
La líder opositora venezolana María Corina Machado fue galardonada este viernes con el Premio Nobel de la Paz 2025.
El Comité Nobel noruego, con sede en Oslo, destacó su "incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia".
Machado es la séptima persona de América Latina que recibe esta distinción.
BBC Mundo te cuenta quiénes la precedieron en la región.
1. Carlos Saavedra Lamas (Argentina), 1936

Saavedra ganó el Nobel de la Paz en 1936 y fue el primer latinoamericano en ser reconocido con este galardón.
El político argentino fue ministro de Relaciones Exteriores de su país, presidente la Asamblea de la Sociedad de Naciones (antecesora de Naciones Unidas) y mediador entre Bolivia y Paraguay después de la Guerra del Chaco, que transcurrió entre 1932 y 1935.
El Comité Noruego le entregó el premio por su contribución en las negociaciones de paz en este conflicto.
Saavedra murió en Buenos Aires en 1959.
2. Adolfo Pérez Esquivel (Argentina), 1980

En 1980 otro argentino ganó el Nobel de la Paz. Tras el golpe militar de 1976 encabezado por Jorge Rafael Videla, Pérez Esquivel dirigió el Servicio de Paz y Justicia, una organización de denuncia de la violencia del régimen y de defensa de los derechos humanos.
En 1977 estuvo encarcelado por 14 meses y fue torturado por los militares de Argentina.
Para el Comité Noruego del Nobel, Pérez Esquivel había encendido "una luz en la oscuridad de la violencia en su país".
3. Alfonso García Robles (México), 1982

Este diplomático ganó el Nobel de la Paz en 1982 por su esfuerzo para que América Latina fuera una región libre de armas nucleares.
Después de la crisis causada por el descubrimiento de misiles rusos en Cuba, en 1962, García Robles fue uno de los principales promotores del Tratado de Tlatelolco, un acuerdo para que no exista este tipo de arsenal en la región, y que fue firmado por 14 países en México en 1967.
Fue un participante destacado en las sesiones de Naciones Unidas sobre el desarme de los países. Murió en 1991.
4. Óscar Arias Sánchez (Costa Rica), 1987

Arias fue elegido presidente de Costa Rica en 1986 y en 1987 fue galardonado con el Nobel de la Paz.
Recibió el premio por su trabajo para poner fin a las guerras civiles que se desarrollaban en América Central, en países como Nicaragua y El Salvador.
Sus esfuerzos dieron como resultado un plan de paz firmado por estos dos países, el suyo y por Guatemala y Honduras.
5. Rigoberta Menchú (Guatemala), 1992

Rigoberta Menchú es conocida en todo el mundo por su defensa de los pueblos indígenas en Guatemala y por su lucha contra la violencia ejercida por los gobiernos militares que rigieron su país.
En 1992 recibió el Nobel de la Paz y fue nombrada embajadora de Naciones Unidas para los pueblos indígenas del mundo.
6. Juan Manuel Santos (Colombia), 2016

El expresidente de Colombia Juan Manuel Santos fue reconocido con el Premio Nobel de la Paz 2016 por sus esfuerzos por acabar con el conflicto armado que se prolongó durante más de cinco décadas en el país sudamericano.
"El Comité Noruego del Nobel decidió otorgarle el Premio Nobel de la Paz al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, por sus decididos esfuerzos para acabar con los más de 50 años de guerra civil en el país, una guerra que ha costado la vida de al menos 220.000 colombianos y desplazado a cerca de seis millones de personas", explicó en 2016 la coordinadora del comité, Kaci Kullman Five.
En conversación telefónica con los miembros del Comité Noruego, Santos dijo entonces: "Recibo este premio en nombre del pueblo, pero especialmente de las víctimas del conflicto en Colombia".

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
- La líder opositora venezolana María Corina Machado gana el premio Nobel de la Paz 2025
- Los sobrevivientes de las bombas atómicas en Japón ganan el Premio Nobel de la Paz
!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws(’syndSource',’ISAPI');s_bbcws(’orgUnit',’ws');s_bbcws(’platform',’partner');s_bbcws(’partner',’acento.com.do');s_bbcws(’producer',’mundo');s_bbcws(’language',’es');s_bbcws(’setStory', {’origin': 'optimo',’guid': 'c62npd9v7w9o',’assetType': 'article',’pageCounter': 'mundo.articles.c62npd9v7w9o.page',’title': 'Los 6 latinoamericanos que ganaron el premio Nobel de la Paz antes que María Corina Machado',’author': 'Redacción – BBC News Mundo',’published': '2025-10-10T11:24:09.462Z',’updated': '2025-10-10T11:24:09.462Z'});s_bbcws(’track',’pageView');
Compartir esta nota