El director de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), Wilson Camacho, calificó de contradictorio el fallo emitido por el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional en el caso Antipulpo, tras descargar de responsabilidad a la empresa Editorama y a José Miguel Genao Torres, uno de los dos socios de dicha compañía, a pesar de ya existir una sentencia condenatoria contra otra de las socias.
En ese sentido, Camacho recordó que María Isabel de los Milagros Torres Castellanos, madre de Genao Torres, fue condenada por el Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional en 2023, por su participación en la red de corrupción.
El tribunal la ordenó una medida de seguridad consistente en cinco años de internamiento en un centro psiquiátrico, además del pago de 20 millones de pesos como indemnización al Estado y el decomiso de un apartamento en el residencial Las Brisas de Guavaberry, en San Pedro de Macorís.
El expediente de Torres Castellanos fue separado del proceso principal luego de ser declarada inimputable.
Pese a existir esa decisión, su hijo José Miguel Genao Torres, fue absuelto por el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional el pasado jueves 14, decisión que ha generado cuestionamientos debido a los vínculos de ambos en el caso.
Eso es evidentemente una contradicción de sentencia dentro del Poder Judicial y constituye un elemento suficiente para que el Ministerio Público proceda en apelación, sostuvo el magistrado.
El titular de la PEPCA agregó que este tipo de inconsistencias ponen en entredicho la coherencia de las decisiones judiciales y reafirmó que el órgano acusador no se conformará con absoluciones que, a su entender, carecen de sustento frente a las pruebas presentadas.
“Evidentemente queríamos más"
Sobre las condenas, Wilson Camacho manifestó satisfacción con la decisión de las juezas, aunque solo se logró condenar al principal imputado, Juan Alexis Medina Sánchez, así como al núcleo central que le acompañaba en la red de corrupción, lo que, a su juicio, constituye un "logro importante en la lucha contra la corrupción".
Sin embargo, el director de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa puntualizó que el órgano acusador esperaba más condenas.
“Evidentemente queríamos más. Entendíamos que había otras personas que debían resultar condenadas como consecuencia de este proceso y de las pruebas que aportó el Ministerio Público y por esa razón vamos a apelar”, sostuvo.
El magistrado expresó su desacuerdo con las absoluciones dictadas a favor de Carmen Magalys Medina Sánchez y Fernando Rosa, señalando que incluso los propios argumentos del tribunal evidencian razones para recurrir.
Las condenas
Por este caso fueron condenados Juan Alexis Medina Sánchez , José Dolores Santana Carmona , Wacal Vernabel Méndez Pineda, Francisco Ramón Brea Morel, Carlos Martín Montes de Oca, Rigoberto Alcántara Batista, Paola Mercedes y Víctor Matías Encarnación Montero.
Mientras que los absueltos son Fernando Rosa, Carmen Magalys Medina Sánchez, Freddy Hidalgo, Rafael Antonio Germosén Andújar, Lina Ercilia de la Cruz Vargas, Pachristy Emmanuel Ramírez, Carlos José Alarcón, Libni Arodi Valenzuela Matos, José Miguel Genao Torres, Antonio Florentino Méndez, José Idelfonso Correa Martínez, Aquiles Alejandro Christopher Sánchez y Fulvio Antonio Cabreja Gómez.
Noticias relacionadas
Compartir esta nota