El gasto militar mundial alcanzó hasta 2,7 billones de dólares en 2024, lo que supone el mayor incremento anual desde la Guerra Fría, impulsado por la escalada de conflictos y tensiones geopolíticas, según informó el lunes el SIPRI. Europa y Medio Oriente registraron los aumentos más pronunciados, con algunas naciones europeas registrando incrementos de gasto "sin precedentes", según el instituto de investigación.
El gasto militar mundial experimentó su mayor aumento en 2024 desde el final de la Guerra Fría, alcanzando los 2,7 billones de dólares, a medida que las guerras y el aumento de las tensiones iban impulsando el gasto, según afirmaron los investigadores el lunes.
El gasto militar aumentó en todo el mundo, con incrementos especialmente importantes en Europa y Medio Oriente, según un nuevo informe del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI).
Varios países europeos registraron aumentos "sin precedentes" de su gasto militar, señala el informe.
En términos reales, el gasto aumentó un 9,4% en todo el mundo en comparación con 2023, y 2024 marcó el décimo año de aumentos consecutivos del gasto.
"Esto fue realmente sin precedentes", dijo a la agencia de noticias AFP, Xiao Liang, investigador del Programa de Gasto Militar y Producción de Armas del SIPRI.
"Ha sido el mayor incremento interanual desde el final de la Guerra Fría".
Aunque es posible que se produjeran aumentos más pronunciados durante la Guerra Fría, no se dispone de datos sobre la Unión Soviética, añadió Liang.
Según el informe, más de 100 países, incluidos los 15 que más gastan, aumentaron sus presupuestos militares el año pasado.
Profundas repercusiones
"Esto refleja realmente el aumento de las tensiones geopolíticas", afirmó Liang. El aumento del gasto tendrá probablemente "un profundo impacto socioeconómico y político", añadió.
"Los países tienen que hacer concesiones en sus decisiones presupuestarias", dijo.
“Por ejemplo, hemos visto cómo muchos países europeos recortaron otros gastos, como la ayuda internacional, para financiar el aumento del gasto militar, e intentaron subir los impuestos o recurrir a préstamos o deuda para financiar el gasto”, dijo Liang.
El principal contribuyente al aumento del gasto fue la región europea, incluida Rusia, donde el gasto aumentó un 17%, hasta 693.000 millones de dólares.
Todos los países europeos, excepto Malta, ampliaron sus presupuestos, "empujando el gasto militar europeo más allá del nivel registrado al final de la Guerra Fría", dijo el SIPRI.
El gasto militar de Rusia alcanzó los 149.000 millones de dólares en 2024: un aumento del 38% respecto al año anterior y una duplicación desde 2015.
Mientras que el gasto militar de Ucrania creció un 2,9% hasta alcanzar los 64.700 millones de dólares.
Aunque esa suma sólo corresponde al 43% del gasto en armamento de Rusia, para Ucrania equivale al 34% de su PIB. Esto significa que soporta la mayor carga militar de todos los países.
Alemania se rearma
El gasto de Alemania aumentó un 28%, hasta alcanzar los 88.500 millones de dólares, superando a India como cuarto país del mundo.
"Alemania se convirtió en el país que más gasta de Europa Central y Occidental por primera vez desde su reunificación", señaló Liang.
El país que más gasta del mundo, Estados Unidos, aumentó su gasto un 5,7%, hasta alcanzar los 997.000 millones de dólares. Por sí solo representa el 37% del gasto mundial y el 66% del gasto militar de los países de la OTAN.
El gasto militar total de los 32 miembros de la alianza liderada por Estados Unidos ascendió a 1,5 billones, ya que todos los miembros aumentaron su gasto.
"Hemos visto que en 2024 18 de los 32 países de la OTAN alcanzaron el objetivo de gasto del dos por ciento del PIB, que es el más alto desde la fundación de la alianza", dijo Liang.
Aunque algunos de estos aumentos han sido consecuencia de la ayuda militar europea a Ucrania, también se han visto impulsados por la preocupación ante una posible desvinculación de Estados Unidos con la alianza transatlántica.
"Realmente se ha producido un cambio en las políticas de defensa europeas, en las que veremos planes de adquisición a gran escala en la industria armamentística en los próximos años", explicó Liang.
Los presupuestos militares también crecieron drásticamente en Medio Oriente hasta alcanzar una cifra estimada de 243.000 millones de dólares, lo que supone un aumento del 15% respecto a 2023.
Mientras Israel prosiguió su ofensiva en la Franja de Gaza, su gasto militar se disparó un 65%, hasta 46.500 millones de dólares en 2024. El SIPRI señaló que esto representaba "el aumento anual más pronunciado desde la Guerra de los Seis Días de 1967″.
Por el contrario, el de Irán se redujo en un 10%, hasta los 7.900 millones de dólares en 2024, "a pesar de su implicación en conflictos regionales y su apoyo a actores proxy regionales", añade el informe.
"El impacto de las sanciones impuestas a Irán limitó seriamente su capacidad para aumentar el gasto", señaló el SIPRI.
China, el segundo país del mundo que más gasta, aumentó su presupuesto militar en un 7,0%, hasta una cifra estimada de 314.000 millones de dólares, "marcando tres décadas de crecimiento consecutivo".
China -que ha estado invirtiendo en la modernización de sus fuerzas armadas y la expansión de sus capacidades de guerra cibernética y arsenal nuclear- representó la mitad de todo el gasto militar en Asia y Oceanía.
Texto adaptado de su original en inglés
Compartir esta nota