La obtención de una quinta plaza a la UEFA Champions League para la próxima temporada ha sido solo una vitrina para exhibir los muchos tesoros que España tiene para mostrar: títulos vigentes en ambas Ligas de Naciones (masculina y femenina), la corona de la Euro, el oro olímpico, el título mundial de las mujeres, semifinalistas en los cuatro torneos continentales, los últimos dos ganadores del Balón de Oro y varios de los técnicos más exitosos de Europa.
El 17 de abril, la eliminación de la Lazio ante el Bodö/Glymt noruego materializó el esperado quinto cupo, a costa de la Serie A, una cuota que incluso podría llegar a seis dependiendo de los resultados del Athletic Club de Bilbao en la Europa League y en la propia Liga. El lauro es el resultado de un avance en todos los frentes.
Solo la Premier League y la Liga tendrán cinco equipos en la próxima temporada de la Champions, luego de que el torneo español superara al italiano en el ranking de la UEFA que define el número de clasificados a las contiendas continentales.
Ese escalafón basa sus coeficientes, entre otros criterios, en el desempeño europeo, y es en ese aspecto en el que la Liga ha sido superior a la Serie A, con equipos clasificados a semifinales de los tres torneos: Barcelona en la Champions, Athletic en la Europa League y Betis en la Conference League.
Los dos primeros llegaron a esa posición luego de transitar sin sobresaltos el nuevo formato de liga para la fase inicial. Ambos terminaron segundos con idéntica actuación: seis victorias, un empate y un solo revés.
Solo la Premier League está en una posición similar, con Arsenal en la lucha por la ‘Orejona’, Tottenham y Manchester United luchando por la Europa League y Chelsea entre los cuatro mejores de la Conference.
De acuerdo con la clasificación actualizada tras la jornada 33, Barcelona, Real Madrid, Atlético de Madrid, Athletic y Betis tienen puesto seguro en la Champions, Villarreal y Celta de Vigo van por el segundo torneo y Osasuna al otro.
Sin embargo, si el cuadro dirigido por Ernesto Valverde se corona en la Europa League y no clasifica entre los primeros cuatro en su liga, España tendría un sexto cupo en la máxima contienda continental, con lo cual habría nueve clubes de ese país en los tres torneos.
No es una hegemonía nueva. En el último decenio, seis de los trofeos de la Champions reposan en vitrinas españolas: uno en las del Barcelona y cinco en las del Real Madrid, campeón vigente.
Sucede otro tanto en la Europa League: cuatro de los siete lauros del Sevilla se han producido a partir de 2015, y el periodo también incluye una corona para el Atlético de Madrid y otra para el Villarreal.
Pero el buen momento en las competencias europeas no solo se vive en los eventos masculinos. El Barça femenino, actual campeón de la Champions, ya clasificó a la final de ese torneo, con un monstruoso global de 8-2 sobre el Chelsea en semifinales.
A nivel continental, el Barcelona ha logrado revertir el dominio del Lyon francés, y ha ganado tres de los últimos cuatro trofeos de la Champions que se han entregado.
Selecciones en la cúspide
La Roja es también una de las selecciones nacionales más dominantes del mundo. Las mujeres son campeonas del mundo y de la primera Liga de Naciones femenina, que se disputó en 2024, con una victoria 2-0 sobre Francia en la final.
Desde su triunfo en el Mundial de Australia-Nueva Zelanda, el equipo dirigido por Montse Tomé solo ha perdido cinco de los 29 partidos que ha disputado: uno ante Italia y otro frente a Inglaterra en la Liga de Naciones, dos en los Juegos Olímpicos (2-4 con Brasil en semifinales y 0-1 con Alemania en la disputa del bronce), y un sorpresivo 1-2 ante República Checa en el inicio de las eliminatorias para la Euro 2025.
En este momento, solo las campeonas olímpicas estadounidenses están por encima de España en el ranking femenino de la FIFA.
Los hombres, por su parte, se quedaron con una Euro en la que el favoritismo era para Inglaterra y Francia, el torneo que mostró como revelación a Lamine Yamal.
Además, son campeones de la Liga de Naciones de 2023 y subcampeones en la de 2021, y dueños de la medalla de oro de los Juegos de París 2024, con una increíble remontada ante Francia en la final.
La selección absoluta tiene 23 partidos oficiales sin perder, desde su derrota 2-0 ante Escocia en la eliminatoria a la Euro en marzo de 2023. En ese mismo periodo solo ha caído 1-0 ante Colombia en un choque amistoso de cara al torneo de Alemania 2024.
Solo el campeón mundial, Argentina, supera a la Roja en el ranking de selecciones de la FIFA, donde los campeones europeos lograron desbancar a Francia de la posición de escolta.
Individualidades que brillan
Dos españoles, Aitana Bonmatí y Rodrigo Hernández ‘Rodri’ son los actuales poseedores del Balón de Oro, y eso marcó la primera vez en la historia que ambos ganadores son del mismo país.
Para Bonmatí fue el segundo lauro consecutivo y el cuarto en fila para una española, luego de los dos que consiguió su compañera del Barcelona Alexia Putellas.
En el caso de los hombres, el mediocentro del Manchester City fue apenas el tercer español de la historia que conseguía el máximo galardón individual del fútbol, después de Alfredo Di Stéfano (1957 y 1959) y Luis Suárez (1960).
Además, en lo que respecta a figuras individuales, el fútbol español está disfrutando en este momento del talento de jugadores jóvenes que prometen dominar el escenario por mucho tiempo, como Pedri, Yamal (ambos muy probables candidatos al próximo Balón de Oro), Martín Zubimendi o Salma Paralluelo.
Banquillos ganadores
Los técnicos han protagonizado un capítulo aparte, con varios de ellos consolidados entre los más exitosos del mundo o protagonizando gestas históricas.
Luis Enrique lidera el PSG que ya es campeón de la Ligue 1, eliminó al Liverpool -líder de la fase de liga- en octavos de final de la Champions, está en semifinales de ese trofeo y aspira al triplete en la Copa de Francia.
El extécnico del Barcelona y de la selección española ha imprimido un nuevo sello de calidad a un equipo que siempre se había quedado lejos de las expectativas que anunciaban sus estruendosas campañas de fichajes.
Mikel Arteta ha elevado al Arsenal de la categoría de aspirante a la de claro favorito tanto en la Premier League como en Europa. Se ha quedado corto tres años seguidos en la lucha por el campeonato inglés, con segundos lugares, pero llevó a su equipo a eliminar al campeón Real Madrid en los cuartos de final de la Champions.
Desde su llegada en 2019, Arteta ha ido construyendo un proyecto sólido, sumando a jugadores medulares como Gabriel Jesus o Declan Rice, hasta armar un equipo capaz de ser competitivo en todos los frentes.
Xabi Alonso condujo al Bayer Leverkusen al primer título de su historia en la Bundesliga en la temporada 2023-2024, poniendo fin a 11 años de domino del Bayern Munich, en una histórica galopada en condición de invicto que lo llevó también a la final de la Europa League, donde luego caería frente al Atalanta italiano.
Este año su club marcha segundo, a buen resguardo de los perseguidores, pero sin mayores opciones de título ante un Bayern Munich que solo necesita un empate ante Leipzig en la próxima jornada para asegurar en campeonato. Para Alonso, en cambio, las opciones están abiertas, porque su nombre está primero en la lista de candidatos para suceder a Carlo Ancelotti en el banquillo del Real Madrid.
Compartir esta nota