geniales. Es lo que hacía el joven venerable Carlo Acutis", escribió en 2019 el pontífice argentino.

"Él fue capaz de usar las nuevas técnicas de comunicación para transmitir el Evangelio, para comunicar valores y belleza", agregó.

"La iglesia está muy preocupada por el impacto corrosivo de la tecnología y él es un ejemplo de una persona que tomó la tecnología y la utilizó como herramienta de evangelización. Y eso es muy atractivo", apuntó Kathleen Sprows Cummings, profesora de Historia de la Universidad de Notre Dame (Estados Unidos) en declaraciones al diario The New York Times.

Tras su muerte, fue sepultado en la localidad italiana de Asís, donde hoy su cuerpo bien preservado está exhibido en la iglesia Santa María la Mayor.

Una joven junto a la urna que tiene el cuerpo de Acutis

Laura Lezza/Getty Images
La iglesia de la localidad italiana de Asís donde se encuentran exhibidos los restos de Acutis se ha convertido en sitio de peregrinación para los creyentes.

El primer santo millennial

En 2020, el joven fue beatificado -el primer paso hacia la santidad- después de que se le atribuyera su primer milagro: curar en 2013 a un niño brasileño de tres años de una enfermedad congénita que le afectaba el páncreas.

Para el ascenso a los altares se requiere que al candidato se le relacione con dos milagros; es decir dos eventos que la ciencia no puede explicar.

Generalmente se trata de curaciones repentinas de personas que estaban cerca de la muerte.

La segunda de estas acciones atribuidas a Acutis fue la sanación de Valeria Valverde, una costarricense que estudiaba en la ciudad italiana de Florencia y cuya vida pendía de un hilo debido a una hemorragia cerebral producto de un accidente en bicicleta en 2022.

La madre de la joven acudió a la tumba del ahora santo el 8 de julio de ese año. Allí, se arrodilló, rezó y dejó una carta.

Poco después, la mujer recibió la noticia del hospital de que Valeria había reanudado espontáneamente la respiración, y al día siguiente comenzó a moverse nuevamente y a recuperar parcialmente el habla, reseñó Vatican News.

"El 18 de julio, la tomografía computarizada muestra que la hemorragia ha desaparecido y el 11 de agosto la niña es trasladada a terapia de rehabilitación, pero después de sólo una semana está claro que la recuperación completa está a un paso", indicó el medio oficial del Vaticano.

Acutis es el primer millennial -una persona nacida entre principios de los 1980 y finales de los 1990- en ser canonizado por la Iglesia católica y muchos fieles lo consideran "el patrono de la web" o "el influencer de Dios" por haberse dedicado a hablar de su fe y ayudar a los demás a través de la tecnología.

Fray Roberto Luiz, de la Orden de los Sacerdotes Mercedarios de Roma, aseguró que el nuevo santo representa "el rostro joven" de la Iglesia.

"Juan Pablo II dijo que necesitamos santos para los tiempos actuales, que usen zapatos deportivos, jeans, camisetas y que estén entre la gente", le dijo Luiz a BBC News Brasil.

Y aquellos que peregrinan a la iglesia Santa María la Mayor de Asís para rezar ante el cuerpo de Acutis se encuentran precisamente con eso: un chico que parece dormido, vestido con una chaqueta deportiva azul, jeans y zapatos Nike, dentro de una urna de cristal.

Una computadora junto a una Biblia y un crucifijo

Getty Images
Por utilizar sus conocimientos en informática para difundir el Evangelio muchos católicos consideran a Acutis "el patrono de la web".

Una referencia

Pero más allá de la generación a la que pertenece el nuevo santo o las obras que hizo en vida, hay otro elemento destacado: su condición laica.

"A lo largo de la historia, la Iglesia ha canonizado más a sacerdotes y monjas por su estilo de vida, porque no se veía a los laicos como modelos de santidad", afirmó a BBC Mundo Miguel Escribano, profesor de Derecho Canónico en el Instituto Teológico de Murcia (España).

Las cifras del propio Vaticano corroboran lo afirmado por el experto. De los 49 hombres y mujeres que terminaron en los altares entre 2019 y 2024, apenas seis no eran religiosos, según la información disponible en el Dicasterio para la Causa de los Santos.

"La teología medieval establecía que la vida religiosa era el estilo de vida hacia la santidad, por eso la canonización de Acutis es importante, porque resalta que cualquiera puede alcanzar la santidad si se lo propone", agregó.

En similares términos se pronunció monseñor Mariano Parra, obispo emérito de Coro (Venezuela), quien auguró que el caso del joven italiano servirá para "mostrarle a la gente que no se necesita ser religioso, sacerdote, obispo o Papa para ser santo. Todos podemos serlo".

El prelado recordó que en cuestión de semanas León XIV canonizará a otro laico: el doctor José Gregorio Hernández.

"José Gregorio Hernández no era un sacerdote, era un médico y en Venezuela tiene una devoción mucho mayor que la religiosa que va a ser canonizada con él (Carmen Rendiles)", recordó.

"El papa Francisco decía: hay muchos santos en la puerta de al lado. ¿Qué significa esto? Que a lo largo de la historia ha habido muchas personas santas, pero que no han adquirido la fama para ser canonizadas", remató el prelado.

*Con información de Edison Veiga de BBC News Brasil.

**Este reportaje fue publicado originalmente el 20 de noviembre de 2024 y fue actualizado el 7 de septiembre de 2025.

Una figura de Acutis junto a varias de la virgen María y una de San Francisco de Asís.

TIZIANA FABI/AFP via Getty Images
La imagen de Acutis es distinta a la de otros santos de la Iglesia católica.
separador

BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección del mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en el nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'czxv2eq9l5qo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.czxv2eq9l5qo.page','title': 'Quién fue Carlo Acutis, el "influencer de Dios" al que el Vaticano declaró santo tras atribuirle el milagro de curar a una joven costarricense','author': 'Juan Francisco Alonso* – BBC News Mundo','published': '2024-11-20T22:50:12.693Z','updated': '2025-09-07T08:27:07.238Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más