El gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, aseguró que buscará destituir a los legisladores demócratas de su estado, que viajaron fuera del estado para no votar un proyecto que busca redistribuir los distritos de Texas y así crear cinco escaños más de tendencia conservadora en la Cámara de Representantes de Estados Unidos. De ser aprobada, la legislación sería decisiva en el horizonte político de Estados Unidos para los próximos años.

Greg Abbott, gobernador de Texas, amenazó con destituir a los legisladores demócratas que salieron del estado si no vuelven para votar un proyecto que cambiaría la distribución de los distritos, con vista a las elecciones de medio término el próximo año en Estados Unidos.

Más de 50 miembros de la Legislatura de Texas afiliados al Partido Demócrata bloquearon el quórum necesario para votar en las sesiones plenarias. Muchos de ellos decidieron salir del estado, ubicado en la frontera con México, para evitar posibles consecuencias legales.

El proyecto legislativo cambiaría la frontera de los distritos del estado y por ende repercutiría en las votaciones a la Cámara de Representantes de 2026: el Partido Republicano concentra en la actualidad una ligera mayoría en el Congreso. 

La estrategia de los opositores basada en su ausencia desató el rechazo rotundo de los republicanos y de su líder en el estado, el gobernador Greg Abbott. El dirigente conservador es un férreo aliado de los intereses del presidente Donald Trump.

“Los texanos no huyen de una pelea, la enfrentan de frente o no. Estos demócratas texanos que huyeron del estado no sirven a los texanos. Se sirven a sí mismos. Perdieron sus asientos y enfrentan posibles cargos por delitos graves”, declaró el dirigente local en su cuenta de X.  

Previamente, este domingo, Abbott, publicó un comunicado en donde pide la opinión de la Fiscalía General de Texas para saber si la ausencia de los miembros demócratas en la Legislatura podría derivar en la pérdida de sus cargos por abandono.  

A pesar de tener mayorías legislativas en Texas, el Partido Republicano no puede llevar a cabo la votación, pues no tiene el número necesario de personas para lograr el quórum mínimo.

La formación política del presidente Trump actualmente tiene 20 de los 31 escaños en el Senado del estado y 88 de las 150 sillas que componen el hemiciclo de la Cámara Baja estatal.    

“Si no hay quórum para entonces, retomando los argumentos recientes de algunos de mis colegas demócratas, se considerarán todas las opciones”, declaró en su cuenta de X, Dustin Burrows, vocero republicano en la Cámara de Representantes de Texas. 

En el centro del debate se encuentra el proyecto impulsado por el oficialismo, que busca redefinir los distritos del estado. Según la agencia AP, con las nuevas fronteras, los republicanos aumentan las posibilidades de sumar cinco escaños.

Una cifra crucial debido a que los partidarios de Trump tienen una mayoría de 219 en la Cámara de Representantes de Estados Unidos frente a 212 de los demócratas. 

Y en particular, los republicanos ocupan 25 de los 38 escaños de la Cámara de Representantes que le corresponden a Texas.

Los demócratas huyen hacia los bastiones de su partido  

Para contrarrestar las ambiciones del Partido Republicano en Texas, buena parte de la minoría demócrata decidió refugiarse en estados dominados por su agrupación política.  

La negativa de los legisladores texanos a presentarse constituye una violación civil de las normas legislativas y por ende los opositores podrían enfrentarse a multas de hasta 500 dólares diarios por cada día que decidan no trabajar. 

Varios de los texanos que decidieron salir de su territorio viajaron con destino a Chicago en el estado de Illinois. Allí fueron recibidos por el gobernador demócrata, J.B. Pritzker, que condenó las intenciones de la formación política de Greg Abbott y Donald Trump.

Para el político demócrata, la Casa Blanca intenta sacar réditos electorales de los posibles cambios en el sistema de distribución de los distritos.    

“Donald Trump está intentando engañar al sistema en Texas, pero estos legisladores demócratas se niegan a permitir que eso suceda sin luchar. Su lucha es nuestra lucha. Me enorgullece apoyarlos mientras protegen a sus electores”, aseguró en su cuenta de X, el gobernador de Illinois. 

Asimismo, otros miembros del Senado y la Cámara de Representantes de Texas viajaron al estado de Nueva York, otro territorio históricamente dominado por el Partido Demócrata.   

Los demócratas anuncian un contraataque  

Tras el anuncio de Greg Abbott de intentar destituir a aquellos que salieron de las fronteras texanas, la gobernadora de Nueva York,  Kathy Hochul, acompañada por varios de los legisladores que huyeron, aseveró: “No vamos a tolerar que nos roben la democracia en un robo a mano armada moderno por un grupo de vaqueros que violan la ley”.     

A su vez, la dirigente política del estado de la costa este señaló que si los republicanos continúan con sus ambiciones de rediseñar la configuración geográfica de las zonas, en donde no tienen la mayoría, evaluará "todas las opciones" para hacer lo mismo con la redistribución electoral de su territorio.     

"Si los republicanos están dispuestos a reescribir estas reglas para obtener una ventaja, entonces no nos dejan otra opción: debemos hacer lo mismo", afirmó Hochul.

En California, estado históricamente demócrata, y Florida, territorio dominado durante los últimos años por políticos conservadores, varios dirigentes han propuesto cambiar la distribución de los distritos antes de las elecciones de 2026.  

Es así como Gavin Newsom, gobernador demócrata de California y adversario político de Trump, planteó la semana pasada que considera convocar elecciones especiales en noviembre de este año para consultar con los ciudadanos la revisión de la distribución de los distritos.

¿Cuál es la importancia de los distritos en la política electoral de EE. UU.?

Cada uno de los 50 territorios que integran el mapa político de Estados Unidos está dividido por distritos electorales que escogen a un representante dentro de sus pobladores para que los represente en la capital ante la Cámara Baja del país. 

La legislación de la Oficina del Censo, que forma parte del Departamento de Comercio, determina que cada 10 años los estados pueden revisar la composición de sus distritos, que a su vez eligen los 435 escaños de la Cámara de Representantes. 

Este proceso garantiza que la representación de cada estado en el Congreso refleje la cantidad de habitantes del territorio en relación con la población de todo el país. 

Sin embargo, algunos territorios estatales deciden cambiar la organización de sus distritos antes de que se cumpla el plazo establecido por la autoridad federal. Algunas veces motivados por intereses políticos. 

“La manipulación de los distritos electorales dejó de ser un tema que la población votante casi ni registraba para convertirse en uno de los más salientes”, afirmó el Brennan Center for Justice escrito antes de las elecciones presidenciales de 2024.   

En el caso de Texas, la propuesta de Abbott y sus partidarios cambiaría las delimitaciones en la región fronteriza con México, zona tradicionalmente demócrata, pero en donde los republicanos han avanzado progresivamente durante los últimos años.

El mapa propuesto por los republicanos reconfiguraría varios de los distritos actualmente representados por demócratas de origen hispano. 

En específico, modifica los límites de los territorios actualmente representados por los legisladores Henry Cuéllar y Vicente González, en el sur de Texas, y elimina el distrito del progresista Greg Casar, en el centro del estado.

De este modo, Gene Wu, vocera demócrata en la Cámara de Representantes de Texas, aseveró el domingo que el plan oficialista de redistribución de distritos es “racista”, pues para la legisladora "Abbott está haciendo esto en sumisión a Donald Trump, para que Trump pueda robarles el poder y la voz a estas comunidades".  

 

Con AP, EFE, Reuters y medios locales

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más