El cine dominicano vivió este 2024 un año de notable dinamismo con el estreno de 28 largometrajes nacionales que abordaron temáticas diversas y se dirigieron a públicos variados.
Esta oferta cinematográfica, que abarcó desde el drama y la comedia hasta el documental, se tradujo en que las recaudaciones por ventas de 418,345 taquillas totalizaron RD$ 132.7 millones, según datos de la Dirección General de Cine (Dgcine).
Uno de los aspectos más destacados del año fue el tiempo de permanencia en cartelera de las producciones locales. En este sentido, Jean Gabriel Guerra y Frank Perozo protagonizaron una reñida competencia, ambos con largometrajes que se mantuvieron 15 semanas en pantalla: Capitán Avispa, en el caso de Guerra, y Perdiendo el juicio, en el de Perozo.
Sin embargo, la presencia de Frank Perozo fue más amplia, ya que contó con tres estrenos a lo largo del 2024. A Perdiendo el juicio se sumaron Las pequeñas cosas, que tuvo una permanencia de siete semanas, y El heredero, que permaneció cuatro semanas en cartelera en 2024, pero cuya exhibición se extendió por 18 semanas en 2025.
Otro nombre relevante fue el de Archie López, quien alcanzó las 10 semanas en cines con su película La tercera edad, colocándose entre los directores con mayor permanencia ese año.
El cine comercial también recibió títulos como Asalto en progreso, La familia y La grande (Fefita), los cuales estuvieron disponibles al público por siete semanas, al igual que una producción de Tito Rodríguez, que posteriormente en 2025 sumó 11 semanas en cartelera.
Por su parte, El tiburón, de Félix Germán, logró mantenerse cinco semanas, mientras que Cuando te toca y Los dueños del tiempo alcanzaron seis semanas de exhibición.
Las producciones dirigidas por mujeres también tuvieron su espacio: Boca Chica, de Gabriella Moses, y Aire, de Leticia Tonos, estuvieron disponibles por cuatro semanas cada una.
Uno de los momentos importantes del calendario cinematográfico fue el Festival de Cine Hecho en RD 2024, donde se presentó Coma profundo como película inaugural.
Dirigida por el actual ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, esta cinta luego fue proyectada comercialmente durante tres semanas. A esta se sumaron otras producciones con igual duración en cartelera, como Canta y no llores, de Félix Sabroso; Aquí estamos, de Violeta Lockhart; el documental El fotógrafo de la 40; así como La cigüeña e I Live Where You Vacation 2.
Algunas producciones tuvieron menor tiempo de permanencia, como Vienes o voy, con dos semanas, y El trayecto e I Live Where You Vacation Parte 1, ambas con cuatro semanas.
También estuvieron por dos semanas en cartelera títulos como Por eso vengo al río, Morenas, I Live Where You Vacation 3, El poder de la iglesia II e Insular. La película con menor tiempo de exhibición fue I Live Where You Vacation Parte 4, con solo una semana.
Pese a esta variedad, la producción con mayor duración en cartelera durante 2024 fue Pérez Rodríguez, dirigida por Humberto Tavárez, que logró sostener su presencia en los cines por 21 semanas consecutivas.
El comportamiento del público, sumado a la variedad de temáticas y propuestas, refleja un crecimiento constante en la industria cinematográfica local, que se consolida cada vez más como una parte importante de la oferta cultural del país.
Noticias relacionadas
Compartir esta nota