El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pidió el domingo el desmantelamiento completo del programa nuclear de Irán, subrayando que cualquier acuerdo con Teherán debe privarlo de misiles balísticos. El sábado, Irán y Estados Unidos sostuvieron negociaciones profundas en Omán sobre el tema nuclear y terminaron las discusiones con la promesa de más conversaciones y quizás otra reunión de alto nivel el próximo fin de semana.

"Deben desmantelar su infraestructura nuclear. No debe haber enriquecimiento de uranio", sentenció el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en un discurso en Jerusalén, añadiendo que cualquier acuerdo debe "privar a Teherán de misiles balísticos".

Netanyahu dijo que el único "buen acuerdo" sería uno que eliminara "toda la infraestructura", similar al acuerdo de 2003 que Libia hizo con Occidente que la llevó a renunciar a sus programas nucleares, químicos, biológicos y de misiles.

El reiterado llamado del primer ministro israelí sobre el desmantelamiento completo del programa nuclear de Irán se basa en la hipótesis de que la República islámica busca destruir a Israel.

En abril de 2024 y nuevamente en octubre de 2024, Irán atacó a Israel con drones, misiles balísticos y misiles de crucero después de que Israel matara a generales y funcionarios iraníes de agencias iraníes.

Presión israelí en las conversaciones entre Estados Unidos e Irán

El Gobierno israelí ha prometido desde hace tiempo impedir que Irán adquiera armas nucleares, una afirmación que Netanyahu repitió este domingo.

Israel no ha descartado atacar las instalaciones nucleares de Irán en los próximos meses a pesar de que el presidente Donald Trump le dijo a Netanyahu que Estados Unidos por ahora no estaba dispuesto a apoyar tal operación.

Estados Unidos, principal aliado militar de Israel, sospecha que Irán pretende adquirir una bomba nuclear. Teherán lo niega e insiste en que su programa nuclear tiene únicamente fines civiles.

Un día antes de las afirmaciones de Netanyahu, Washington y Teherán participaron en una tercera ronda de conversaciones, mediada por Omán, para conseguir un acuerdo nuclear.

Conversaciones, que según un funcionario iraní citado por la agencia de noticias Reuters, tendrían como punto álgido el programa de misiles de Teherán.

¿Cómo avanzan las conversaciones para un acuerdo nuclear entre Estados Unidos e Irán?

Al concluir la tercera ronda de conversaciones el sábado, Estados Unidos elogió el diálogo con Irán como "positivo y constructivo", mientras que el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, destacó los avances logrados mientras las dos partes buscaban reducir sus diferencias en una serie de temas antes de la cuarta ronda la próxima semana.

Mientras tanto, el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, reiteró su apoyo a las negociaciones indirectas entre Irán y Estados Unidos.

Durante una conversación telefónica con el iraní Abbas Araghchi, Grossi afirmó la disposición de la agencia a proporcionar cualquier apoyo necesario a este respecto.

Por su parte, Araghchi informó a Grossi sobre los últimos acontecimientos relacionados con las negociaciones en curso entre su país y Estados Unidos, y destacó la importancia del OIEA en las cuestiones nucleares iraníes, de acuerdo con sus poderes y deberes legales.

Irán hace parte responsable del Tratado sobre la no proliferación de armas nucleares y debe cooperar con el OIEA en cumplimiento de sus obligaciones jurídicas e internacionales.

Conversaciones entre Washington y Teherán, históricamente difíciles

Durante el primer mandato presidencial de Donald Trump, Estados Unidos se retiró de un acuerdo internacional concluido con Teherán en 2015 sobre su programa nuclear, que estipulaba la flexibilización de las sanciones internacionales a cambio de frenar su programa nuclear.

Desde que regresó a la Casa Blanca en enero, Trump ha reactivado su política de "máxima presión" para endurecer las sanciones contra Irán.

En marzo, Trump envió una carta al ayatolá, Ali Jamenei, máxima figura religiosa de Irán, ofreciéndole negociaciones, pero amenazó con una acción militar si la vía diplomática fracasaba.

Con Reuters, AP y medios locales

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más