El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, informó que, pese al nivel de alerta roja debido a los efectos indirectos de la tormenta tropical Melissa, se ha coordinado con el Ministerio de Trabajo y otras entidades la apertura parcial de comercios en Santo Domingo, el Distrito Nacional, San Pedro de Macorís y La Romana, para permitir que la población pueda abastecerse.

Durante una rueda de prensa realizada este sábado, Méndez advirtió que las lluvias continuarán siendo intensas, por lo que exhortó a la ciudadanía a evitar desplazamientos innecesarios y permanecer en lugares seguros o albergues oficiales, debido a que los suelos están saturados.

En ese orden, indicó que se mantiene el nivel de alerta roja para las provincias Barahona, San Cristóbal, Santo Domingo, Distrito Nacional, San José de Ocoa, San Pedro de Macorís, Independencia, San Juan, Azua, Peravia, Pedernales, La Romana y Monte Plata.

Mientras que, en alerta amarilla están La Vega, Samaná, Hato Mayor, El Seibo, Bahoruco, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Monte Cristi, Elías Piña y La Altagracia. Las provincias en alerta verde son María Trinidad Sánchez, Santiago, Duarte, Hermanas Mirabal, Espaillat y Dajabón.

De su lado, la directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos informó que el Distrito Nacional ha registrado 431.9 milímetros de lluvia desde que comenzaron los efectos del fenómeno atmosférico Melissa, una cifra similar al acumulado del 18 de noviembre de 2023, cuando se reportaron 433 mm.

Ceballos explicó que desde la madrugada de hoy el sistema se muestra más organizado, con vientos máximos sostenidos de 110 km/h, y se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 2 km/h. Detalló que, aunque aún no alcanza los 118 km/h necesarios para ser clasificado como huracán, Melissa podría adquirir esa categoría en las próximas horas y convertirse en un huracán mayor para mañana domingo.

Asimismo, precisó que los pronósticos de trayectoria coinciden en que el sistema afectará de manera directa a Jamaica como un huracán mayor, impactando luego la parte este de Cuba y el canal de los vientos. Mientras que, en el territorio dominicano, sus efectos indirectos continuarán sintiéndose especialmente en el extremo suroeste, donde se esperan acumulados significativos de lluvia.

Ceballos destacó que, a diferencia de eventos anteriores, las lluvias actuales se han distribuido en un mayor lapso de tiempo, lo que ha permitido una mejor capacidad de drenaje y menor impacto inmediato en comparación con eventos concentrados.

"La diferencia es el espaciamiento de las lluvias, o sea, cuando las lluvias ocurren en un lazo de tiempo muy corto, provoca los desastres, sin embargo, cuando se van espaciando hay más oportunidad para que esa lluvia drene y tengamos un mejor manejo de la situación", expresó.

Hasta el momento, el COE reportó cinco albergues activos con 86 personas refugiadas, distribuidos en San Juan (2), San Cristóbal (1), San Pedro de Macorís (1) y el Distrito Nacional (1).

En cuanto al servicio de agua potable, el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), informó que debido a las fuertes lluvias 63 acueductos fueron afectados, de estos 58 están fuera de servicio total y cinco parcialmente, afectando 501,169 usuarios.

Asimismo, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), indicó que, debido a un incremento significativo en la turbidez del agua, se generó la salida de los sistemas de agua Isa Mana y Duey, afectando los municipios de Pedro Brand, Los Alcarrizos, Santo Domingo Oeste y parte del Distrito Nacional, impactado sin servicio unos 404,978 habitantes y 126,555 hogares.

1,274,000 personas resultaron afectadas por la salida de varios acueductos, debido a los altos niveles de turbidez ocasionados por las precipitaciones.

En cuanto al sector eléctrico, Edesur reportó averías en dos circuitos, 18 ramales de circuitos afectados y 2,954 clientes afectados. En ese orden, indicó que se están realizando las acciones correspondientes para restablecer el servicio el menor tiempo posible.

Asimismo, el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived), informó sobre 216 viviendas inundadas y 13 afectadas parcialmente.

En ese mismo orden, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que una carretera y dos puentes resultaron afectados. Actualmente se encuentra realizando un levantamiento de información en todo el país, especialmente en las provincias bajo alerta amarilla y roja, el cual es llevado a cabo por los encargados provinciales y regionales y busca obtener detalles precisos sobre las afectaciones ocasionadas por la tormenta en diferentes zonas, a fin de evaluar la situación y planificar las acciones necesarias para atender las necesidades de la población afectada.

Recomendaciones

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) recomendó a los operadores de frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones en la costa caribeña permanecer en puerto debido a viento y olas anormales, así como fuertes aguaceros, tormentas eléctricas y visibilidad reducida. Mientras en la costa Atlántica, exhortó navegar con la debida precaución debido a viento y olas anormales, así como visibilidad reducida por fuertes aguaceros.

En ambas costas se instruyó a los organismos de protección civil, a tomar todas las medidas preventivas de lugar, a fin de preservar la vida de los usuarios de dicha costa, debido a probables rompientes y corrientes de resaca.

Además, el organismo exhortó a los padres tener control sobre sus hijos, para evitar que usen ríos, arroyos y cañadas que presenten alto volúmenes de agua, además no hacer uso de balnearios en las provincias bajo alerta.

Asimismo, a los conductores de vehículos tomar las medidas preventivas de lugar, debido a la reducción de visibilidad, generada por las lluvias.

Seguir los lineamientos y orientaciones de los organismos de protección civil y mantenerse en contacto con la Defensa Civil, Fuerzas Armadas, Cruz Roja, la Policía Nacional, Cuerpos de Bomberos y este Centro de Operaciones de Emergencia a través del Tel: 809-472-0909, 9.1.1, *462 de la OGTIC.

Ante la ocurrencia de aguaceros, los residentes en zonas de alto riesgo que habitan próximo a ríos, arroyos y cañadas estar atentos y tomar las medidas de precaución necesarias ante posibles crecidas e inundaciones repentinas.

Comercios abrirán parcialmente en D.N, Santo Domingo, San Pedro de Macorís y La Romana

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más