A la espera de las elecciones generales de Bolivia del próximo 17 de agosto, el expresidente izquierdista Evo Morales, quien no pudo presentarse como candidato, ha dejado clara su posición sobre los comicios, al pedirle a sus seguidores que no apoyen a ningún candidato y que voten de forma nula, en lo que se traduce como un nuevo desafió del líder indígena a la institucionalidad boliviana.

Evo Morales ratifica su estrategia para protestar contra el sistema electoral de Bolivia

El 8 de agosto, el expresidente boliviano hizo un llamado a sus seguidores para ejercer el voto nulo en los comicios presidenciales que se llevarán a cabo el domingo 17 de agosto. 

Es así como el líder político indígena, que ha gobernado al país andino durante 13 años, ha instado a sus partidarios políticos a no marcar ninguna casilla del tarjetón electoral, o a tachar todas.

Morales ha pedido no apoyar a ninguno de los candidatos que buscan quedarse con la Presidencia del país.   

"No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del instrumento político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del Gobierno de Luis Arce", escribió Morales en su cuenta de X. 

El exmandatario izquierdista buscó presentarse como candidato por el Partido Nacional de Acción Boliviano (Pan-Bol), pero el Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia consideró que la colectividad política no tiene personería legal para participar en las votaciones. Por lo que Morales tiene una inhabilitación constitucional para buscar un cuarto mandato.

De acuerdo con las últimas encuestas, el voto nulo, el voto en blanco y los indecisos tienen más del 30% de intención de voto, más que cualquier candidato a la Presidencia.  

Sin embargo, a la cabeza de los sondeos aparecen dos críticos del Gobierno de Luis Arce: el empresario Samuel Doria Medina, de la alianza Unidad, y el expresidente Jorge "Tuto" Quiroga, de la agrupación Alianza Libre.  

También aparecen el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes, de Autonomía para Bolivia Súmate y Andrónico Rodríguez, de Alianza Popular, quien en el pasado fue uno de los alfiles políticos de Evo Morales, y que se perfilaba como un posible sucesor del líder indígena que gobernó al país entre 2006 y 2019.

Leer tambiénBolivia: ocho aspirantes en carrera hacia la presidencia, ¿quiénes destacan y qué proponen?

Sin embargo, a pesar de que Morales ha hecho una férrea campaña por el voto nulo, es importante precisar que si las marcaciones erradas y el voto en blanco suman la mayoría de sufragios, las elecciones tendrán en cuenta únicamente los tarjetones que sean llenados de forma correcta para realizar el conteo. 

El capital político de Evo Morales

En los últimos años, el antiguo jefe de Estado perdió el liderazgo en la formación política que comandó durante años y que lo catapultó al poder: el Movimiento al Socialismo (MAS).   

Para las elecciones de 2020, Evo Morales decidió apoyar al candidato del MAS a la Presidencia, Luis Arce, quien posteriormente obtuvo la victoria y se consolidó como mandatario.

El actual presidente había sido ministro de Finanzas durante el mandato de Morales, por lo que durante su campaña, se autoproclamó como el sucesor natural del sindicalista de ascendencia aimara. 

Sin embargo, con el paso del tiempo de Arce en el cargo público más importante del país, las diferencias con su antiguo jefe se fueron acrecentando, hasta derivar en una ruptura política, que derivó en la salida de Morales del MAS en 2024. 

Según los sondeos más recientes, Eduardo del Castillo, el actual candidato oficialista del MAS tiene menos del 3% de intención de voto.  

Evo Morales también tuvo desavenencias con Andrónico Rodríguez, un joven líder izquierdista, quien era catalogado como el 'delfín' político del exmandatario, a raíz de haberse intentado acercar a las toldas de Luis Arce. 

“Con mucha decepción vemos cómo se confirma el pacto político entre Andrónico Rodríguez, el gobierno de Arce y los magistrados auto prorrogados”, declaró el exjefe de Estado en X.   

Evo: entre los estados judiciales y las protestas masivas

Por otra parte, Morales Ayma es acusado por la justicia boliviana de abuso sexual a menores de edad. Una batalla en los estrados que ha llevado al hombre de 65 años a estar al borde de la detención en varias ocasiones.   

Asimismo, el exmandatario izquierdista tiene una orden de captura por un caso de trata de personas, por supuestamente haber tenido una hija con una menor de edad cuando era presidente. 

A raíz de esto, Morales se mantiene desde el año pasado en el Trópico de Cochabamba, su bastión político, rodeado por decenas de seguidores, que lo protegen de una posible captura. 

Ante las diferentes cruzadas simultáneas que ha transitado el líder político indígena en los últimos años, el expresidente ha respondido siempre con una estrategia en particular: la protesta social.  

De este modo, en junio de este año, cientos de seguidores ‘Evistas’ salieron a las calles de varias localidades del país durante más de dos semanas, para bloquear las vías y pedir a los tribunales del país que permitieran que Morales fuera candidato a la Presidencia.   

Es por esto que según el diario boliviano País, las autoridades de esta región ubicada en el centro de la nación andina, aumentarán la seguridad en las calles y puestos de votación para las elecciones generales del próximo domingo 17 de agosto.    

¿Cuáles son las perspectivas para una posible segunda vuelta?   

Según las encuestas más recientes, es difícil que algún candidato obtenga más del 50% de los votos en la primera vuelta para proclamarse como nuevo presidente de Bolivia

Por lo que, las principales fuerzas políticas y movimientos sociales del país se preparan para una posible segunda vuelta. 

A la cabeza de las encuestas, están el empresario Samuel Doria Medina, quien también ha hecho parte del Comité Socialista para América Latina y el expresidente derechista, Jorge 'Tuto' Quiroga. 

Sin embargo, la posición del ‘Evismo’ parece no cambiar para una posible segunda vuelta.  

El expresidente Morales aseguró que no reconocerá las elecciones al catalogarlas como “fraudulentas”, por lo que argumenta que el hecho de no votar por ningún candidato, no legitima un posible triunfo de un contradictor de derecha.  

“El voto nulo no legitima el retorno de la derecha, lo denuncia por fraudulento. El voto nulo es la última opción que queda a quienes pensamos que estas elecciones son ilegítimas”, declaró el antiguo mandatario este viernes. 

A raíz de esto, el viceministro del Interior, Jhonny Aguilera, declaró que no tolerarán que ninguna fuerza política altere el curso normal de los comicios. 

“Hay sectores que no quieren festejar esta fiesta democrática, como lo haremos todos los bolivianos. Frente a esto, estamos actuando con firmeza, pero también con respeto a la institucionalidad y al derecho al voto”, aseveró el funcionario de la Administración de Luis Arce

 

Con EFE y medios locales

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más