El Tribunal de Apelación de París autorizó este jueves la liberación condicional del libanés Georges Ibrahim Abdallah, quien cumple cadena perpetua en Francia desde 1987 por su implicación en el asesinato de diplomáticos israelíes y estadounidenses en París en 1982, según informó BFM TV.

La justicia francesa ordenó el jueves 17 de julio la liberación del militante libanés pro-palestino Georges Ibrahim Abdallah, condenado en 1987 por el asesinato de diplomáticos israelíes y estadounidenses en París, y considerado uno de los prisioneros más antiguos de Francia tras haber pasado 40 años en prisión, según fuentes judiciales.

Su liberación está prevista para el 25 de julio. El Tribunal de Apelación tomó la decisión en una audiencia a puerta cerrada en el Palacio de Justicia de París, en ausencia de Georges Abdallah, de 74 años, actualmente recluido en la prisión de Lannemezan (Altos Pirineos).

"Victoria judicial y escándalo político"

La liberación condicional está sujeta a una condición: que abandone el territorio francés y no regrese.

"Es a la vez una victoria judicial y un escándalo político que no haya sido liberado antes, por el comportamiento de Estados Unidos y de todos los presidentes franceses", reaccionó su abogado, Jean-Louis Chalanset, a la salida de la audiencia.

Estados Unidos, como parte civil en el caso, se opuso enérgicamente a todas las solicitudes de liberación presentadas por Georges Abdallah.

Detenido en Francia desde 1984, el exjefe de un grupo marxista pro-palestino de cristianos libaneses es elegible para libertad condicional desde hace 25 años, pero todas sus solicitudes —más de una decena— habían sido rechazadas.

Aún no se conocen los detalles logísticos de su salida el 25 de julio. Sin embargo, según varias fuentes consultadas antes de la audiencia, se prevé que sea escoltado por las fuerzas del orden hasta el aeropuerto de Tarbes, de donde partirá hacia Roissy para tomar un vuelo con destino a Beirut. El Líbano, que desde hace años reclama su liberación a las autoridades francesas, envió una carta al tribunal confirmando que se encargará de organizar su regreso.

La fiscalía general aún puede apelar la decisión ante la Corte de Casación, pero ese recurso no suspendería la liberación, por lo que Georges Abdallah podrá regresar al Líbano incluso si se presenta la apelación.

En esta ocasión, tanto el tribunal de aplicación de penas como la corte de apelación se pronunciaron a favor de su liberación, considerando que la duración de su encarcelamiento era "desproporcionada" con respecto a los crímenes cometidos y estimando que, a sus 74 años, este recluso “anciano” que desea “pasar sus últimos días” en su aldea del norte del Líbano ya no representa una amenaza para el orden público.

Uno de los prisioneros más famosos de Francia

El fallo del tribunal de noviembre fue suspendido inmediatamente por un recurso del ministerio fiscal antiterrorista. Aunque la corte se mostró favorable a su liberación en febrero, postergó su decisión unos meses más, exigiendo que Georges Abdallah realizara un “esfuerzo significativo” para indemnizar a las víctimas, algo que siempre se negó a hacer al considerarse un prisionero político.

Sin embargo, en una nueva audiencia celebrada el 19 de junio, y sin dar detalles sobre el origen de los fondos, su abogado informó a los jueces que 16.000 euros estaban disponibles en su cuenta en prisión para ser destinados a las partes civiles, incluidos Estados Unidos.

Hoy prácticamente olvidado, salvo por un puñado de fieles que cada año protestan frente a su prisión o algunos parlamentarios de izquierda, Georges Abdallah fue en los años 1980 el enemigo público número uno y uno de los presos más conocidos de Francia.

No por el caso en sí, sino porque durante mucho tiempo se creyó —erróneamente— que estaba detrás de la ola de atentados de 1985-1986, que dejó 13 muertos, entre ellos siete en la tienda Tati de la calle Rennes, lo que generó una auténtica psicosis en París.

Los verdaderos responsables, vinculados a Irán, fueron identificados dos meses después de que Georges Abdallah fuera condenado a cadena perpetua.

Abdallah nunca ha reconocido su implicación en los asesinatos de los diplomáticos, pero siempre los ha calificado como “actos de resistencia” contra “la opresión israelí y estadounidense”, en el contexto de la guerra civil libanesa y la invasión israelí del sur del Líbano en 1978. Nunca ha renunciado a sus convicciones.

Su grupo, las Fracciones Armadas Revolucionarias Libanesas (FARL), fue disuelto hace décadas y, según destacó la corte en su decisión de febrero, “no ha cometido acciones violentas desde 1984”, considerando que Georges Abdallah “representa hoy un símbolo del pasado de la lucha palestina”.

 

Este artículo es una adaptación de su original en francés 

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más