Tras ser cuestionado al respecto, el mandatario de EE. UU., Donald Trump, declaró este 16 de julio que es "muy improbable" que despida al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, luego de que múltiples informes de la prensa local señalaran que el republicano estaba considerando la medida. La posible destitución en el banco central de Estados Unidos causó una caída de las acciones y del dólar, así como un aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro.
Donald Trump tilda de “muy improbable” que despida al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, pero no lo descarta.
“No descarto nada, pero creo que es muy improbable a menos que tenga que irse por fraude”, respondió Trump, en referencia a las recientes críticas de la Casa Blanca y legisladores republicanos sobre los sobrecostos en la renovación de 2.500 millones de dólares de la histórica sede de la Fed en Washington.
El mandatario estadounidense fue directamente cuestionado al respecto este miércoles 16 de julio, un día después de que múltiples informes de la prensa local señalaran que el jefe de Estado había encuestado o a varios legisladores sobre si debía o no despedir a Powell.
"El presidente preguntó a los legisladores qué opinaban sobre el despido del presidente de la Fed. Expresaron su aprobación. El presidente indicó que probablemente lo hará pronto", había declarado un alto funcionario de la Casa Blanca que habló bajo condición de anonimato con la cadena local ‘CNN’.
La respuesta del presidente llega después de que los reportes sobre la probable destitución provocara una caída de las acciones y del dólar, así como un aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro.
Powell, quien fue nominado por Trump a finales de 2017 para dirigir la Reserva Federal y posteriormente nominado para un segundo mandato por el presidente demócrata Joe Biden cuatro años después, cumple un mandato que finaliza el 15 de mayo de 2026.
Sin embargo, la semana pasada, la Casa Blanca intensificó sus críticas sobre la gestión de la Reserva Federal cuando el director de la Oficina de Administración y Presupuesto, Russell Vought, envió a Powell una carta en la que afirmaba que Trump estaba "extremadamente preocupado" por los sobrecostos en la renovación de su histórica sede en Washington.
Leer tambiénEl jefe del banco central no cede ante Trump y no se prevé reducción de tasas en julio
Cómo Trump podría usar la renovación de un edificio para destituir a Powell
El líder de la Casa Blanca ha acusado al presidente de la Reserva Federal de mala gestión del proyecto de renovación de 2.500 millones de dólares del banco central estadounidense.
Pero esta iniciativa surge tras una campaña de meses de Trump para intentar deshacerse del banquero central, políticamente independiente, quien se ha resistido a los llamados del mandatario republicano para recortar drásticamente las tasas de interés, debido a la preocupación de que los aranceles de la Administración causen un aumento en los niveles de inflación.
Trump indicó el martes que la gestión de Powell de un extenso proyecto de renovación en dos edificios de la Reserva Federal en Washington podría justificar la decisión, sin precedentes y posiblemente legalmente cuestionable, de despedirlo. "Creo que, en cierto modo, lo es", aseguró el líder republicano.
"Cuando se gastan 2.500 millones de dólares en, de verdad, una renovación, creo que es realmente vergonzoso", sostuvo y agregó que nunca vio al presidente de la Reserva Federal como alguien que necesitara un "palacio".
El proyecto lleva años en marcha, desde el primer mandato de Trump, pero solo ahora capta la atención de la Casa Blanca.
Entretanto, el mandatario sostiene que los recortes de tipos de la Fed reducirían el costo de los préstamos gubernamentales, mientras que Powell ha advertido que un recorte prematuro de esa índole podría agravar la inflación y, en última instancia, aumentar dicho costo.
El riesgo de que la Fed pierda su independencia política podría debilitar los mercados financieros estadounidenses, lo que podría provocar un colapso bursátil y que los inversores cobren una prima por prestar a la economía estadounidense.
Leer tambiénReserva Federal de EE. UU. mantiene las tasas de interés y advierte riesgos de inflación
Lo que hay que saber en caso de un despido del presidente de la Reserva Federal
La destitución de Powell corre el riesgo de desatar el pánico en el mercado, como quedó demostrado en las últimas horas tras los reportes de un despido que parecía inminente.
El presidente de la Fed ha sido un obstáculo en los esfuerzos de Trump por obtener el control total del poder Ejecutivo.
Y es que Powell y su junta directiva tienen el doble mandato de maximizar el empleo y mantener la estabilidad de los precios, una tarea que puede obligarlos a tomar medidas políticamente impopulares, como subir los tipos de interés para controlar la inflación. La teoría general es que mantener a la Reserva Federal libre de la influencia de la Casa Blanca —salvo en lo que respecta a los nombramientos de funcionarios— le permite cumplir su misión basándose en las necesidades de la economía, en lugar de en los deseos de un político.
Un intento de destituir a Powell antes de que finalice su mandato, en mayo de 2026, socavaría la histórica independencia de la Reserva Federal respecto a la política cotidiana y podría provocar un aumento de la inflación, tasas de interés más altas y un debilitamiento de la economía.
La Corte Suprema señaló recientemente que Trump no puede despedir a Powell simplemente porque el presidente discrepe con él sobre las tasas de interés. Sin embargo, legalmente podría hacerlo "por causa justificada", como mala conducta o incumplimiento del deber.
La solución para Trump parece ahora estar en justificar que Powell tergiversó el proyecto de renovación en su testimonio ante el Congreso y que el costo es excesivo, por lo que merecería su despido.
La sede principal de la Reserva Federal tiene más de 90 años.
La Fed (Federal Reserve en inglés) afirma que su sede principal, conocida como el edificio Marriner S. Eccles, necesitaba urgentemente una modernización debido a que sus sistemas eléctricos, de plomería y de climatización, entre otros, están prácticamente obsoletos y algunos datan de la construcción del edificio en la década de 1930.
La renovación también eliminará el asbesto, el plomo y otros elementos peligrosos, y modernizará el edificio con sistemas eléctricos y de comunicaciones modernos. El edificio en forma de H, que lleva el nombre de un expresidente de la Reserva Federal en las décadas de 1930 y 1940, se encuentra cerca de algunos de los monumentos más destacados de Washington y presenta referencias a la arquitectura clásica y al mármol en las fachadas y la mampostería. El banco central también está renovando un edificio contiguo que adquirió en 2018.
La Reserva Federal afirma que se han realizado mantenimientos periódicos a las estructuras, pero añade que esta es la primera "renovación integral".
Los costos de renovación se han disparado con los años. Funcionarios de la Administración Trump han criticado a la Reserva Federal por el gasto del proyecto, que ha alcanzado los 2.500 millones de dólares, unos 600 millones de dólares más de lo presupuestado originalmente.
La Reserva Federal cita diversas razones para el mayor gasto. Los costos de construcción, incluyendo los materiales y la mano de obra, aumentaron drásticamente durante el pico inflacionario de 2021 y 2022. Se tuvo que retirar más asbesto de lo previsto. Las restricciones locales de Washington sobre la altura de los edificios obligaron a construir bajo tierra, lo cual es más costoso.
En 2024, la junta directiva de la Reserva Federal canceló las renovaciones planeadas de un tercer edificio debido al aumento de los costos.
La Reserva Federal afirma que las renovaciones reducirán los costos "con el tiempo" porque podrá consolidar a sus aproximadamente 3.000 empleados con sede en Washington en menos edificios y ya no necesitará alquilar tanto espacio adicional como ahora.
Pero el director de presupuesto de la Casa Blanca califica las renovaciones de "ostentosas". Russ Vought, el principal asesor presupuestario del Gobierno escribió a Powell una carta en la que afirmaba que Trump estaba "extremadamente preocupado" por la "ostentosa reforma" de las instalaciones.
En medio de las críticas de la Administración Trump por los costos, Powell ha solicitado a un organismo de control la revisión de la remodelación del edificio de la Reserva Federal.
La Fed también subraya que rinde cuentas al Senado y a la Cámara de Representantes y que está supervisada por un inspector general independiente, no por la Casa Blanca.
Leer tambiénEstados Unidos desacelera: la Fed prevé menor crecimiento económico y más desempleo por aranceles
Con Reuters y AP
Compartir esta nota