El Ejército sirio comenzó a retirarse el miércoles 16 de julio de Sweida, ciudad azotada por la violencia, tras los ataques israelíes contra Damasco y los llamados de Estados Unidos a salir de la ciudad de mayoría drusa, informaron medios estatales. Washington, que busca restablecer las relaciones con Siria, afirmó que se alcanzó un acuerdo para restablecer la calma e instó a todas las partes a cumplir sus compromisos.

Siria  anunció el miércoles 16 de julio que su Ejército había comenzado a retirarse de Sweida, golpeada por la violencia, tras una ola de ataques israelíes contra la capital del país y un llamado de Estados Unidos a que las fuerzas gubernamentales abandonen la ciudad sureña de mayoría drusa.

Estados Unidos, que es un aliado cercano de Israel y ha estado tratando de reiniciar su relación con Siria, afirmó que se había alcanzado un acuerdo para restablecer la calma en la zona e instó a "todas las partes a cumplir con los compromisos que han asumido".

El Gobierno sirio anunció previamente un nuevo alto el fuego en Sweida que pondría fin a las operaciones militares allí, después de enfrentamientos que, según un observador de la guerra, ha dejado más de 300 personas muertas desde el domingo.

El Ejército sirio "ha comenzado a retirarse de la ciudad de Sweida en cumplimiento de los términos del acuerdo adoptado, después del fin de la limpieza de la ciudad para eliminar grupos ilegales", según un comunicado del Ministerio de Defensa.

La declaración no mencionó ninguna retirada de otras fuerzas de seguridad del Gobierno, que se habían desplegado en la ciudad el martes con el objetivo declarado de supervisar una tregua previa acordada con los líderes de la comunidad drusa luego de días de combates mortales con las tribus beduinas locales.

Sin embargo, ese cese del fuego pareció tener poco efecto, ya que algunos testigos informaron que las fuerzas gubernamentales se unieron a los beduinos para atacar a los combatientes drusos y a los civiles en un ataque sangriento por toda la ciudad.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, una ONG que monitorea la guerra, afirmó que la violencia en la provincia de Sweida había dejado más de 300 muertos, incluidas fuerzas gubernamentales, combatientes locales y 27 civiles drusos muertos en "ejecuciones sumarias".

La Presidencia siria prometió investigar los "actos atroces" en Sweida y castigar a "todos aquellos que estén implicados".

Damasco ataca 

Israel, que tiene su propia comunidad drusa, se ha presentado como defensor del grupo, aunque algunos analistas dicen que es un pretexto para perseguir su propio objetivo militar de mantener a las fuerzas del Gobierno sirio lo más lejos posible de su frontera compartida.

Tras la caída del gobernante sirio de larga data, Bashar al-Assad, en diciembre, el Ejército israelí tomó el control de la zona desmilitarizada supervisada por la ONU en los Altos del Golán y llevó a cabo cientos de ataques contra objetivos militares en Siria.

Después de llevar a cabo ataques aéreos en la provincia de Sweida a principios de esta semana en lo que dijo era una defensa de los drusos, Israel lanzó una serie de bombardeos contra la capital, Damasco, el miércoles.

Imágenes de la AFP mostraron el costado de un edificio del complejo del Ministerio de Defensa en ruinas después de un ataque, mientras el humo se elevaba sobre el área.

Israel afirmó que también había atacado un "objetivo militar" en la zona del palacio presidencial, mientras que una fuente del Ministerio del Interior sirio informó de ataques fuera de la capital en "las proximidades del aeropuerto (militar) de Mazzeh".

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, pidió a Damasco que "deje en paz a los drusos de Sweida" y amenazó con asestar "golpes dolorosos" hasta que las fuerzas gubernamentales se retiren.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Siria calificó los ataques como una "escalada peligrosa", mientras que el jefe militar de Israel insistió en que sus fuerzas estaban "actuando con responsabilidad, moderación y buen juicio".

El Ministerio de Salud sirio dijo que al menos tres personas murieron y 34 resultaron heridas en los ataques a Damasco.

Suspensión de las operaciones en Sweida 

Al anunciar el nuevo alto el fuego el miércoles, el Ministerio del Interior de Siria dijo que habrá un "cese total e inmediato de todas las operaciones militares", así como la formación de un comité integrado por representantes del gobierno y líderes espirituales drusos para supervisar su implementación.

Sin embargo, un corresponsal de la AFP en Sweida informó que escuchó disparos en la ciudad incluso después del anuncio.

En un vídeo difundido por la televisión estatal, el jeque Youssef Jarboua, uno de los principales líderes espirituales drusos de Siria, leyó los 10 puntos del acuerdo, que también incluye "la plena integración de la provincia" de Sweida en el Estado sirio.

Hasta ahora, las zonas drusas han estado controladas por combatientes de la comunidad minoritaria.

Los últimos combates fueron el brote de violencia más grave en Siria desde que las fuerzas gubernamentales lucharon contra los combatientes drusos en la provincia de Sweida y cerca de Damasco en abril y mayo, dejando más de 100 personas muertas.

Los enfrentamientos entre beduinos y drusos que motivaron el despliegue gubernamental se desencadenaron por el secuestro de un comerciante de verduras druso, según el Observatorio. Ambos grupos llevan décadas enfrentados.

Las autoridades islamistas han mantenido tensas relaciones con el mosaico de minorías religiosas y étnicas de Siria, y han sido acusadas repetidamente de no hacer lo suficiente para protegerlas.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, expresó el miércoles su preocupación por los bombardeos israelíes y añadió: "queremos que se detengan".

Un portavoz del Departamento de Estado afirmó que Washington también estaba pidiendo a Siria que "retire sus Fuerzas Armadas para permitir que todas las partes reduzcan la escalada".

Rubio anunció más tarde en X que todas las partes habían "acordado pasos específicos que pondrán fin a esta preocupante y horrorosa situación".

"Esto requerirá que todas las partes cumplan los compromisos que han asumido y eso es lo que esperamos plenamente que hagan", escribió, sin dar más detalles sobre la naturaleza del acuerdo.

Con AFP

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más