El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene 12 provincias en alerta roja, 11 en amarilla y tres en verde, debido a que el boletín meteorológico del día del Instituto Nacional de Meteorología (Indomet) establece que la tormenta tropical Melissa fue localizada aproximadamente a unos 445 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe (Haití) y a 260 kilómetros al sur/sureste de Kingston (Jamaica).
Las provincias en alerta roja son Barahona, San Cristóbal, Santo Domingo, Distrito Nacional, San Juan, Azua, Peravia, Pedernales, San José de Ocoa, La Romana, San Pedro de Macorís y Monte Plata.
Mientras que, en alerta amarilla están La Vega, Samaná, Bahoruco, Elías Piña, Monseñor Nouel, Independencia, Hato Mayor, Sánchez Ramírez, La Altagracia, El Seibo y Montecristi. En alerta verde están María Trinidad Sánchez, Santiago y Duarte.
El COE indicó que debido a las lluvias 183 viviendas fueron afectadas, 12 viviendas parcialmente afectadas, 915 personas desplazadas y evacuadas, una carretera afectada, un puente afectado, 19 comunidades incomunicadas, y 61 personas se encuentran en albergues.
De su lado, el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) informó que debido 56 acueductos fueron afectados, de los cuales 53 están fuera de servicio total y tres parcialmente, afectando unos 610,693 usuarios.
En ese mismo orden, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), indicó que, debido a un incremento significativo en la turbidez del agua generó la salida de dos sistemas de agua, los cuales están fuera de servicio, estos sistemas son: Isa Mana y Duey, afectando los municipios de Pedro Brand, Los Alcarrizos, Santo Domingo oeste y parte del Distrito Nacional, por lo que 404,978 habitantes están sin servicio y unos 126,555 hogares fueron afectados.
De acuerdo con el Indomet, actualmente el fenómeno atmosférico se encuentra estacionario, es decir, no tiene movimiento de traslación. Posee vientos máximos sostenidos de unos 75 km/h con ráfagas superiores y se pronostica un fortalecimiento gradual en los siguientes días.
En ese orden, el COE recomendó a los operadores de frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones en la costa caribeña permanecer en puerto debido a viento y olas anormales, así como fuertes aguaceros, tormentas eléctricas y visibilidad reducida. Mientras en la costa Atlántica, exhortó navegar con la debida precaución debido a viento y olas anormales, así como visibilidad reducida por fuertes aguaceros.
En ambas costas se instruyó a los organismos de protección civil, a tomar todas las medidas preventivas de lugar, a fin de preservar la vida de los usuarios de dicha costa, debido a probables rompientes y corrientes de resaca.
Además, el COE exhortó a los padres tener control sobre sus hijos, para evitar que usen ríos, arroyos y cañadas que presenten alto volúmenes de agua, además no hacer uso de balnearios en las provincias bajo alerta.
Asimismo, a los conductores de vehículos tomar las medidas preventivas de lugar, debido a la reducción de visibilidad, generada por las lluvias.
Seguir los lineamientos y orientaciones de los organismos de protección civil y mantenerse en contacto con la Defensa Civil, Fuerzas Armadas, Cruz Roja, la Policía Nacional, Cuerpos de Bomberos y este Centro
de Operaciones de Emergencia a través del Tel: 809-472-0909, 9.1.1, *462 de la OGTIC.
Ante la ocurrencia de aguaceros, los residentes en zonas de alto riesgo que habitan próximo a ríos, arroyos y cañadas estar atentos y tomar las medidas de precaución necesarias ante posibles crecidas e inundaciones repentinas.
Situación preliminar en Santo Domingo y Distrito Nacional
La Comisión Militar y Policial (Comipol) informó que debido a las fuertes lluvias cayó un árbol, el cual obstruía un carril de la vía, en el kilómetro 45 de la autovía del Este, donde la unidad del Programa de Protección y Asistencia Vial brindó seguridad. También reportó una inundación en el Túnel de Las Américas.
Mientras que, en Santo Domingo Oeste una vivienda resultó parcialmente afectada y una persona desplazada, tras un deslizamiento de tierra producto de las fuertes lluvias y la saturación del suelo.
Asimismo, la Defensa Civil informó que en Santo Domingo Este que recibió llamada del Sistema 911, informando que fue arrastrado por una cañada un masculino de generalidades desconocidas, el mismo fue rescatado por los comunitarios con vida y llevado a un centro médico privado. Además, debido a saturación del suelo ocurrió un deslizamiento de tierra, resultando una vivienda parcialmente afectada y una persona desplazada.
De igual, el organismo indicó que en el Distrito Nacional se produjo el desbordamiento de la Cañada Bonavides, anegando 40 viviendas, pero no hubo desplazados.
Además, se produjo inundaciones urbanas en La Gallera de Arroyo Hondo, donde unas 14 viviendas fueron anegadas; en el sector de La Puya producto de la saturación de los suelos cayó un árbol el cual afectó parcialmente tres viviendas y ocurrió un deslizamiento de tierra en la calle Hermanas Mirabal resultando una vivienda parcialmente afectada, sin embargo, la propietaria no quiso ser desplazada. En Capotillo 16 personas se encuentran en el albergue El Túnel, por el aumento de cauce del Río Isabela.
La Defensa Civil también informó que 48 viviendas resultaron anegadas en la calle Moca, Villas Agrícolas. También debido a de las fuertes lluvias se produjeron inundaciones urbanas en Los Ríos, resultando 20 viviendas anegadas.
De igual forma, ocurrió un deslizamiento de tierra en el sector Buenos Aires de Herrera, afectando parcialmente 2 viviendas y en el Café de Herrera ocurrió un deslizamiento de tierra, afectando parcialmente 3 viviendas y 5 personas fueron desplazadas.
Compartir esta nota
