Donald Trump, fotografiado recientemente en el aeropuerto de West Palm Beach, Florida.
Alex Wong/Getty Images
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump y Petro han protagonizado varios momentos de tensión.

Escalada de tensión entre Estados Unidos y Colombia.

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que suspendería este domingo "subsidios y pagos" a Colombia y advirtió al gobierno de Gustavo Petro que, si no ponía fin a lo que considera "campos de exterminio" causados por la producción de drogas, "EE.UU. los cerraría por él", y "no de forma amable".

"(Petro) es un líder de drogas ilícitas motivando fuertemente la producción masiva de drogas, en campos grandes y pequeños, en todo Colombia. Se ha convertido en el principal negocio de Colombia, de largo, y Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala desde EE.UU. que no son más que una estafa a largo plazo", escribió Trump en Truth Social sin aportar pruebas de su acusación.

"Trump está engañado de sus logias y asesores (…) Le recomiendo a Trump leer bien a Colombia y determinar en qué parte están los narcos y en qué parte están los demócratas", respondió Petro en X.

El encontronazo llega después de que Petro acusara este sábado en X a Washington de violar la soberanía de Bogotá y matar presuntamente a un pescador colombiano en medio de la campaña militar estadounidense contra narcotraficantes en el Caribe el pasado 16 de septiembre.

Este mismo sábado, Washington repatrió a un colombiano y un ecuatoriano a sus países, sobrevivientes de otro ataque contra una lancha próxima a costas sudamericanas esta semana.

EE.UU. dice que sus operaciones han supuesto un golpe decisivo contra el narcotráfico, pero no ha aportado evidencias de que los al menos 27 muertos en los ataques sean narcotraficantes.

Este choque entre Petro y Trump es el más reciente dentro de un largo historial de fricciones originado desde el estadounidense a la Casa Blanca, ideológicamente opuesto al colombiano.

El pasado mes de septiembre, EE.UU. retiró a Colombia la certificación de su lucha contra el narcotráfico, abriendo la puerta a la suspensión de millones de dólares en ayuda militar al país sudamericano por primera vez en tres décadas.

Las denuncias de Petro contra EE.UU.

Durante semanas, Petro denunció que al menos uno de los múltiples ataques de EE.UU. en el Caribe se había producido contra una embarcación colombiana con colombianos a bordo.

Hasta este sábado, al menos públicamente, el colombiano se había apoyado en "indicios" para sostener su denuncia.

Pero durante la tarde, Petro se hizo eco de un reporte publicado por el medio estatal RTVC que expone que en un ataque contra una lancha el 16 de septiembre se encontraría un pescador colombiano llamado Alejandro Carranza.

"La lancha atacada el 16 de septiembre era colombiana, tenía un motor arriba en señal de daño y estaba apagada, presumiblemente estaba en aguas colombianas, quien estaba allí era un pescador de toda la vida: Alejandro Carranza, que no ha vuelto a su casa", dijo el presidente colombiano en X.

"Alerta a la fiscalía general de la Nación. Le solicito actuar de inmediato", completó.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, durante un discurso reciente.
DAVID SALAZAR/AFP via Getty Images
El presidente colombiano, Gustavo Petro, terminará su mandato en menos de un año, el próximo 7 de agosto de 2026.

Su retórica se agravó en otra publicación: "Funcionarios del gobierno de los EEUU han cometido un asesinato y violado nuestra soberanía en aguas territoriales (…) Esperamos las explicaciones del gobierno de los EEUU."

Lo que llegó, de momento, fue la fuerte advertencia de Trump y la suspensión de ayudas económicas a Colombia.

Qué se sabe del colombiano y ecuatoriano repatriados por EE.UU.

El mismo sábado, Petro confirmó recibir a un colombiano que EE.UU. repatrió tras sobrevivir a otro ataque contra una tripulación en que murieron dos personas esta semana.

Junto al colombiano sobrevivió un ecuatoriano que también fue repatriado.

"Fue un gran honor destruir un gran NARCOSUBMARINO CON DROGAS que navegaba hacia EE.UU. en una muy conocida ruta de tránsito de narcotráfico", dijo Trump en su plataforma Truth Social, añadiendo que la embarcación llevaba fentanilo y otros estupefacientes.

"Dos de los terroristas fueron eliminados. Los dos terroristas sobrevivientes están siendo devueltos a sus países de origen, Ecuador y Colombia, para su detención y procesamiento", agregó Trump.

Horas después, el ministro de Interior de Colombia, Armando Benedetti, identificó al colombiano como Jeison Obando Pérez, de 34 años.

"El colombiano repatriado por Estados Unidos, que iba en uno de los submarinos atacados en el Caribe, está ya en el país recibiendo atención médica y una vez salga del estado de sedación será procesado por la justicia por tráfico de drogas", anunció Benedetti en X.

Expertos en derecho internacional cuestionan la legalidad de los ataques mortales de EE.UU. en el Caribe, incluso confirmándose que sean narcotraficantes.

Al menos seis embarcaciones, la mayoría lanchas rápidas, fueron atacadas por EE.UU. en aguas caribeñas desde septiembre, siendo Venezuela el supuesto origen de algunas de las tripulaciones.

La tensión entre Trump y Petro

Petro es fuerte crítico del despliegue militar estadounidense en el Caribe y de las políticas de Trump.

A fines de septiembre, EE.UU. revocó la visa de Petro después de que este protagonizara "acciones imprudentes e incendiarias" durante una protesta pro palestina en Nueva York.

A comienzos del mismo mes, Washington eliminó al país sudamericano de la lista de naciones que luchan contra el narcotráfico, aunque emitió una exención para mantener la ayuda financiera a Colombia citando intereses nacionales vitales.

Con el anuncio este domingo de Trump y a falta de más detalles, dicha asistencia parece quedar comprometida.

Embarcación pescadora venezolana fotografiada el pasado mes de septiembre.
FEDERICO PARRA/AFP via Getty Images
Los ataques estadounidenses en el Caribe causan temor entre los pescadores locales de Venezuela y Colombia.

La relación entre Colombia y EE.UU., considerada como la más estratégica en materia de seguridad de Washington en América Latina, se ha deteriorado bajo los liderazgos de Petro y Trump, cuyas distantes visiones políticas chocan con frecuencia.

En enero, recién llegado Trump a la presidencia, ambos se amenazaron mutuamente con una guerra comercial a causa de un vuelo migrantes colombianos deportados desde EE.UU.

En julio, Washington llamó a consultas a su encargado de negocios en Bogotá, John McNamara, y Colombia respondió llamando a su embajador en EE.UU., Daniel García Peña.

Entonces algunos analistas lo interpretaron como el posible preámbulo a una ruptura de relaciones diplomáticas que, aunque no se ha concretado, sí da síntomas de estar en el alambre.

Línea gris.
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'c30vng132vyo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.c30vng132vyo.page','title': 'Trump anuncia la suspensión de subsidios y pagos a Colombia después de que Petro acusara al gobierno de EE.UU. de cometer un asesinato y violar la soberanía colombiana','author': 'José Carlos Cueto – Corresponsal de BBC News Mundo en Colombia','published': '2025-10-19T13:48:00.233Z','updated': '2025-10-19T13:48:00.233Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más