Reino Unido y la Unión Europea anunciaron nuevas sanciones contra Rusia este 20 de mayo por sus dilaciones para terminar la invasión a Ucrania, pese a sus proclamadas intenciones de paz frente a Estados Unidos. Las medidas apuntan contra funcionarios del Gobierno, empresas y la flota de petroleros rusos que exportan crudo sin autorización. Entretanto, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, acusó al Kremlin de “intentar ganar tiempo” para “continuar la guerra”.

Nueva batería de sanciones contra Rusia tras más de tres años de invasión a Ucrania.

El Reino Unido y la Unión Europea anunciaron este martes 20 de mayo nuevas sanciones  contra los sectores militar, energético y financiero de Moscú.

El Gobierno británico señaló que las sanciones contra 100 nuevos objetivos siguen a los ataques de aviones no tripulados rusos durante el fin de semana contra ciudades ucranianas, el mayor ataque de aviones no tripulados de la guerra.

"Instamos (al presidente ruso Vladimir Putin) a acordar un alto el fuego total e incondicional de inmediato para que pueda haber conversaciones sobre una paz justa y duradera", declaró el ministro de Asuntos Exteriores, David Lammy.

El anuncio británico llegó poco después de que los líderes de la UE también adoptaran nuevas sanciones contra Rusia, incluidas medidas dirigidas a la "flota en la sombra" de petroleros rusos, 189 barcos, usados para transportar crudo y gas, o para llevar grano robado a Ucrania. 

Las medidas también apuntan contra compañías financieras de Moscú que le han ayudado a evitar el impacto de otros castigos impuestos durante la guerra y a funcionarios del Gobierno ruso, para quienes ha sido impuesto el congelamiento de activos y prohibiciones de viaje.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró que el bloque prepara otro paquete de sanciones.

"Es hora de intensificar la presión sobre Rusia para lograr el alto el fuego", escribió Von der Leyen en la plataforma X.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, también pidió al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, endurecer las sanciones de Washington contra Moscú, impuestas durante el gobierno anterior, en caso de que el Kremlin se niegue a alcanzar un alto el fuego. 

“Estamos trabajando con socios para presionar a los rusos para que se comporten de otra manera. Las sanciones importan, y estoy agradecido a todos los que las hacen más tangibles para los perpetradores de la guerra”, señaló el mandatario ucraniano este martes en Telegram.

Ucrania y sus aliados europeos acusan a Putin de ignorar las peticiones de un cese de hostilidades.

Leer tambiénZelenski pide más sanciones para Rusia tras llamada Trump-Putin

Zelenski acusa a Putin de pretender "ganar tiempo" para extender la invasión

“Es obvio que Rusia está intentando ganar tiempo para continuar la guerra y la ocupación (…) No tenemos ninguna duda de que la guerra debe terminar en la mesa de negociaciones”, escribió el mandatario ucraniano este martes en la aplicación de mensajería Telegram.

Sus declaraciones llegaron después de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, sostuviera una llamada con Putin el lunes 19 de mayo, en la que Putin prometió trabajar en "un memorando de paz" con Ucrania para presentar próximamente, pero no accedió al cese el fuego incondicional de 30 días que buscaba Trump.

Tras la reunión telefónica, el líder de la Casa Blanca anunció que Moscú y Kiev iniciarán negociaciones "de inmediato", pero en Kiev continúan las dudas sobre la proclamada intención de paz que profesa el hombre que ordenó la invasión  en curso, el 24 de febrero de 2022.

Zelenski pide “propuestas claras y realistas sobre la mesa”.

La frustración crece luego de que las dos partes no lograran alcanzar un acuerdo concreto sobre una tregua durante las primeras conversaciones directas en tres años entre las delegaciones de Rusia y Ucrania, en Turquía. 

Las conversaciones acabaron sin un acuerdo de alto el fuego y con acusaciones de Kiev a Moscú de enviar una delegación de "títeres", sin poder de decisión. Como único pacto destacable ambas partes acordaron intercambiar 1.000 prisioneros por bando. 

Leer también“Rusia y Ucrania iniciarán negociaciones de inmediato”: Trump ante promesa de Putin

El presidente ruso, cuyas fuerzas controlan una quinta parte de Ucrania y siguen avanzando, sigue reiterando sus condiciones para poner fin a la guerra, incluida la retirada de las tropas ucranianas de cuatro regiones del país que Rusia reclama, condiciones que Kiev ya ha subrayado como "inadmisibles".

Putin calificó la conversación con Trump de "útil", "muy instructiva y muy franca", al hablar a la prensa al final de la llamada. "Rusia propondrá y está dispuesta a trabajar con la parte ucraniana en un memorándum sobre un eventual futuro acuerdo de paz", declaró Putin a la prensa cerca del balneario de Sochi, en el mar Negro.

Sin embargo, consideró que aún tiene que precisarse "un cierto número de posiciones (…) Como los principios de la resolución, los plazos para la conclusión de un acuerdo de paz, etc., incluyendo un posible alto al fuego por un tiempo determinado si se concluyen los acuerdos correspondientes".

Putin sostuvo que las conversaciones de la semana pasada con Ucrania en Estambul habían puesto al mundo "en el camino correcto" para una resolución del conflicto, pero insistió en que aún se necesitan más compromisos.

Cambio de tono

Luego de la llamada con Vladimir Putin, en un evento en la Casa Blanca, Trump sonó menos confiado al mencionar a su homólogo ruso: "Creo que se lograron algunos progresos", comentó.

"Espero que hayamos hecho algo (…) estamos intentando cerrar todo este asunto", dijo en la el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca.

Zelenski comentó a periodistas lo que habló en su primera llamada del lunes con Trump, previa a que este dialogue con Putin: "Le pedí que no tomara ninguna decisión sobre Ucrania sin nosotros antes de su conversación con Putin". 

Trump afirmó más tarde que creía que Putin estaba dispuesto a un alto el fuego. 

"Creo que quiere parar", comentó a periodistas en el despacho oval. "Si pensara que el presidente Putin no quiere acabar con esto, ni siquiera estaría hablando de eso", agregó.

Trump prometió durante la campaña electoral de 2024 que podría terminar en 24 horas con el conflicto, iniciado en febrero de 2022, pero sus esfuerzos, cuatro meses después de haber asumido, aún no ha mostrado resultados en ese sentido. 

Tras las declaraciones de Ucrania de que Rusia lanzó un ataque con un número récord de drones contra su territorio el domingo, la Casa Blanca había advertido el lunes que Trump estaba "cansado y frustrado" con la lentitud de las negociaciones. 

Leer tambiénUcrania y Rusia acuerdan intercambiar 1.000 prisioneros de cada lado tras conversaciones en Estambul

Intermediación del Vaticano

En declaraciones a la prensa después de mantener dos llamadas telefónicas el lunes con Donald Trump, el líder ucraniano sostuvo que espera que la reunión pueda realizarse lo antes posible y que pudiera ser organizada por Turquía, el Vaticano o Suiza.

"Escuché lo que informó el presidente Trump sobre su llamada con Putin y estamos esperando estudiar la propuesta que presentará Rusia", remarcó Zelenski.

Trump, Zelenski y líderes europeos saludaron este lunes la oferta del papa de acoger un diálogo entre Moscú y Kiev, según la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

Leer tambiénLeón XIV se reunió con J.D. Vance y Zelenski en el Vaticano

El Vaticano -donde León XIV fue elegido recientemente como primer papa estadounidense- estaría "muy interesado" en ser la sede del diálogo entre Rusia y Ucrania, agregó Trump en Truth Social.

Con Reuters, AFP y EFE

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más