Persona frente a la playa

Reuters

Un fuerte terremoto de magnitud 8,8 en la costa oriental de Rusia provocó alertas de tsunami en todo el Pacífico en la mañana del miércoles.

El sismo, registrado cerca de la península rusa de Kamchatka en torno a las 11:25 am hora local del miércoles, se considera uno de los más potentes de la historia.

Se han reportado algunos heridos, pero no se ha informado de víctimas mortales o grandes daños materiales.

Se ordenó la evacuación de unos dos millones de personas en Japón, Rusia y Hawái, aunque desde entonces se han rebajado la mayoría de las advertencias.

Tanto en Hawái como en la mayoría de zonas costeras del EE.UU. continental se cancelaron las alertas.

También se emitieron alertas en países como China, Filipinas, Indonesia o Nueva Zelanda.

En América Latina se emitieron alertas de tsunami en Chile, Ecuador El Salvador, Costa Rica, Nicaragua y México.

Mapa

BBC

El gobierno chileno anunció que "no hay reportes de impacto, ni a personas ni al borde costero" de la isla de Pascua, donde había emitido la máxima alerta.

Colombia emitió un aviso de tsunami en su costa del Pacífico que luego rebajó, mientras Ecuador lo hizo para las Islas Galápagos, donde las autoridades indicaron a la población que vive en zonas vulnerables que se traslade a lugares más seguros.

Algunas olas del tsunami llegaron a Galápagos con una altura de 1,3 metros, sin que se hayan reportado daños.

Una alerta de tsunami es cuando se esperan olas que pueden causar inundaciones, daños y riesgos a la vida humana, mientras que un aviso supone que se ha detectado un tsunami sin que haya una amenaza inminente para el área.

Los avisos pueden subir de nivel y convertirse en alertas o ser cancelados cuando el riesgo desaparece.

¿Qué daños han causado hasta ahora el terremoto y el tsunami?

Vídeos divulgados en redes muestran grandes olas anegando edificios en la ciudad rusa de Severo-Kurilsk.

Las autoridades indicaron que las olas de 4 metros de altura inundaron el puerto y una planta de procesamiento de pescado. Hubo barcos que fueron arrastrados desde sus amarres.

También resultó afectada una red eléctrica en la región rusa de Sajalín. El alcance total de los daños sigue sin estar claro.

Rusia ha levantado las alertas de tsunami para Sajalín y Kamchatka, informaron las autoridades locales.

En Japón se pidió evacuar a cerca de 1,9 millones de personas y se instó a los residentes a desplazarse a terrenos más elevados.

Las primeras olas que llegaron al país han fueron relativamente pequeñas,.

Desde entonces, la agencia japonesa ha rebajado todas sus alertas de tsunami a avisos.

En Hawái las autoridades advirtieron primero de posibles olas de 3 metros, pero la alerta de tsunami que cubría las islas también se rebajaron al nivel de aviso, según el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico.

Los evacuados pueden volver a casa, indicó Stephen Logan, director de la Agencia de Gestión de Emergencias de Hawai.

Olas de tsunami inundan una zona tras el fuerte terremoto de magnitud 8,8 que sacudió el extremo oriental de la península rusa de Kamchatka, en Severo-Kurilsk, región de Sajalín, Rusia, 30 de julio de 2025.

Reuters
Olas de tsunami inundan una zona tras el fuerte terremoto de magnitud 8,8 que sacudió el extremo oriental de la península rusa de Kamchatka, en Severo-Kurilsk, región de Sajalín, Rusia, el 30 de julio de 2025.

¿Cómo viajan las olas de un tsunami?

El sismo se produjo sobre las 11:25 am hora local del miércoles, cuando aún era martes en la noche en el continente americano.

Horas más tarde, las olas del tsunami golpearon partes de la costa oeste de Norteamérica.

"Una regla general de las olas de un tsunami es que viajan aproximadamente a la velocidad de un avión a reacción", declaró a la BBC Helen Janiszewski, profesora adjunta de la división de geofísica y tectónica de la Universidad de Hawái.

"Si pensamos en el tiempo que se tardaría en viajar en avión de un lugar a otro, ese es el tiempo que tardan las ondas en viajar desde el epicentro del terremoto hasta golpear otro lugar", explicó.

¿Cómo se compara con terremotos anteriores?

Mapa del mundo que muestra los diez mayores terremotos registrados desde 1900, marcados con círculos rojos y numerados del 1 al 10. Los terremotos se enumeran debajo de la imagen con sus respectivas magnitudes, ubicaciones y años: 1) Magnitud 9,5 en Biobío, Chile, 1960; 2) Magnitud 9,2 en Alaska, Estados Unidos, 1964; 3) Magnitud 9,1 en Tōhoku, Japón, 2011; 4) Magnitud 9,1 en Sumatra, Indonesia, 2004; 5) Magnitud 9 en Kamchatka, Rusia, 1952; 6) Magnitud 8.8 en Kamchatka, Rusia, 2025; 7) Magnitud 8,8 en Biobío, Chile, 2010; 8) Magnitud 8,8 en Esmeraldas, Ecuador, 1906; 9) Magnitud 8,7 en Alaska, Estados Unidos, 1965; 10) Magnitud 8,6 en Sumatra, Indonesia, 2012.

BBC

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el sismo se produjo a una profundidad de 20,7 km, a 119 km al este-sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky.

Inicialmente se registró como un terremoto de magnitud 8,0, pero luego se revisó al alza. También se han registrado una serie de fuertes réplicas.

Se considera el sexto mayor sismo en los registros de la historia, empatado con el terremoto de 2010 en Biobío (Chile) y el de 1906 en Esmeraldas (Ecuador).

El quinto más grave se produjo también en Kamchatka Krai, Rusia, en 1952, y fue el primer terremoto de magnitud 9 registrado en el mundo.

En comparación, el terremoto y tsunami del Océano Índico de 2004 -que causó la muerte de más de 227.000 personas- fue un seísmo de magnitud 9,2-9,3.

En aquella ocasión, el epicentro se situó a unos 160 km de la costa occidental de Sumatra (Indonesia), una zona densamente poblada.

La península rusa de Kamchatka, por el contrario, tiene una densidad de población muy baja.

Este artículo fue escrito y editado por nuestros periodistas con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial para la traducción, como parte de un programa piloto.

línea

BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'cvgvxzrzk8jo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.cvgvxzrzk8jo.page','title': 'Las alertas de tsunami emitidas tras el potente terremoto de magnitud 8,8 en Rusia','author': 'Tom Bennett – BBC News','published': '2025-07-30T16:54:25.979Z','updated': '2025-07-30T22:31:07.278Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más