La Escuela de Filosofía de la UASD organizó un foro interdisciplinario centrado en la prevención del suicidio, reafirmando su compromiso con la salud mental y la formación integral de la comunidad universitaria.
Los doctores César Zapata y José Flete Morillo destacaron la preocupación por las altas tasas de suicidio en distintos grupos y poblaciones del país.
El conversatorio, coordinado por el director de Filosofía, Eulogio Silverio, y la maestra Jacqueline Alvarez, abordó el suicidio desde perspectivas psicológicas y filosóficas, enfatizando factores de riesgo, intervención temprana y responsabilidad social.
Zapata advirtió sobre la ausencia de políticas públicas efectivas y unidades de emergencia psiquiátrica en barrios dominicanos, calificando el suicidio como violencia autoinfligida que requiere atención inmediata.
Según la Oficina Nacional de Estadística (ONE), los jóvenes menores de 30 años son los más vulnerables, con depresión como principal factor de riesgo, junto a casos de depresión enmascarada.
El especialista resaltó la incidencia de depresión posparto que, en ocasiones, conduce a suicidios e infanticidios, y subrayó la necesidad de políticas preventivas urgentes como prioridad de salud pública.
Desde la filosofía, Flete Morillo explicó que el suicidio se origina en la interioridad del sujeto, donde se rompe el principio de autoconservación y surgen vacíos existenciales complejos.
Citando a Albert Camus, Flete Morillo sostuvo que el suicidio puede aparecer como acto de temeridad, rebelión contra el mundo, contra sí mismo o contra Dios, y que la verdadera rebeldía consiste en continuar viviendo pese al absurdo.
El foro contó además con la participación de la filósofa Lusitania Martínez, el director de teatro Dionis Rufino, la directora del Instituto de Investigaciones Antropológicas Jacqueline Alvarez, la profesora Carolina Canela, docentes, estudiantes y representantes de unidades profesionales de promoción de salud.
Al clausurar, Silverio enfatizó que iniciativas como esta buscan promover diálogos abiertos, articulando investigación, docencia y extensión para enfrentar problemáticas que afectan a las familias y a la sociedad dominicana.
Compartir esta nota