El Gobierno de Estados Unidos reconoció los esfuerzos de República Dominicana en materia de combatir la trata de personas entre 2023 y 2024, y subió al segundo nivel la categoría del país en la lucha contra este flagelo, este reconocimiento llegó, según el presidente de la República, Luis Abinader, gracias “al trabajo y la eficacia que ha tenido la coordinación entre ambos países en el último año” en la lucha contra dicho delito.

No obstante, Washington hizo énfasis en la corrupción y complicidad oficial en estos delitos mientras se combate el delito que solo en 2024, el país realizó 229 investigaciones de trata, 2.3 veces más que las 99 investigaciones registradas en 2023.

La corrupción y la complicidad oficial en delitos de trata de personas siguieron siendo preocupaciones importantes, lo que inhibió la acción de las fuerzas del orden durante el año, destacó el Gobierno de los Estados Unidos en el informe tráfico de personas República Dominicana 2025.

De hecho, según informes anteriores, agentes de la Unidad Antitrata de Personas (ATU) de la Policía Nacional alertaron a los tratantes sobre las inminentes acciones de las fuerzas del orden.

El reporte destacó que las autoridades dominicanas investigaron ocho funcionarios presuntamente cómplices de delitos de trata durante el año pasado, en el que estaba siendo investigado un sargento de la Policía Nacional “sospechoso de facilitar las operaciones” de una red de trata y explotación sexual comercial (ESC) y un oficial que facilitó la entrada a víctimas.

Aunque se investigaron tres funcionarios en 2023, el Gobierno de Estados Unidos expresó que no se determinó ninguna condena. En el país, la práctica está penada con la Ley 137-03 sobre Tráfico ilícito de migrantes y trata de personas, que consta de tres elementos fundamentales: el acto, los medios y la finalidad.

Ante esta situación, la Dirección General de Migración (DGM) informó previamente que sancionó o despidió a algunos funcionarios migratorios por aceptar sobornos y amenazar a las víctimas, filtrar información y detener ilegalmente a posibles víctimas en casos de tráfico ilícito de migrantes que también podrían haber involucrado la trata

Asimismo, Washington destacó que un observador informó que el nepotismo en los procesos de contratación provocó que muchos puestos gubernamentalesrelacionados con la lucha contra la trata de personas fueran ocupados por personas sin experiencia necesaria para combatir este flagelo.

Según el Departamento de Estado de Estados Unidos, existen tres niveles de clasificación para los países respecto a la lucha contra la trata de personas, en el primer nivel están “países cuyos Gobiernos cumplen plenamente los estándares mínimos” de la Ley de Protección a las Víctimas de la Trata de Personas (TVPA) para la eliminación de la trata.

En el nivel dos, que ahora obtiene República Dominicana, abarca países cuyos gobiernos “no cumplen plenamente los estándares mínimos de la TVPA”, pero que “están realizando esfuerzos importantes para lograr el cumplimiento de los estándares”.

Además, organizaciones internacionales señalan que la trata de personas representa el primer eslabón de una cadena de delitos cometidos por las redes criminales, que inician con el secuestro de las víctimas, despojándolas de sus pertenencias y obligándolas a prestar servicios sexuales bajo condiciones de abuso, manipulación y, en muchos casos, mediante el uso de drogas.

Karla Alcántara

Periodista. Abanderada por los viajes, postres y animales. Ha escrito sobre economía, turismo y cine. Ha cursado diplomados sobre periodismo económico impartido por el Banco Central, periodismo de investigación por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, finanzas por el Ministerio de Hacienda y turismo gastronómico por la Organización Internacional Italo-Dominicano.

Ver más