La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de su Facultad de Artes y la Escuela de Cine, Televisión y Fotografía (ECTF), celebró el taller “¿Hiciste tu corto y no sabes qué sigue?”, una iniciativa que busca orientar a cineastas emergentes sobre cómo transformar su primer cortometraje en una verdadera oportunidad profesional.

El encuentro se desarrolló el 10 de septiembre de 2025 en el Salón de Postgrado de la Facultad de Artes, 2.º piso, y contó con la participación presencial de dos figuras destacadas de la industria: Elsa Turull de Alma, reconocida productora cinematográfica, y Marc Mejíacrítico de cine y comunicador. Ambos compartieron sus experiencias, consejos prácticos y respondieron inquietudes de los participantes en un ambiente enriquecedor.

La jornada también incluyó cápsulas audiovisuales con la participación de Nelson Jiménez Cabrera, Director Gerente de EGEDA DominicanaHumberto “Che” Castellanos Díaz, Presidente de APRODOMCINE; y José Rubén Gonell Cosme, Director de la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA). Estas intervenciones ofrecieron a los estudiantes una valiosa guía sobre derechos de autorresponsabilidades legales y el papel de las instituciones en la protección y promoción de los creadores audiovisuales.

Entre las personalidades académicas que dieron respaldo institucional al evento estuvieron: el Maestro Julio Melo Mercado, Director de la Escuela de Cine; la Maestra Arelis Subero, Decana de la Facultad de Artes; el Dr. Fidel Munnigh, Vicedecano; y el Maestro Juan Elías Rodríguez, Presidente de la Asociación de Profesores de la Facultad de Artes. Asimismo, participaron los docentes de la ECTF: Mtro. Rafael E. GonzálezMtro. Lorenzo EncarnaciónMtro. Juan Jorge RodríguezMtro. Miguel NúñezMtro. Ángel Guillermo PeraltaMtro. Miguel Ángel Bonifacio y Mtro. Karol González.

De los derechos de autor a la distribución: UASD ofrece taller integral para nuevos cineastas

Esta iniciativa fue posible gracias al apoyo de Larimar Film HouseCineDominicano.comRufiosaEGEDA DominicanaAPRODOMCINEONDA y la Dirección General de Cine (DGCINE), junto al valioso respaldo de directores de carrera y coordinadores académicos de distintas universidades, quienes facilitaron los recursos para acercar esta experiencia formativa a quienes más lo necesitan: los estudiantes.

Con una duración de 2 a 3 horas, el taller estuvo dirigido a estudiantes en etapa final de carrera y a nuevos profesionales que ya hayan realizado un cortometraje. Los contenidos abordaron temas cruciales como:

  • Derechos de autor y gestión legal
  • Contratos y producción audiovisual
  • Distribución nacional e internacional
  • Posicionamiento del corto como producto cultural
  • Estrategias de visibilidad en festivales y plataformas

Cada eje temático fue diseñado para ofrecer valor práctico inmediato, permitiendo que los participantes identifiquen oportunidades concretas para proyectar sus cortometrajes más allá del aula.

Con este taller, la UASD reafirma su compromiso con el desarrollo del cine dominicano y con la formación de nuevas generaciones de creadores audiovisuales que buscan abrirse camino en la industria.

EN ESTA NOTA

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más