El Congreso español aprobó este martes 20 de mayo comenzar el trámite de una ley de embargo total de armas a todos los países investigados por genocidio en la CPI. La propuesta busca impedir el comercio militar con Israel. El presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, ha arreciado sus críticas a Israel por la ofensiva en Gaza y la Unión Europea y Reino Unido también redoblaron la presión sobre Benjamin Netanyahu.
Una propuesta de embargo de armas presentada por grupos políticos de izquierda en España–incluido Sumar, socio minoritario de la coalición de Gobierno– pretende reformar una ley de 2007 sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso e introducir la figura del embargo para la venta, compra o intercambio de armas con países que vulneren gravemente el Derecho Internacional Humanitario.
El diputado de Sumar Gerardo Pisarello, de origen argentino, reprochó que España siga teniendo vínculos con empresas que se "jactan" de haber probado en territorios palestinos material de combate que luego venden.
Defendió, además, el embargo porque "no puede ser que los beneficios manchados de sangre de unas pocas empresas pesen más que las vidas de miles de niños".
En contra se situaron el bloque de los partidos de la derecha, liderados por el conservador Partido Popular (PP), que tildó la proposición de "pastiche jurídico que destila un rancio antisemitismo", a los que se sumó Vox, que apuntó que el embargo puede afectar a la operatividad de las fuerzas de seguridad, a proyectos de material de defensa que están en marcha y a las cuentas de las empresas.
El debate y apoyo mayoritario de la Cámara a la propuesta de embargo se produjo un día antes de que el ministro español del Interior, Fernando Grande-Marlaska, comparezca en el Congreso para dar cuenta del contrato con una empresa israelí de compra de millones de balas y que el Gobierno acabó rescindiendo.
Alrededor de medio millar de personas se concentraron en la puerta del Congreso para exigir ese embargo de armas a Israel, entre ellos parlamentarios de los tres grupos que presentaron la propuesta: los izquierdistas Sumar y Podemos, y los independentistas catalanes de Esquerra Republicana (ERC).
En la sesión, el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, mostró un listado con los nombres de 15.000 niños asesinados por Israel en Gaza.
"Esto es un listado de los niños asesinados por Israel. Casi 30 páginas. 15.000 niños. Israel asesina en Palestina mucho antes que Hamás existiera. Y ustedes justifican esta canallada. Es de malnacido", clamó Rufián.
Sánchez pide medidas ante la ofensiva de Israel en Gaza
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció el pasado sábado en la cumbre de la Liga Árabe en Bagdad que impulsará una propuesta y la trasladará a las Naciones Unidas para que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) se pronuncie sobre el cumplimiento de Israel de sus obligaciones sobre el acceso de la ayuda humanitaria a Gaza.
"Quiero anunciarles una medida que España va a impulsar y es llevar una propuesta a la Asamblea de las Naciones Unidas para que la Corte Internacional de Justicia se pronuncie sobre el cumplimiento por parte de Israel de sus obligaciones internacionales en relación con el acceso de la ayuda humanitaria a Gaza", dijo.
Además llamó el pasado lunes a que se aparte a Israel de competiciones internacionales y de eventos como el festival de Eurovisión, por la guerra de Gaza de la misma forma que se impide a Rusia que lo haga por la invasión de Ucrania.
La Unión Europea y Reino Unido también decidieron incrementar este martes la presión sobre Israel ante la intensificación de la ofensiva israelí y la grave situación que vive la Franja de Gaza.
Por un lado, la Comisión Europea se abrió a revisar el acuerdo de asociación con Israel para ver si cumple con sus obligaciones con los Derechos Humanos.
Mientras, Reino Unido anunció la suspensión formal de las negociaciones con Israel para un nuevo acuerdo comercial bilateral.
Con EFE
Compartir esta nota