La coalición conservadora gobernante de Portugal resultó vencedora en las elecciones parlamentarias del domingo 18 de mayo. No obstante, el primer ministro Luís Montenegro no obtuvo una mayoría suficiente para garantizar la estabilidad política en el país. Mientras, la extrema derecha, representada por el partido Chega, logró un ascenso al igualar a la oposición socialista, en el segundo lugar. 

Una victoria a medias para el primer ministro de derecha moderada de Portugal: la coalición de Luis Montenegro ganó las elecciones parlamentarias anticipadas del domingo 18 de mayo, pero, como ocurrió hace un año, no obtuvo una mayoría suficiente para garantizar la estabilidad política en el país ibérico.

Según los resultados oficiales casi al 100%, la coalición gobernante (Alianza Democrática, AD) obtuvo el 32,7% de los votos, frente al 23,4% del Partido Socialista y el 22,6% del partido de extrema derecha Chega ("Basta").

Chega sigue avanzando así respecto a las últimas elecciones: en marzo pasado obtuvo el 18% de los votos, aumentando su número de escaños de 12 a 50.

Sin contar los cuatro en circunscripciones extranjeras, que se entregarán en los próximos días, la coalición oficialista obtuvo 89 escaños sobre un total de 230, muy por debajo del umbral de 116 representantes electos para una mayoría absoluta.

Luís Montenegro, un abogado de 52 años que se ha negado sistemáticamente a gobernar con el apoyo de Chega, esperaba formar una mayoría más amplia negociando el apoyo del partido Iniciativa Liberal, que quedó en cuarto lugar, con el 5,5% de los votos y nueve escaños.

En términos de escaños, los socialistas y la extrema derecha están actualmente empatados, con 58 diputados cada uno. 

El líder del Partido Socialista, el gran perdedor de la noche, renuncia

El Partido Socialista, derrotado por un estrecho margen en 2024 después de ocho años en el poder, es el gran perdedor de la noche.

El líder del PS, Pedro Nuno Santos, anunció su renuncia tras los resultados obtenidos por su formación en las elecciones legislativas.

Santos pidió que se celebren primarias en el PS a nivel nacional y que no se va a presentar como candidato.

"Asumo mis responsabilidades como líder del partido, como siempre hice en el pasado, siempre pensé que debería asumir responsabilidades, por eso voy a pedir elecciones internas con la Comisión Nacional" del PS, indicó.

El secretario general del PS hizo este anuncio después de que su partido obtuviera el 23,38 % de los votos y 58 escaños, los mismos que la fuerza de ultraderecha Chega, con 22,56 % sufragios; y por detrás de la coalición Alianza Democrática (AD), del primer ministro en funciones Luís Montenegro.

¿Caída o resurrección de Luís Montenegro?

Obligado a dimitir en marzo pasado en medio de sospechas de conflicto de intereses, el jefe de Gobierno, Luís Montenegro, parece haber ganado la apuesta de confiar en el veredicto de las urnas para asegurar su supervivencia política, pero sus ganancias parecen insuficientes para cambiar el equilibrio de poder legislativo.

Aunque es posible que se haya dado un "tiro en el pie" por haber convocado él mismo las elecciones para evitar tener que responder a una investigación parlamentaria sobre las actividades de una empresa de consultoría registrada en su domicilio y a nombre de sus hijos.

"Nadie ha sido nunca tan transparente como yo", afirmó en su último mitin de campaña, mientras el líder de la oposición socialista le acusó de "mezclar política y negocios" al recibir dinero de empresas privadas tras asumir el cargo.

Tras la jornada del domingo, Montenegro afirmó que, con su decisión, el pueblo luso aprobó "de forma inequívoca" un voto de confianza a su Gobierno.

"El pueblo habló y ejerció su poder soberano y, en la honestidad de su libertad, aprobó inequívocamente un voto de confianza al Gobierno, a AD y al primer ministro", sostuvo Montenegro, en el hotel de Lisboa donde sus seguidores celebraron la victoria electoral.

Con AFP y EFE

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más