La Asamblea Nacional de Venezuela y varios altos funcionarios del Ejecutivo de Caracas han respaldado al presidente de su país, Nicolás Maduro, luego de que Estados Unidos ofreciera una recompensa de 50 millones de dólares por ayudar a capturar al mandatario. Washington argumenta que el jefe de Estado y su cúpula tienen vínculos con el narcotráfico. 

El oficialismo venezolano se moviliza para respaldar a Nicolás Maduro.

Este sábado 9 de agosto el Parlamento de Venezuela condenó de forma enérgica la decisión del Gobierno de Estados Unidos de ofrecer una recompensa de 50 millones de dólares a cambio de información que ayude a capturar al presidente, Nicolás Maduro. 

Por medio de un comunicado de prensa leído por el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, una de las fichas más importantes del oficialismo dentro del Legislativo, el hemiciclo dejó en claro que el anuncio de la potencia de América del Norte busca “desestabilizar la paz, la tranquilidad y la consolidación de la prosperidad de toda la patria venezolana".  

"Estas operaciones no buscan otro propósito que nuevamente alentar a los grupos extremistas en el país y la región para que retomen la violencia, que ha sido derrotada en toda la línea por nuestro Gobierno y pueblo", reza el documento.   

Asimismo, el texto de la Asamblea Nacional venezolana rechaza las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien sindicó al Jefe de Estado de Venezuela de colaborar con "organizaciones terroristas extranjeras como Sinaloa y el Cartel de los Soles para introducir drogas letales y violencia" en su país.   

Para la jefa del Departamento de Justicia, Nicolás Maduro “representa una fuente primaria de ingresos para los cárteles mortíferos instalados en Venezuela y México”.   

Otras cabezas del chavismo también han salido a defender a su líder político contra las acusaciones de Washington. 

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, aseveró el viernes que Pam Bondi está “secuestrada por los republicanos” y que la cabeza del ente acusador estadounidense “hace lo que le diga el Gobierno de Donald Trump".  

Por su parte, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, también respaldó al presidente de su país, afirmando que la recompensa ofrecida por la Administración Trump “es una maniobra del Gobierno de Estados Unidos y una violación flagrante al Derecho Internacional. 

Además, algunos de los vecinos del Ejecutivo de Caracas han apoyado a Maduro tras el anuncio de Bondi. Este viernes, el presidente de Bolivia, Luis Arce, aseguró que el ofrecimiento de 50 millones de dólares de Washington es “una práctica colonialista”.   

Mientras tanto, el mandatario colombiano, Gustavo Petro, dijo que  "ha recibido apoyo de Maduro y del general Padrino para derrotar a los grupos narcotraficantes de la frontera con ese país. El apoyo ha sido contundente y debe continuar. No creo que la solución de los problemas políticos de los venezolanos pase por poner dinero para matar o capturar líderes políticos".

Las recompensas de Estados Unidos por Maduro  

La decisión del Departamento de Justicia de cifrar la cabeza de Maduro en 50 millones de dólares es solo el último eslabón de la cadena de un largo historial de recompensas ofrecidas por Washington para detener al líder político del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).   

Durante la primera estancia de Donald Trump en la Casa Blanca, la Administración republicana ofreció 15 millones de dólares por datos que permitieran la detención del mandatario, a causa de su presunta relación con el tráfico de estupefacientes. 

De igual manera, en enero de 2025 el Gobierno demócrata de Joe Biden aumentó la cantidad de dinero ofrecida para lograr la captura de Maduro a 25 millones de dólares.   

Además, Washington también ofreció recompensas por ayudar a dar con el paradero del ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, y el jefe de la Defensa del Ejecutivo de Caracas, Vladimir Padrino. 

En aquella ocasión, el Gobierno estadounidense aumentó las sanciones económicas e incrementó las recompensas sobre la cúpula del chavismo, a raíz del proceso electoral venezolano de 2024, que fue catalogado por Washington como “ilegítimo”, luego de que el oficialismo decidiera no publicar la actas, que certificarían la victoria de Maduro sobre el candidato opositor, Edmundo González Urrutia.    

La Administración Trump intensifica el tono contra Maduro  

Tras el anuncio del Departamento de Justicia, varios altos funcionarios del Ejecutivo republicano celebraron la decisión e instaron a que el presidente de Venezuela responda ante la justicia de su país por los posibles delitos relacionados con narcotráfico.  

El secretario de Estado, Marco Rubio, aseveró en su cuenta de X que “Maduro es el líder del despiadado Cártel de Los Soles, una organización narcoterrorista que se ha apoderado de Venezuela. Además el líder de la democracia del país de América del Norte añadió que “Maduro debe ser llevado ante la justicia”.    

Desde su regreso al cargo público más importante de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con aumentar las sanciones económicas contra el Gobierno de Caracas. Al inicio de su mandato, el republicano ordenó suspender la licencia de operación de la multinacional petrolera Chevron en Venezuela. 

Una decisión que posteriormente fue reversada. Actualmente, la compañía norteamericana ha iniciado las labores para retomar sus actividades en el país de América del Sur con el beneplácito del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.     

Por otra parte, la gestión de Pam Bondi en el Departamento de Justicia ha puesto el acelerador para agilizar los casos de Maduro y su cúpula ante los tribunales estadounidenses. 

Tras dar a conocer el monto de la nueva recompensa por el Jefe de Estado, la fiscal general informó que su entidad ha incautado más de 700 millones de dólares en activos vinculados a Maduro, incluyendo dos aviones privados, y que casi 7 toneladas de cocaína confiscadas se han rastreado directamente hasta el líder chavista.

Con EFE y medios locales

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más