Cuatro ciudades ucranianas fueron bombardeadas por las fuerzas rusas este miércoles 16 de julio, en un ataque masivo principalmente dirigido contra la infraestructura energética, que deja al menos 15 personas heridas. Las embestidas se produjeron solo dos días después de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, amenazara a Moscú con “aranceles del 100 %” si no llega a un acuerdo que conduzca a una tregua, en un plazo de 50 días.

Nuevo ataque masivo ruso contra Ucrania. Esta vez en un aparente desafío a Estados Unidos.

Con una andanada de 400 drones Shahed y un misil balístico, Rusia atacó cuatro ciudades ucranianas este 16 de julio y dejó al menos 15 personas heridas, declaró la Fuerza Aérea ucraniana.

Los ataques, que tuvieron como principal blanco la infraestructura energética, fueron perpetrados contra cuatro ciudades: Járkiv, en el noreste y la segunda urbe más grande de Ucrania, Krivói Rog, en el centro del país y ciudad natal del presidente Volodímir Zelenski, Vínnytsia, en el occidente, y Odessa, en el sur.

La Fuerza Aérea del país invadido desde hace más de tres años afirmó haber derribado la mayoría de los drones, pero señaló que 12 objetivos fueron alcanzados por 57 drones y el misil.

Las embestidas causaron el corte del suministro eléctrico para 80.000 familias en Kryvyi Rih y otras localidades de la región de Dnipropetrovsk, según informó la mayor empresa privada de energía de la nación atacada, DTEK.

Estos bombardeos llegan en medio de una creciente ofensiva rusa contra áreas civiles y después de que el pasado lunes 14 de julio el presidente de EE. UU., Donald Trump, amenazara al Kremlin con “aranceles del 100%”, si no alcanza un acuerdo que conduzca a una tregua en un plazo de 50 días, el cual vence el próximo 2 de septiembre.

“Rusia no cambia su estrategia (…) Para contrarrestar eficazmente este terrorismo, necesitamos un fortalecimiento sistémico de la defensa: más defensa aérea, más interceptores y más determinación para que Rusia sienta nuestra respuesta”, remarcó el mandatario ucraniano.

Justamente, en los últimos días, Zelenski ha elevado sus peticiones al nuevo inquilino de la Casa Blanca para fortalecer las defensas aéreas de Kiev. Trump, en un aparente giro de política, tras mostrarse en reiteradas ocasiones afín al mandatario ruso, Vladimir Putin, no solo ha advertido sanciones, sino que, además, ha prometido misiles Patriot a Kiev.

Las promesas llegaron tras una frustración creciente debido a las dilaciones y promesas incumplidas del líder del Kremlin para negociar un alto el fuego.

En simultáneo, Rusia ha intensificado los ataques contra ciudades de Ucrania este verano, enviando regularmente cientos de drones acompañados de misiles balísticos. Trump, citó los ataques esta semana como motivo de su decisión de aprobar más armas para Ucrania, incluyendo defensas aéreas.

Leer tambiénTrump amenaza con "aranceles del 100%" a Rusia si no alcanza acuerdo sobre Ucrania en 50 días

¿Trump se retracta de su idea de que Kiev debe "atacar a Moscú"?

Según fuentes familiarizadas con una conservación entre los mandatarios de EE. UU. y Ucrania, citadas por el diario británico ‘Finantial Times’, Donald Trump alentó en privado a Kiev a intensificar sus embestidas en territorio ruso, incluso preguntando a Zelenski, si su Ejército podría atacar Moscú en caso de que Estados Unidos le proporcionara armas de largo alcance. Una idea a la que el mandatario ucraniano respondió de forma afirmativa siempre y cuando Washington suministrara el armamento necesario para llevar a cabo el ataque. 

La conversación tuvo lugar el pasado 4 de julio, según las mismas fuentes, un día después de las conversaciones entre Trump y Putin.

Sin embargo, al ser cuestionada al respecto, el martes 15 de julio, el estadounidense respondió que no desea que Ucrania ataque a Moscú con misiles de largo alcance: “No, no debería atacar a Moscú”, sostuvo.

No obstante, el líder de la Oficina Oval recordó al presidente ruso el plazo de 50 días para alcanzar “un acuerdo de paz” sobre Ucrania. “No creo que sea mucho tiempo”, advirtió.

Al ser cuestionado sobre qué opciones espera tener en caso de que Rusia no responda a su ultimátum, señaló: “Muchas opiniones cambian muy rápidamente. Puede que no sean 50 días, puede que sea mucho antes”.

En paralelo, el dirigente de la primera potencia confirmó que los primeros misiles Patriot a Ucrania, que acaba de prometer vía Alemania, “ya se están enviando”.

Leer tambiénDefensa aérea y sanciones a Rusia: Kellogg y Zelenski se reúnen en medio de giro de EE. UU. frente a Moscú

Moscú pide a EE. UU. presionar a Kiev para una nueva ronda de conversaciones

Tras dos rondas fallidas de conversaciones entre Rusia y Ucrania el pasado mayo en Estambul-las primeras directas desde 2002, en los primeros meses de la invasión en curso-Rusia llamó este miércoles a Estados Unidos a presionar a Ucrania para que acepte una tercera ronda de negociaciones en esa ciudad turca.

"Lo principal son los esfuerzos de mediación de Estados Unidos, del presidente Donald Trump y su equipo. Se hicieron muchas declaraciones con muchas palabras sobre decepción, pero esperamos que al mismo tiempo se ejerza presión sobre la parte ucraniana", declaró el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, a la prensa local.

A su vez, Peskov acusó a la Unión Europea (UE) de militarizarse y "gastar grandes sumas de dinero para comprar armas con el fin de seguir instigando la continuación de la guerra".

"Es difícil de pronosticar nada ante ese estado de impertinencia emocional", añadió.

Paralelamente, comentó que la decisión de Trump de vender armas a la OTAN con destino final a Ucrania no le parece una novedad, sino una política que se ha prolongado en el tiempo.

"Es un negocio", dijo, por el que "ahora pagarán algunos europeos".

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Andrii Sybiha, aseguró que su Gobierno está listo para nuevas conversaciones con Rusia sobre un eventual alto el fuego, aunque no señaló una fecha.

"Estamos listos para tales negociaciones en cualquier formato, en cualquier lugar", declaró Sybiha durante una visita a Lublin, Polonia.

Mientras tanto, el cruce de ataques continúa, principalmente contra territorio ucraniano. Rusia ha matado a miles de civiles en asaltos contra ciudades ucranianas desde que lanzó su invasión a gran escala hace más de tres años. Moscú justifica que las infraestructuras civiles, como los sistemas energéticos, son objetivos “legítimos” por contribuir al esfuerzo bélico del Ejército de Kiev. Ucrania también lanza ataques de largo alcance contra objetivos en Rusia, aunque a una escala más limitada.

Leer tambiénMuertos e infraestructura destruida: Kiev y Moscú cruzan ataques mientras escala la invasión rusa

Fallido intento en la UE sobre nuevas sanciones a Rusia

Una vez más para la Unión Europea no fue posible aprobar un nuevo paquete de sanciones contra Rusia este miércoles, ya que Eslovaquia sigue oponiéndose a las medidas, informaron a Reuters cuatro diplomáticos del bloque de 27 países.

Eslovaquia vetó la aprobación de las sanciones durante una reunión de embajadores de los países de la UE. Dos de ellos indicaron que Malta también había presentado una objeción.

El Gobierno de Eslovaquia ha declarado que no aprobará las sanciones hasta que el país reciba más garantías de que no se verá perjudicado por un plan independiente de Bruselas para la eliminación gradual del gas ruso.

Estas medidas constituirían el decimoctavo paquete de sanciones similares de la UE contra Moscú por su invasión a gran escala de Ucrania, ordenada por Putin el 24 de febrero de 2022.

En paralelo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen aseguró que el nuevo presupuesto propuesto por el bloque para 2028-2034 incluye 100.000 millones de euros para Ucrania.

"Reservaremos 100.000 millones de euros para Ucrania", ratificó Von der Leyen al presentar el nuevo presupuesto en una rueda de prensa este 16 de julio.

Leer tambiénCumbre sobre reconstrucción de Ucrania: los aliados prometen 10.000 millones de euros para ese fin

Con Reuters, AP y EFE

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más