
Un robo en el Museo del Louvre en París, donde se conservan los restos de las joyas de la corona francesa, mantiene a la policía francesa a la caza de tres hombres enmascarados.
Según informó la ministra de Cultura de Francia, Rachida Dati, el saqueo se produjo el domingo por la mañana, alrededor de las 09:30 hora local, es decir, apenas media hora después de que el museo abriera sus puertas al público.
El ministro del Interior, Laurent Núñez, afirmó que tres o cuatro ladrones lograron abrir dos vitrinas y se marcharon del lugar en motocicletas tras sustraer varias joyas.
En su apresurada huida perdieron uno de los objetos robados, que la policía encontró en las inmediaciones del Louvre.
Los ladrones usaron un montacargas en obras para acceder a la Galería Apolo, que se encuentra junto al río Sena y alberga tesoros de incalculable valor.

Al describir a los ladrones, la ministra afirma que actuaron con profesionalidad, sin violencia ni pánico.
El museo confirmó su cierre por ese día "por razones excepcionales", sin proporcionar más detalles. Las imágenes que llegan de la evacuación de un gran número de visitantes revelan cierta confusión cerca de la famosa entrada de la pirámide del Louvre.
Los medios franceses afirman que los asaltantes rompieron varias ventanas para entrar antes de escapar en motocicletas. También tenían motosierras.
El Louvre es el museo más visitado del mundo y alberga muchas de las obras de arte y tesoros más famosos del mundo. Aún se desconoce el valor de los objetos robados.

¿Qué hay en la Galería Apolo del Louvre?
El objetivo de los ladrones fue la Galería Apolo, según informaron las autoridades, donde se encuentra lo que queda de las joyas de la corona francesa.
La mayoría de ellas se perdieron o se vendieron tras la Revolución Francesa, pero algunas piezas preciosas se conservaron.
Entre las piezas que allí se encontraban figuraban las adquiridas tras la Revolución para el emperador Napoleón, su sobrino Napoleón III y sus esposas, las emperatrices María Luisa y Eugenia.
La página web del Louvre afirma que los objetos más valiosos de la galería eran tres diamantes conocidos como el Regente, el Sancy y el Hortensia.
La Mona Lisa y otros robos
Varios medios de comunicación franceses informan de que el objeto que fue recuperado se trata de una corona del siglo XIX perteneciente a la emperatriz Eugenia y que fue encontrada rota.
El ministro Laurent Núñez declaró en una entrevista que es "bien sabido" que los museos franceses en general son "vulnerables", incluido el Louvre pese a sus estrictas medidas de seguridad.
El caso más famoso fue en 1911, cuando fue robada la obra maestra de Leonardo da Vinci, la Mona Lisa.
El poeta Guillaume Apollinaire y el pintor Pablo Picasso fueron interrogados por la policía. Sin embargo, el culpable resultó ser un italiano que, por orgullo nacional, quería que el cuadro volviera a Italia.
La obra fue encontrada tres años después en Florencia y devuelta a París. En aquella época, el cuadro no era tan famoso como lo es ahora.
Por otra parte, en 1983 desaparecieron algunas piezas de armadura del siglo XVI que no fueron recuperadas hasta 2011.
Más recientemente, en 1998 fue sustraída una pintura del artista del siglo XIX Camille Corot, Le Chemin de Sevres (El camino de Sevres), que fue simplemente retirada de la pared sin que nadie lo viera.
El robo provocó una importante revisión de la seguridad, aunque el cuadro nunca se ha encontrado.

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
- La increíble historia de cómo se robaron de un palacio británico un inodoro de oro que valía más de US$6 millones
- Por qué Canadá se convirtió en una capital mundial del robo de automóviles
- Cómo se descubrió el robo de cientos de piezas del famoso Museo Británico de Londres (y el papel que jugó un experto danés con memoria fotográfica)
!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'cdrz0rgxdg4o','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.cdrz0rgxdg4o.page','title': 'Un robo de joyas de "valor incalculable" obliga a cerrar el museo del Louvre de París mientras la policía se lanza a la caza de los ladrones ','author': 'Redacción* – BBC News Mundo','published': '2025-10-19T14:02:32.399Z','updated': '2025-10-19T14:02:32.399Z'});s_bbcws('track','pageView');
Compartir esta nota