Desde su tradicional sol, playa y arena, hasta un turismo deportivo como el golf o una oferta de lujo, República Dominicana quiere posicionarse como un destino turístico diversificado.
Las estadísticas lo confirman. La Oficina Nacional de Estadística (ONE) registra 1,328,533 extranjeros visitaron Quisqueya por amigos y parientes, 214,556 por negocios, 101,760 por conferencias y 38,382 por estudios. La categoría “otros” fue de 22,018 turistas.
En total, arribaron vía aérea unos 8,535,701 extranjeros, de los cuales, 6,830,452 extranjeros no residentes se inclinaron por la recreación, o sea, el 80 %.
El denominado segmento de viajes “meetings, incentives, conferences and exhibitions” (MICE) atrajo a 316,316 extranjeros a la media isla ubicada en el Caribe, para un 3.7 % del total. Si bien es una cifra pequeña, representa un crecimiento de 4 % respecto al 2023 (304,115) y un 34.3 % más comparado con el 2022 (235,522), de acuerdo con datos del Ministerio de Turismo (Mitur) y la ONE.
Este segmento tuvo un incremento durante 2017 y 2021, al pasar de 102,033 extranjeros a 107,676 turistas, es decir, un 5.53 % más. Asimismo, para el año, ascendieron a 316,323 pasajeros, que comparados con el 2017 significa 2.6 veces más.
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) dijo que estas movilizaciones superaron los US$ 1.5 billones durante el año pasado, siendo Estados Unidos y China con US$ 472,000 millones y US$ 211,000 millones, respectivamente, los principales mercados.
La ONE destacó que 142,067 del total de los viajeros MICE procedieron de América del Norte, para el 44.9 %, seguido de los 54,833 oriundos de América Central y el Caribe, y 53,351 sudamericanos. Las regiones europeas y asiáticas aportaron 39,180 y 7,940 extranjeros. La clasificación “el resto del mundo”, contabilizó 1,246 turistas.
En el período enero-abril del 2024, se realizaron 2,086 eventos de negocios que registraron 161,671 asistencias y reservaron 28,418 habitaciones hoteleras.
Por ejemplo, en 2023 la entidad estatal registró 5,991 eventos de MICE. El 65 % se registró en hoteles de Santo Domingo y 33 % en Punta Cana-Bávaro. En menor cantidad, La Romana (0.3 %), Puerto Plata (0.3 %) y Samaná (1.4 %).
El Ministerio de Turismo (Mitur) indicó que el turismo de negocios es representado a través de siete centros de convenciones, 425 salas de negocios y 88 hoteles que cuentan con 88 hoteles con salas de reuniones.
Sin embargo, en febrero del 2023 prometió la construcción de un centro de convenciones en el Gran Santo Domingo, que sería en las instalaciones del Hotel Hispaniola, que se encuentra en litis judicial con sus propietarios.
En noviembre del año pasado, el titular de Turismo, David Collado, afirmó que se había designado a abogados para conversar con los empresarios del hotel y llegar a un acuerdo.
El funcionario puso fecha para enero del 2025, en que el jefe de Estado, Luis Abinader, “está decidido a que si no hay una solución para enero se buscará otro espacio”.