Estados Unidos e Irán reanudarán el domingo las conversaciones sobre el programa nuclear iraní con una cuarta ronda organizada en la capital omaní, Mascate. Los dos países, que rompieron relaciones diplomáticas en 1980, iniciaron conversaciones indirectas el 12 de abril, mediadas por Omán. Desde entonces, se han celebrado tres rondas, dos de las cuales tuvieron lugar en Mascate y una en la sede de la misión diplomática de Omán en Roma.
Llegó la hora de una cuarta ronda de conversaciones entre Teherán y Washington sobre el programa nuclear iraní. Esta ronda de negociaciones indirectas, originalmente prevista para el 3 de mayo en Roma, fue pospuesta por Omán, país mediador, debido a "razones logísticas".
El domingo, se reunirían en Mascate el enviado especial del presidente estadounidense, Steve Witkoff, y el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi.
Se espera que las conversaciones sean duras debido a posturas irreconciliables entre ambas partes.
Steve Witkoff dijo en una entrevista el viernes que " los sitios de enriquecimiento de uranio de Irán deberían ser desmantelados" como parte de un posible acuerdo con Estados Unidos.
Un acuerdo que de no ser alcanzado podría conducir a violencia, según el presidente estadounidense, Donald Trump, que ha amenazado con bombardear Irán si no logra a través del diálogo que Teherán cese su actividad nuclear.
"Si el objetivo de las negociaciones es privar a Irán de sus derechos nucleares, afirmo claramente que Irán no renunciará a ninguno de estos derechos", han respondido este sábado los medios estatales iraníes, citando a Abbas Araghchi.
El funcionario iraní está convencido que el objetivo de Estados Unidos es privar a Irán de sus "derechos nucleares".
El programa nuclear iraní “sólo tiene fines civiles y no es negociable”, según Teherán
La República islámica ha declarado repetidamente que su programa nuclear solo tiene fines civiles y rechazan la propuesta de algunos funcionarios estadounidenses de "enriquecimiento cero de uranio".
Donald Trump, que retiró a Estados Unidos del acuerdo nuclear de 2015 con Irán, así como las potencias occidentales aseguran que el programa nuclear de Irán tiene como objetivo producir armas nucleares.
Sin embargo, ambas partes han expresado recientemente su confianza en llegar a un consenso. "Las negociaciones están avanzando y cuanto más avanzamos, más consultas y revisiones se necesitan", declaró Araghchi, según medios estatales iraníes.
El ministro de Asuntos Exteriores de Irán añadió que "las dos delegaciones necesitan más tiempo para estudiar los temas en cuestión y que lo importante es avanzar y profundizar gradualmente en los detalles”.
Por su parte, en declaraciones a la prensa, el enviado estadounidense dijo que los iraníes han admitido que no quieren un arma nuclear y que Washington "les creerá" en este punto.
"Si así lo piensan, tienen que desmantelar sus instalaciones de enriquecimiento. No pueden tener centrifugadoras. Tienen que descomponer todo su combustible y enviarlo a un lugar lejano, y tienen que cambiar a un programa civil si quieren ejecutarlo", afirmó Steve Witkoff.
Tanto la delegación estadounidense como la iraní han visitado países de la península arábiga desde el viernes en vísperas de la cuarta ronda de negociaciones en Omán.
Arabia Saudita busca influir en la escena nuclear de Medio Oriente
El presidente estadounidense tiene previsto visitar Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos a mediados de mayo. Esta visita de Trump buscará reforzar las alianzas estratégicas de Estados Unidos en Medio Oriente en temas clave como la seguridad regional.
Arabia Saudita desea la ayuda de Estados Unidos para desarrollar su propio programa nuclear civil, y el gobierno de Trump respaldó la idea.
La cooperación entre Estados Unidos y Arabia Saudita en la construcción de reactores para centrales nucleares en el reino teocrático podría excluir a China y Rusia de lo que podría ser una alianza de alto valor para la industria nuclear estadounidense.
La búsqueda de un acuerdo nuclear por parte de Arabia Saudita influiría en cuestiones de seguridad regional que involucran a Irán, histórico enemigo de Riad.
El temor a que Estados Unidos ayude a los saudíes a cumplir su anhelo de enriquecer su propio uranio abriría nuevos episodios de proliferación y competencia nuclear en Medio Oriente.
Ante este eventual reto para Teherán, el ministro de Asuntos Exteriores iraní visitó Arabia Saudita y Qatar este sábado como parte de las "consultas en curso" con los países vecinos "para abordar sus preocupaciones e intereses compartidos" con respecto a la cuestión nuclear.
Con Reuters, AP y medios locales
Compartir esta nota