El Vaticano anunció este lunes 28 de abril que el cónclave para elegir al nuevo papa comenzará el 7 de mayo. Los cardenales celebrarán una misa en la Basílica de San Pedro antes de que los electores menores de 80 años se encierren en la Capilla Sixtina para iniciar una votación secreta, un proceso que podría prolongarse durante varios días.

Cuando es el conclave para elegir papa

El cónclave para elegir al próximo papa empezará el 7 de mayo.

La fecha, anunciada el lunes 28 de abril por el Vaticano, se decidió durante una reunión de cardenales a puerta cerrada en el Vaticano, la primera desde el funeral del papa Francisco el sábado 26 de abril, según una fuente consultada por la agencia de noticias Reuters.

Sin sorpresa, los cardinales siguieron la regla del Vaticano según la cual se debe organizar el cónclave entre los días 15 y 20 después de la muerte del pontífice, es decir, en este caso, entre el 5 y el 10 de mayo.

Durante el cónclave, que sigue un protocolo muy preciso, los 135 cardenales electores, de menos de 80 años, se reunirán en la Capilla Sixtina del Vaticano para elegir, en el mayor secreto, al sucesor de Francisco, fallecido por un ictus cerebral y colapso cardiovascular irreversible el lunes de Pascua a los 88 años.

La Capilla Sixtina permanecerá cerrada al público a partir del lunes 28 de abril para preparar la votación, indica el Vaticano.

Una votación secreta y que puede durar varios días

Durante el cónclave, los cardenales electores no podrán comunicarse con el exterior. La votación continuará hasta que un nombre haya recibido dos tercios de los votos, con dos votaciones por la mañana y dos por la tarde.

Es difícil saber cuánto tiempo durará el cónclave. Los dos anteriores, celebrados en 2005 y 2013, se extendieron durante dos días.

Sin embargo, el cardenal sueco Anders Arborelius dijo el lunes que el próximo cónclave puede durar más tiempo, ya que muchos de los cardenales nombrados por el papa Francisco nunca se han conocido.

“No nos conocemos” indicó Anders Arborelius, uno de los cerca de 135 cardenales menores de 80 años que entrarán en el cónclave.

La chimenea, visible para los fieles desde la Plaza de San Pedro en la ciudad del Vaticano, emitirá un humo negro si no se ha elegido papa y un humo blanco, cuando un papa habrá sido elegido.

¿Un próximo papa que sigue los pasos de Francisco?

Más de 400.000 personas asistieron tanto en la misa celebrada en la plaza de San Pedro del Vaticano como al paso del cortejo fúnebre del papa Francisco en las calles de Roma, hasta la Basílica de Santa María la Mayor, donde fue enterrado.

El cardenal alemán Walter Kasper declaró al diario italiano La Repubblica que la afluencia de dolientes por Francisco indicaba que los católicos querían que el próximo papa continuara con su estilo de papado reformador.

Al abrir la Iglesia al debate sobre cuestiones como la ordenación de mujeres o el acercamiento a los católicos LGBTIQ+, se considera el papado de Francisco como reformador y progresista.

“El pueblo de Dios ha votado con los pies”, aseguró el cardenal Kasper, que tiene 92 años y no participará en el cónclave.

“Estoy convencido de que debemos seguir adelante siguiendo los pasos de Francisco”, añadió

Sin embargo, una franja más conservadora de cardenales también podría presionar para que se busque un papa más enfocado en la defensa de las tradiciones de la Iglesia católica romana .

Con Reuters y AFP

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más