22 meses de hostilidades del Ejército israelí en Gaza dejan más de 61.000 personas muertas, indicó este 5 de agosto el Ministerio de Salud local. Miles de las víctimas mortales son niños, aproximadamente 28 menores son asesinados a diario por los ataques y restricciones en la entrega de ayuda humanitaria, denuncia la ONU. Entretanto, el gabinete de Benjamin Netanyahu prevé una reunión el 7 de agosto para definir las próximas acciones, mientras considera la toma total del enclave.

A diario decenas de gazatíes son asesinados en medio de los ataques del Ejército israelí, muchos de ellos en los centros de distribución de ayuda donde buscan comida.

En lo corrido de este martes 5 de agosto, al menos 26 personas han muerto, según declaró a la agencia de noticias AFP el portavoz de la Defensa Civil de Gaza, Mahmud Bassal.

Sin embargo, la cifra podría ser aún mayor. Fuentes sanitarias, citadas por la agencia de noticias EFE y la cadena árabe 'Al Jazeera' elevan el número de víctimas mortales de este martes a al menos 52 personas. Entre ellas, 14  que se disponían a buscar alimentos en un sitiado enclave donde el riesgo de hambruna crece, señalaron fuentes sanitarias citadas por la agencia de noticias EFE y la cadena árabe 'Al Jazeera'.

Entre las recientes víctimas mortales se encuentran dos enfermeros y seis personas que murieron cuando se disponían a buscar comida en un punto de entrega en el centro del enclave de la llamada Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), respaldada por Estados Unidos e Israel.

El total de palestinos asesinados desde que iniciaron las hostilidades en curso-en respuesta al ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023-ya asciende a más de 61.000, indicó el más reciente informe del Ministerio de Salud gazatí difundido este martes.

A los asesinatos por embestidas se suman las muertes por hambre. Naciones Unidas denunció este 5 de agosto que aproximadamente 28 niños mueren a diario en el territorio gazatí, debido a los continuos bombardeos israelíes y sus restricciones a la entrega de la asistencia humanitaria que tanto se necesita.

“Muerte por bombardeos. Muerte por desnutrición y hambre. Muerte por falta de ayuda y servicios vitales”, declaró el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en una publicación en X este martes.

Leer tambiénMás de 40 gazatíes asesinados en nuevos ataques israelíes, mientras el hambre se agudiza

Israel anuncia reapertura de venta de productos en Gaza

El Gobierno de Benjamin Netanyahu permitirá la entrada gradual y controlada de mercancías a Gaza, a través de comerciantes locales, según aseguró este martes una agencia militar israelí que coordina la ayuda.

El anuncio llega en medio de la condena a Israel por su estricto bloqueo al territorio, cuyas flexibilizaciones parciales son insuficientes para frenar el hambre. Naciones Unidas afirma que “la hambruna se está extendiendo” en el enclave, lo que afecta tanto a los gazatíes como a los rehenes que Hamás aún mantiene bajo su poder.

El organismo del Ministerio de Defensa a cargo de temas civiles de los palestinos (COGAT) señaló que su país reabrirá parcialmente el comercio del sector privado para reducir la dependencia de los palestinos en la ayuda humanitaria.

La agencia israelí agregó que los bienes aprobados incluyen productos alimenticios básicos, alimentos para bebés, frutas y verduras, y suministros de higiene.

"Esto busca aumentar el volumen de ayuda que entra en la Franja de Gaza, reduciendo al mismo tiempo la dependencia de la recaudación de ayuda por parte de la ONU y organizaciones internacionales", indicó el COGAT.

Sin embargo, se desconoce cómo funcionará esta operación de ayuda dada la destrucción generalizada en Gaza.

Funcionarios palestinos y de la ONU afirman que el sitiado enclave palestino requiere la entrada de alrededor de 600 camiones de ayuda al día para satisfacer las necesidades humanitarias, la misma cantidad que Israel permitía antes de la guerra.

Imágenes de palestinos hambrientos, incluidos niños en un avanzado estado de desnutrición, han alarmado al mundo en las últimas semanas, mientras que un video publicado por Hamás el pasado domingo 3 de agosto que muestra a un cautivo demacrado provocó fuertes críticas de las potencias occidentales.

Israel, en respuesta a la creciente indignación internacional, anunció la semana pasada medidas para permitir la llegada de más ayuda a ese territorio palestino y aseguró que suspendería los ataques durante parte del día en algunas zonas y que permitiría los lanzamientos aéreos con alimentos.

Hamás afirmó estar dispuesto a coordinar con la Cruz Roja para entregar ayuda a los rehenes que mantiene bajo su poder si Israel abre permanentemente los corredores humanitarios y detiene los ataques aéreos durante la distribución de la ayuda.

Leer también¿Por qué no se ha declarado la hambruna en Gaza, pese a las muertes por inanición?

Gabinete israelí define nuevas “políticas” sobre Gaza

El ministro de Defensa del Estado de mayoría judía, Israel Katz, afirmó en las últimas horas que el Ejército de su país "implementará profesionalmente" las políticas sobre Gaza que se podrían definir tras una próxima reunión del gabinete.

Netanyahu se inclina por una ofensiva ampliada y por tomar el control de todo el enclave tras 22 meses de guerra contra el grupo militante Hamás, según informó la cadena local ‘Canal 12’.

La reunión en la que se definirán los próximos pasos estaba programada para este martes, pero fue pospuesta para el próximo jueves 7 de agosto, en medio de desacuerdos  entre Netanyahu y el jefe del Ejército, el teniente general Eyal Zamir, sobre cómo proceder, reporta la prensa local.

El premier israelí anunció el lunes 4 de agosto que convocaría a su gabinete de Seguridad en “los próximos días” para actualizar a sus militares sobre sus acciones en la siguiente etapa de las hostilidades contra el enclave. Netanyahu sugirió que baraja una acción militar aún más fuerte.

El primer ministro afirmó que mantiene su compromiso con alcanzar sus “objetivos de guerra”, incluida la “eliminación” de Hamás, la liberación de todos los rehenes y garantías para que Gaza nunca vuelva a “amenazar” a Israel.

Los informes, que citan a funcionarios anónimos de la oficina de Netanyahu, afirman que el primer ministro se encuentra presionando a la institución castrense-que ya controla cerca de tres cuartas partes de Gaza-para que capture todo el territorio palestino, una medida que podría poner en peligro a los rehenes, agravar la crisis humanitaria y aislar aún más a Israel a nivel internacional.

Diversos informes indican que Zamir se opone a esta medida y que podría dimitir o ser expulsado si se aprueba.

Con Reuters, EFE, AP y medios locales

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más