Diversas organizaciones exigieron que se realice una investigación independiente y que se someta a la justicia a los responsables de detención que “condujo” a la muerte del bebé de Melissa Jean Batista.
A través de un comunicado, las organizaciones Colectivo HaitianosRD, Movimiento de Mujeres Domínico-Haitianas (Mudha), Movimiento Sociocultural para el Trabajo Humanitario y Ambiental (Mosctha), Comité por la Unidad y los Derechos de la Mujer (Cudem), Movimiento de Mujeres Sociopolíticas Mamá Tingó, Asociaciones Solidarias de Obreros Migrantes de la Línea Noroeste (Asomilin) y Liga Haitiana Internacional (Lihaiti) manifestaron que las autoridades no han establecido responsabilidades en relación con la detención ilegal de Melissa Jean Batista y su bebé y no han anunciado una investigación de carácter penal por parte de la Procuraduría General de la República (PGR) contra los agentes migratorios involucrados.
“La complicidad de la justicia con el gobierno en las violaciones a los derechos humanos de las personas haitianas es total”, manifestaron.
En el documento indicaron que la joven haitiana Melissa Jean Batista fue sometida junto a su bebé recién nacido a una detención migratoria ilegal por parte de agentes migratorios y llevada al centro de detención de Haina, horas después de dar a luz en el hospital público de Baní, provincia Peravia y su bebé falleció poco después, la madrugada del 14 de noviembre, en el centro de detención de Haina.
Agregaron que, en una nota de prensa, la Dirección General de Migración (DGM) admitió que Melissa Jean Batista alertó a los agentes migratorios de que el padre del bebé es un ciudadano dominicano, pero aun así llevaron a cabo la detención ilegal, pese a que al bebé le correspondía la nacionalidad dominicana por nacimiento.
A continuación, documento íntegro de las organizaciones:
El protocolo migratorio hospitalario es la causa de la muerte del bebé de Melissa Jean Batista en el Centro de detención migratoria de Haina
La política migratoria racista, ilegal, inconstitucional y deshumanizadora, del presidente Luis Abinader ha cobrado nueva vez una víctima mortal. La joven haitiana Melissa Jean Batista fue sometida junto a su bebé recién nacido a una detención migratoria ilegal por parte de agentes migratorios y llevada al centro de detención de Haina, horas después de dar a luz en el hospital público de Baní, provincia Peravia. Su bebé falleció poco después, la madrugada del 14 de noviembre, en el centro de detención de Haina.
En una nota de prensa, la DGM admite que Melissa Jean Batista alertó a los agentes migratorios de que el padre del bebé es un ciudadano dominicano, pero aun así llevaron a cabo la detención ilegal, pese a que al bebé le correspondía la nacionalidad dominicana por nacimiento. Es conocida la práctica ilegal y racista de las autoridades dominicanas de negar a los hijos dominicanos de madres haitianas el registro que les corresponde legalmente. Esto demuestra que la política de discriminación racista del gobierno dominicano cobra víctimas tanto haitianas como dominicanas.
El reglamento de la Ley General de Migración 285-04 prohíbe de forma explícita y categórica la detención migratoria de menores de edad y mujeres lactantes. A pesar de ello, el gobierno persiste en esta práctica ilegal y sistemática, iniciada en 2021 e intensificada luego del anuncio de una cuota de 10 mil deportaciones semanales fijado por el gobierno en octubre de 2024. Luego, el protocolo migratorio para los hospitales, puesto en marcha en abril de este año, ordena al personal de salud realizar tareas de control migratorio y delatar a pacientes haitianos ante la DGM, llevando a cabo su detención migratoria dentro de los propios hospitales. Este protocolo inconstitucional, que viola el derecho a la salud, fue aplicado en la detención de Melissa Jean Batista. Si el gobierno respetara la leyes y la Constitución dominicana, el bebé de Melissa Jean Batista viviría aún.
Las autoridades no han establecido responsabilidades en relación con la detención ilegal de Melissa Jean Batista y su bebé, tampoco se han anunciado una investigación de carácter penal por parte de la Procuraduría General de la República (PGR) contra los agentes migratorios involucrados. La complicidad de la justicia con el gobierno en las violaciones a los derechos humanos de las personas haitianas es total. Exigimos que se realice una investigación independiente y que se someta a la justicia a los responsables de esta detención ilegal que condujo a la muerte del bebé de Melissa Jean Batista.
El centro de detención migratoria de Haina es conocido internacionalmente por sus condiciones de insalubridad y hacinamiento. En lo que va del año 2025 las autoridades han reconocido la muerte bajo custodia de tres personas en el centro de detención de Haina: la ciudadana estadounidense Frances Ellen Hulett, fallecida el 23 de junio; la ciudadana haitiana Gedilia Lonzadieu, fallecida el 9 de septiembre; y el bebé de Melissa Jean Batista, el 14 de noviembre. El informe “Deportaciones masivas y Estado de excepción en la República Dominicana”, del Colectivo HaitianosRD documenta la muerte de otras 54 personas de origen haitiano en el marco de las deportaciones masivas entre 2021 y mediados de 2025. Exigimos verdad y justicia para las víctimas.
Desde que el presidente Abinader anunció las 15 medidas de persecución contra la comunidad migrante haitiana en abril de este año, específicamente el protocolo migratorio en hospitales públicos, se han intensificado las violaciones a los derechos humanos. Es urgente poner fin al Estado de excepción de facto, derogar el protocolo racista hospitalario y cesar las detenciones migratorias de menores de edad y mujeres embarazadas o lactantes. El gobierno debe actuar en el marco de las leyes y cesar las violaciones masivas a los derechos humanos de las personas haitianas, poniendo fin a la cuota de 10 mil deportaciones semanales.
De igual forma, retomamos la exigencia que hemos hecho a la PGR durante los últimos 5 años, de realizar una investigación sobre las condiciones de reclusión y las violaciones sistemáticas de los derechos humanos en los centros de detención migratoria, especialmente el de Haina, donde ya hubo una protesta masiva de personas detenidas en octubre de 2024.
Firman:
Colectivo HaitianosRD
Movimiento de Mujeres Domínico-Haitianas (MUDHA)
Movimiento Sociocultural para el Trabajo Humanitario y Ambiental (MOSCTHA)
Comité por la Unidad y los Derechos de la Mujer (CUDEM)
Movimiento de Mujeres Sociopolíticas Mamá Tingó
Asociaciones Solidarias de Obreros Migrantes de la Línea Noroeste (ASOMILIN)
Liga Haitiana Internacional (LIHAITI)
Noticias relacionadas
Compartir esta nota
