Los mandatarios de Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia arribaron juntos a Kiev este viernes, en una muestra de unidad frente al conflicto en Ucrania. Se reunieron con el presidente Volodímir Zelenski y participaron en una llamada conjunta con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para expresar su respaldo a la propuesta de Washington —aceptada por Ucrania— de un cese de hostilidades de 30 días. Advirtieron que, si Moscú se niega a acatar el alto el fuego, endurecerán las sanciones económicas contra Rusia. 

Emmanuel Macron, Friedrich Merz, Keir Starmer y Donald Tusk viajaron a Kiev para reunirse con Zelenski y dar su apoyo a la propuesta de una pausa prolongada al conflicto, en el día en que se vence la tregua unilateral de 72 horas anunciada por Moscú, y amenazaron con endurecer las sanciones contra Rusia si se rehúsa al alto el fuego por 30 días.

El presidente Macron esbozó los objetivos de la reunión, en una publicación en la red social X en la que hizo votos por “una paz justa y duradera”, por la soberanía ucraniana y la perspectiva de alcanzar un acuerdo que “debe garantizar su seguridad” y por un futuro que incluya el “ideal europeo en el que creemos” para Ucrania.

La llamada “coalición de los voluntarios” representó la primera vez que los cuatro líderes viajan juntos a Ucrania y el encuentro incluyó una conmemoración en la Plaza de la Independencia de Kiev, en la que recordaron el fin de la Segunda Guerra Mundial y rindieron homenaje a los soldados y civiles caídos desde el inicio de la invasión rusa.

Los líderes emitieron un comunicado conjunto en el que apoyaron "los llamados del presidente Trump a un acuerdo de paz” y exigieron a Rusia “que deje de obstruir los esfuerzos para asegurar una paz duradera".

En el mismo documento, insistieron en que la tregua era necesaria “para crear el espacio para conversaciones sobre una paz justa y duradera".

Macron aprovechó el encuentro para subrayar la posición europea en materia de defensa, a raíz de la guerra en Ucrania, que en febrero llegó a tres años.

"Lo que está sucediendo con Polonia, Alemania y Gran Bretaña es un momento histórico para la defensa europea y hacia una mayor independencia para nuestra seguridad. Obviamente, para Ucrania y para todos nosotros. Es una nueva era. Es una Europa que se ve a sí misma como una potencia", aseguró el mandatario francés.

Ucrania está de acuerdo, ¿y Rusia?

Los esfuerzos del grupo por un acuerdo de paz fueron reconocidos por el ministro de Exteriores de Kiev Andrey Sybiha, quien anunció en X que “Ucrania y todos sus aliados están listos para un alto el fuego completo incondicional en tierra, aire y mar por al menos 30 días de duración que comience el lunes".

Estados Unidos había propuesto en marzo una tregua de 30 días que Zelenski aceptó, pero que no ha encontrado eco en el Kremlin.

Ucrania ha calificado de “falsa” la pausa de hostilidades de tres días anunciada por Moscú, que coincide con los festejos por el aniversario número 80 del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.

Según Sybiha, la tregua fue violada 700 veces por las tropas rusas “menos de un día después de que entrara en vigor”.

Luego de prometer durante su campaña que pondría fin a la guerra en su primer día en el Despacho Oval, y de presionar a Ucrania para que aceptara ceder territorio a cambio de un acuerdo de paz, Trump ha mostrado su escepticismo sobre la disposición de Vladimir Putin a una negociación que ponga fin a las hostilidades.

Sin embargo, a diferencia de esas gestiones iniciales, la reunión de este 10 de mayo ha mostrado que el mandatario estadounidense podría estar dispuesto a actuar de forma coordinada con Europa para alcanzar el fin del conflicto.

Sanciones de nuevo sobre la mesa

El canciller alemán Friedrich Merz había puesto de nuevo sobre la mesa en Kiev la perspectiva de un recrudecimiento de las sanciones contra Moscú, y el sábado en Kiev insistió en que “Rusia no se moverá si no aumentamos la presión”.

Trump había revelado previamente que sopesaba la introducción de nuevas medidas contra Rusia “a través de banca o sanciones secundarias”, como indicó en redes sociales luego de su encuentro con Zelenski en el marco de los funerales del papa Francisco.

Macron se unió este 10 de mayo a Merz y Trump, al afirmar que si Rusia seguía reacia a la propuesta de alto el fuego por 30 días "hay que poder adoptar sanciones suplementarias que sean mucho más duras para la economía rusa y que de alguna manera sean disuasivas".

El portavoz del Kremlin Dmitry Peskov ya mostró antes de la reunión en Kiev la decisión de Rusia de no ceder ante la perspectiva de nuevas medidas de presión. “Nos hemos acostumbrado a las sanciones”, aseguró.

Con AP y EFE

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más