República Dominicana continúa consolidándose como uno de los destinos fílmicos más atractivos del Caribe, gracias al impacto de la Ley de Cine 108-10. Según datos de la Dirección General de Cine (Dgcine), en lo que va del 2025 se han filmado 22 producciones en territorio dominicano, con una inversión total de RD$ 776.4 millones.
De ese monto, RD$ 518.5 millones corresponden a proyectos que se acogieron a los incentivos fiscales contemplados en la Ley de Cine, lo que representa aproximadamente el 66.7 % del presupuesto total invertido.
Entre las producciones más destacadas se encuentra Office romance, un drama romántico producido por Netflix y protagonizado por Jennifer López, Brett Goldstein, Betty Gilpin y Edward James Olmos. Dirigida por Ol Parker, esta película tuvo un presupuesto aprobado de RD$ 212.7 millones y fue rodada bajo el amparo del Artículo 39.
Otra producción fue la segunda temporada de Expedición Samaná, con una inversión de RD$ 119.2 millones. También figura la serie Machos Alfa, dirigida por Laura Caballero Rodríguez, que destinó RD$ 26.5 millones para la grabación de su cuarta temporada en el país, para la plataforma de streaming, Netflix.
Producciones de menor escala también han contribuido a dinamizar el llamado séptimo arte en Quisqueya, como Influence game (RD$ 1.4 millones), Beach cottage chronicles (RD$ 912,000) y Cutting hair abroad (RD$ 130,876).
Por su parte, el reality show La isla de las tentaciones, producido por Meritxell Estruch Moreno, volvió a elegir República Dominicana para su novena temporada, con una inversión de RD$ 39.2 millones, igualando el presupuesto ejecutado en su temporada anterior en 2024.
Destino atractivo
En lo que va del año 2025, el país ha recibido inversiones por RD$ 776.4 millones a través del rodaje de 22 producciones internacionales, según la Dirección General de Cine (Dgcine).
Del total invertido, RD$ 518.5 millones (66.7 %) corresponden a proyectos que se beneficiaron de los incentivos fiscales establecidos en la Ley de Cine 108-10.
El resto, RD$ 257.9 millones, fue ejecutado por producciones que no se acogieron a la legislación cultural, pero que generaron un impacto económico en el país.
De las producciones que no se beneficiaron de los incentivos de la Ley de Cine, nueve fueron desarrolladas como contenido para televisión, representando una inversión conjunta de RD$ 225.1 millones.
Entre ellas destaca Stars in the Caribbean, con RD$ 96.1 millones de presupuesto; F-Boy Island, con RD$ 34.1 millones; y El Centro, dirigida por David Ulloa, que destinó RD$ 21.2 millones a su producción.
Estas cifras consolidan a República Dominicana como un destino audiovisual competitivo en la región, tanto para cine como para televisión, gracias a un marco legal competitivo, talento humano capacitado y una diversidad de locaciones que seducen a las grandes plataformas de streaming y productoras internacionales.
Noticias relacionadas
Compartir esta nota