Las tres naciones nórdicas anunciaron este 5 de agosto que financiarán en conjunto un paquete para la entrega de armas a Ucrania, en el marco del nuevo mecanismo entre Estados Unidos y la OTAN. Entretanto, el Kremlin condenó la amenaza "ilegal" de Donald Trump de aumentar los aranceles a India por las compras de petróleo ruso.
Tras el giro de 180 grados del mandatario estadounidense, Donald Trump, frente a la invasión rusa, Ucrania se rearma con el respaldo de Europa y Washington.
Noruega, Suecia y Dinamarca anunciaron este martes 5 de agosto que financiarán un paquete militar de 500 millones de dólares-alrededor de 430 millones de euros-para Ucrania.
La nueva ayuda llega en el marco del nuevo mecanismo entre Estados Unidos y la OTAN, la denominada Lista de Requisitos Priorizados de Ucrania, acordada con el líder de la Casa Blanca el pasado julio.
El paquete incluye misiles Patriot, altamente demandados por el país invadido, municiones antitanque y otros equipos militares, esenciales para el Ejército de Kiev en sus esfuerzos para defenderse de las fuerzas rusas, precisaron las tres naciones europeas.
"Con esta contribución, queremos garantizar que Ucrania reciba rápidamente el equipo que necesita, a la vez que fortalecemos la cooperación de la OTAN en materia de defensa de Ucrania y aseguramos la paz en los términos de Ucrania", declaró el ministro de Defensa noruego, Tore O. Sandvik, en un comunicado.
Por su parte, el ministro de Defensa danés, Troels Lund Poulsen, afirmó que el dinero estará disponible de inmediato y que Dinamarca estaría dispuesta a considerar financiación adicional en una etapa posterior.
"La rapidez es absolutamente crucial", subrayó.
La contribución de Dinamarca ronda los 90 millones de dólares, mientras que Noruega afirmó que contribuirá con unos 1.500 millones de coronas noruegas. Es decir, alrededor de 146 millones de dólares.
Suecia especificó que contribuirá con 275 millones de dólares al paquete.
"El suministro continuo de este tipo de material de defensa estadounidense, que Europa no puede suministrar en cantidad suficiente, es decisivo para la capacidad de defensa de Ucrania", declaró a la prensa la viceprimera ministra sueca, Ebba Busch.
El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte, declaró que la alianza agradece a los tres países nórdicos su rápida actuación para financiar el paquete.
La alianza político-militar ha señalado que coordinará la iniciativa de la Lista de Requisitos Prioritarios para Ucrania (PURL), financiada por los miembros europeos de la OTAN y Canadá, y que se dividirá en paquetes por un valor aproximado de 500 millones de dólares.
Países Bajos fue la primera nación en anunciar el lunes 4 de agosto su participación con 500 millones de euros.
Leer tambiénRusia apunta a la cautela tras orden de Trump sobre despliegue de submarinos nucleares
Moscú condena amenaza "ilegal" de Trump a India por compras de petróleo ruso
Este martes, el portavoz del Kremlin, Dimitry Peskov, dio un giro en el discurso con tono conciliador frente a Estados Unidos que mostró un día antes.
El vocero de la Presidencia rusa criticó la amenaza del líder de la Casa Blanca de aumentar los aranceles a India, como sanción por sus compras de petróleo ruso. Peskov calificó la medida de "ilegal" y afirmó que es inaceptable obligar a los países a suspender sus relaciones comerciales con Moscú.
"Los países soberanos tienen derecho a elegir a sus propios socios comerciales", declaró Peskov a la prensa.
Un día antes había hecho un llamado a la cautela luego de que Trump ordenara el despliegue de dos submarinos nucleares a zonas cercanas a Rusia.
Pero horas más tarde el mandatario estadounidense anunció que aumentará “sustancialmente” los aranceles a los productos provenientes de India por sus adquisiciones de crudo al país que mantiene la invasión a Ucrania desde hace más de tres años.
Trump no especificó una cifra sobre su nueva advertencia, pero eleva así sus medidas frente a Nueva Delhi. Y es que la repentina ruptura entre India y Estados Unidos se ha profundizado desde el 31 de julio, cuando Trump anunció un arancel del 25% a las mercancías enviadas a EE. UU. y, por primera vez, amenazó con sanciones no especificadas por la compra de petróleo ruso.
Las tensiones comerciales han generado preocupación por su posible impacto en la economía india.
"Ser enemigo de Estados Unidos puede ser peligroso, pero ser amigo es fatal"
Entretanto, India responde a las amenazas de Estados Unidos. El partido gobernante y la principal oposición de la nación condenaron este martes la amenaza de Trump de aumentar los aranceles a los productos de su país por sus relaciones comerciales con Moscú, en una muestra de unidad política ante la creciente disputa con Washington.
El vicepresidente del BJP, Baijayant Jay Panda, citó a Henry Kissinger, el diplomático estadounidense más poderoso de la Guerra Fría, en una publicación en X: "Ser enemigo de Estados Unidos puede ser peligroso, pero ser amigo es fatal".
El Ministerio de Asuntos Exteriores de la India afirmó que el país estaba siendo injustamente criticado por sus compras de petróleo ruso y destacó la continuidad del comercio entre Moscú, Estados Unidos y la Unión Europea, a pesar de la guerra en Ucrania.
"Es revelador que las mismas naciones que critican a la India estén comerciando con Rusia", declaró el ministerio en un comunicado emitido el lunes por la noche.
Rusia también encara amenazas de "aranceles del 100%" por parte de Trump si no alcanza un acuerdo que conduzca al fin de sus ataques en Ucrania. Sin embargo, fuentes cercanas al Kremlin aseguraron a Reuters que es poco probable que el presidente ruso, Vladimir Putin, ceda al ultimátum de sanciones que expira el próximo viernes 8 de agosto.
Moscú mantiene el objetivo de mantener el control de los territorios que se ha anexado o capturado en Ucrania, incluidas las cuatro regiones de Donetsk y Lugansk, en el este, y Zaporizhia y Jersón en el sur, que se anexó en cuestionados referendos durante la invasión en curso, pese a que sus tropas no las ocupan en su totalidad.
Leer tambiénSin decir cuánto, Trump anuncia mayores aranceles a India por compras de petróleo ruso
Kiev afirma que halló componentes indios en drones rusos
Mientras el Kremlin responde a las amenazas arancelarias de Trump a India, las autoridades ucranianas denuncian que sus Fuerzas Armadas hallaron componentes procedentes de ese país asiático en los drones que Rusia utiliza para atacar a la población civil en Ucrania.
La denuncia fue hecha este martes por Andriy Yermak, alto asesor del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, lo que aumenta la presión sobre India.
“Es necesario privar a Rusia de la oportunidad de recibir componentes de otros países y detener la matanza de ucranianos. Además, comprar recursos energéticos rusos es financiar la guerra, lo cual no contribuye a la paz”, subrayó Yermak.
Entretanto y en medio del cruce acusaciones y amenazas arancelarias, India y Estados Unidos experimentan una desconexión repentina.
India es el mayor comprador de crudo ruso transportado por mar, importando alrededor de 1,75 millones de barriles diarios de petróleo ruso entre enero y junio de este año, un 1 % más que hace un año, según datos proporcionados a la agencia de noticias Reuters por fuentes comerciales.
El país ha enfrentado presiones de Occidente para distanciarse de Moscú desde que Vladimir Putin ordenó la invasión a Ucrania, el 24 de febrero de 2022. Pero Nueva Delhi se ha resistido, alegando sus antiguos vínculos con Rusia y sus necesidades económicas.
Es probable que el asesor de Seguridad Nacional de India, Ajit Doval, viaje a Rusia esta semana en una visita programada, según informaron dos fuentes gubernamentales. También está previsto que el ministro de Asuntos Exteriores, S. Jaishankar, visite el territorio ruso en las próximas semanas.
Con Reuters y AP
Compartir esta nota