agentes de inmigración en la planta de baterías de Hyundai

Reuters

El gobierno de Corea del Sur llegó a un acuerdo con Estados Unidos para liberar a sus ciudadanos detenidos en una redada masiva de inmigración en una planta de Hyundai en el estado de Georgia.

El jefe de gabinete presidencial de Corea del Sur afirmó que se enviaría un avión fletado para traer a los detenidos a casa una vez completados los trámites administrativos.

Kang Hoon-sik aseguró que las autoridades intentaban mejorar el sistema de visados ​​para prevenir incidentes similares en un futuro.

Funcionarios estadounidenses detuvieron a 475 personas —más de 300 de ellas ciudadanos surcoreanos— que, según afirmaron, trabajaban ilegalmente en la planta de baterías, uno de los mayores proyectos de inversión extranjera del estado.

La Casa Blanca defendió la operación, desestimando las preocupaciones de que la redada pudiera disuadir la inversión extranjera.

"Eran extranjeros ilegales y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) simplemente estaba haciendo su trabajo", declaró el presidente Donald Trump tras las redadas del viernes.

Un video publicado por funcionarios del ICE mostró a trabajadores asiáticos encadenados frente a un edificio, algunos de ellos con chalecos amarillos con nombres como "Hyundai" y "LG CNS".

"Las personas con visas de corto plazo o recreativas no están autorizadas a trabajar en Estados Unidos", declaró el ICE, añadiendo que la redada era necesaria para proteger los empleos estadounidenses.

Surcoreanos son detenidos en una planta de baterías de hyundai en Estados Unidos.

ATF
Imagen de las redadas difundida por las autoridades de Georgia.

La conmoción en Corea del Sur

"Esta operación envía un mensaje claro: quienes se aprovechan del sistema y socavan nuestra fuerza laboral rendirán cuentas", declaró el sábado el agente especial de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), Steven Schrank.

Corea del Sur, un aliado cercano de Estados Unidos, prometió decenas de miles de millones de dólares en inversiones en manufactura estadounidense, en parte para compensar los aranceles.

El momento de la redada, mientras ambos gobiernos mantienen delicadas negociaciones comerciales, generó preocupación en Seúl.

Trump fomenta activamente importantes inversiones de otros países, al tiempo que restringe la asignación de visas para empresas extranjeras.

LG Energy Solution, que opera la planta junto con Hyundai, afirma que muchos de los empleados de LG arrestados se encontraban en viajes de negocios con diversas visas o bajo un programa de exención de visa.

La compañía declaró que suspenderá la mayoría de los viajes de negocios a EE.UU. y ordenará a los empleados asignados en el país que regresen a casa de inmediato.

Los medios de comunicación surcoreanos describieron ampliamente la redada como una "conmoción", y el periódico Dong-A Ilbo advirtió que podría tener "un efecto disuasorio en las actividades de nuestros negocios en Estados Unidos".

La fábrica, que trabaja en nuevos vehículos eléctricos, había sido promocionada por el gobernador republicano de Georgia como el mayor proyecto de desarrollo económico en la historia del estado, con 1.200 empleados.

Los trabajadores arrestados se encuentran recluidos en un centro de ICE en Folkston, Georgia.

LG Energy Solution informó que 47 de sus empleados y unos 250 trabajadores de contratistas en la fábrica conjunta fueron detenidos.

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'c2lx9x52d17o','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.c2lx9x52d17o.page','title': 'Seúl llega a un acuerdo con EE.UU. para liberar y repatriar a cientos de surcoreanos detenidos en una fábrica de Hyundai','author': 'Paulin Kola – BBC News ','published': '2025-09-07T14:51:40.133Z','updated': '2025-09-07T14:51:40.133Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más