Más allá de la estabilidad política, crecimiento económico y seguridad jurídica, República Dominicana está siendo atractiva como un destino para hacer negocios combinados con días de ocio. Así lo afirmó el Ministerio de Turismo (Mitur) al señalar los 3,312 eventos de reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones, conocidos como MICE, realizados en 2024, que movilizaron 280,905 personas y significó 41,684 habitaciones reservadas.
Al analizar las estadísticas del Mitur y el Banco Central dominicano, los turistas MICE representaron el 3.29 % de la llegada total de los 8,535,742 no residentes durante el año pasado.
La entidad estatal destacó que se realizaron 276 eventos MICE mensuales y contó con 455 salas de reuniones, poniendo a la nación ubicada en el Caribe en el foco del turismo de los negocios. Más de la mitad (56 %) de estas actividades fueron reuniones, un tercio (35 %) fue eventos, y en menores porcentajes incentivos (5 %) y congresos (3 %).
Punta Cana fue el destino con mayor capacidad para recibir turistas MICE, con 60,000 distribuidos en 87 hoteles y 200 salas de reuniones. Esta tendencia también se debe a que los hoteleros del Este apuestan por construir salas de reuniones y negocios para captar un nuevo público, aumentar sus inversiones e ingresos.
Sin embargo, las asociaciones hoteleras de Santo Domingo abogan por la construcción de un centro de convenciones, capaz de recibir hasta 10,000 personas reunidas. Este objetivo ha puesto en el foco al antiguo Hotel La Hispaniola, hoy en litis judicial entre sus propietarios y que el Estado tiene RD$ 1,000 millones para su compra.
En la capital dominicana se registran dos centros de convenciones en el puerto de Sans Soucí y en el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), además de 101 salas de reuniones entre los 16 hoteles. Estos espacios pueden albergar hasta 15,000 extranjeros.
La Romana cuenta con seis hoteles que tienen capacidad de recibir 5,000 personas, cantidad igual que en Puerto Plata en tres complejos hoteleros, mientras que en Samaná, la entidad estatal contó siete salas de negocios en tres establecimientos, los cuales reciben hasta 1,120 turistas.
A nivel global, Estados Unidos y China son los líderes de los viajes MICE, con US$ 472,000 millones y US$ 211,000 millones en gastos, respectivamente. Asimismo, Alemania movilizó US$ 87,500 millones, convirtiéndose en el tercer mercado de negocios corporativos, seguido de Reino Unido, con US$ 84,100 millones.
En 2024, llegaron 8,535,742 turistas vía aérea en 67,833 vuelos a República Dominicana, siendo América del Norte el principal mercado, con una participación del 67.2 %, seguido de América del Sur (13.3 %).
Mitur destacó que el país cuenta con 498 hoteles que tienen disponibilidad de 84,1856 habitaciones tradicionales. Además, el destino ofrece 1,791 atracciones, 931 guías turísticos y 768 turoperadores.
Noticias relacionadas
Compartir esta nota