Una auditoría de la Cámara de Cuentas al Ministerio de Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVHED) reveló significativas irregularidades administrativas en procesos de compras y contrataciones, nómina, gestión de personal, nombramientos y control interno, las cuales, según el documento, comprometen recursos estatales de la gestión de Gobierno de Luis Abinader.
El informe final de la experticia, que acerca el periodo del 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2023, documenta 32 hallazgos relevantes que cuestionan la transparencia en la gestión de los recursos presupuestarios por parte de los funcionarios de la entidad, indica la investigación.
Durante la fiscalización a los estados financieros del ministerio, los auditores detectaron errores en la clasificación contable de pagos que suman RD$ 961,737,761. Estos desaciertos, causados por un sistema contable obsoleto, afectaron la exactitud y confiabilidad de la información financiera, según relata el documento.
Asimismo, el informe del organismo de control del patrimonio público señala que la omisión de publicar nóminas de empleados estimadas en RD$ 252.4 millones en el portal de transparencia viola las normas de acceso a la información, restringe el escrutinio ciudadano y debilita la rendición de cuentas.
De igual manera, el Ministerio de Vivienda habría incumplido con la Ley 10-07 (que crea el Sistema de Control Interno) al no registrar contratos por RD$ 45,119,684 ante la Contraloría General de la República durante un proceso de emergencia nacional, lo que dificulta la fiscalización y vulnera la transparencia del gasto público, resalta la CCRD.
Según la auditoría, la entidad realizó compras y contrataciones por RD$ 633,355,199 durante el periodo fiscalizado, sin seguir el Plan Anual de Compras y Contrataciones. Esto, de acuerdo con el órgano de control, incumple los principios de planificación, legalidad y transparencia que debe regir la gestión pública.
A continuación, se presentan otras irregularidades detectadas en la auditoría de la Cámara de Cuentas. En su informe, solicita a las autoridades del ministerio que corrijan estas irregularidades para asegurar el correcto uso de los recursos que el Gobierno asigna a la entidad.
Falta de notas explicativas en estados financieros
1. La ausencia de información sobre la descripción del ente y políticas contables incumple la normativa de DIGECOG, reduciendo la transparencia y comprensión de la información financiera.
Inadecuado manejo de materiales de construcción
2. La clasificación errónea del inventario como gasto corriente distorsiona los estados financieros, afectando la representación real de los activos y resultados del ejercicio.
Inexistencia de sistema de administración de inventarios
3. La falta de un sistema automatizado limita el control y actualización de existencias, comprometiendo la eficiencia operativa y el cumplimiento de normativas contables.
Errores en la presentación de notas financieras
4. Deficiencias en la supervisión provocaron inconsistencias por RD$ 634,022, comprometiendo la confiabilidad de la información contable.
Expedientes incompletos del personal
5. Los procesos de reclutamiento y archivo del MIVHED presentan deficiencias en la documentación del personal de nuevo ingreso, lo que compromete la legalidad, trazabilidad y transparencia del servicio público.
Inconsistencia en clasificación y registro del gasto
6. Errores en la clasificación contable de pagos por RD$ 961,737,761, derivados de un sistema contable desactualizado, afectaron la veracidad y objetividad de la información financiera.
Empleados sin registro de asistencia
7. Doce empleados carecen de registro en el sistema Biotime, lo que debilita el control de la jornada laboral y aumenta el riesgo de pagos improcedentes.
Ausencias de empleados sin justificación
8. Catorce expedientes carecen de documentación sobre ausencias laborales, evidenciando debilidades en el control de Recursos Humanos y potencial incumplimiento de la Ley n.º 41-08.
Nóminas sin publicar
9. La no publicación de nóminas por RD$ 252,411,681 en el portal de transparencia incumple las normativas de acceso a información pública, limitando el control ciudadano y la rendición de cuentas.
Personal temporero irregular
10. Se detectó personal temporal con una permanencia superior a lo legalmente establecido, con pagos acumulados de RD$ 104,175,500, lo que viola la Ley 41-08 y compromete la legalidad y transparencia del empleo público en el MIVHED.
Cancelación riéguela de contratos
11. El Comité de Compras y Contrataciones canceló un proceso de adjudicación sin motivación suficiente y después de firmado el contrato por RD$ 9,000,000, vulnerando principios de legalidad y buena fe.
12. Se aplicó incorrectamente la Resolución n.º 113-21 al clasificar como personal eventual a asesores que debieran ser considerados personal fijo, generando inseguridad jurídica.
13. Se asignaron a asesores funciones propias de cargos técnicos, profesionales o directivos, contraviniendo la normativa vigente y comprometiendo el control interno institucional.
14. La contratación de asesores mediante cartas compromiso, en lugar de actos administrativos formales, genera inseguridad jurídica y vulnera las disposiciones de la Resolución n.º 113-2021.
15. El MIVHED no registró oportunamente ante la Contraloría General de la República contratos por RD$ 45,119,684 correspondientes a un proceso de emergencia nacional, incumpliendo con lo establecido en la Ley 10-07 y su reglamentación, lo que limita la fiscalización del gasto público y vulnera los principios de control y transparencia administrativa.
16. adquisición de bienes y servicios no incluidos en el plan anual de compras y contrataciones (PACC) La ejecución de compras y contrataciones por un monto de RD$633,355,199 al margen del Plan Anual de Compras y Contrataciones vulnera los principios de planificación, legalidad y transparencia en la gestión pública. Esta irregularidad compromete la eficiencia del gasto y genera riesgos significativos de discrecionalidad e ineficiencia en el uso de los recursos públicos.
Retención incorrecta de impuestos
17. Retención en exceso en tasa del 1×1000 del CODIA por RD$ 7,533. El MIVHED aplicó incorrectamente la tasa del, 1×1000 a favor del CODIA, al incluir partidas exentas como equipamientos en la base de cálculo, lo que generó una retención en exceso de RD$ 7,533, en violación del Decreto n.º 319-98 y en perjuicio de los contratistas afectados.
18. Diferencias en retenciones por concepto de la Ley n.º 6-86 por un monto de RD$ 75,332. El MIVHED aplicó incorrectamente la retención del 1 % dispuesta por la Ley n.º 6-86, al incluir partidas exentas como equipamientos en la base de cálculo, lo que generó un exceso de retención por RD$ 75,332, afectando a los contratistas y contraviniendo lo dispuesto en la normativa vigente.
Discrepancia en retenciones
19. Diferencias en retención por concepto de ITBIS ascendente a RD$ 40,678. El MIVHED realizó retenciones indebidas de ITBIS por RD$ 40,678 al aplicar incorrectamente la normativa vigente (Norma General n.º 07-2007), incluyendo partidas exentas y calculando mal el porcentaje de retención, lo que afecta financieramente a los contratistas y expone a la institución a potenciales reclamaciones fiscales.
20. Tres títulos de terrenos sin registrar en la contabilidad (sin cuantificar) La omisión del registro contable de terrenos que pertenecen a la entidad evidencia una debilidad en el control patrimonial y en la actualización del inventario de activos fijos. Esta inobservancia no solo afecta la integridad del balance general, sino que también limita la identificación legal y administrativa de los bienes inmuebles institucionales.
Subvaloración contable por costos no capitalizados
21.La omisión de capitalizar costos necesarios para la operatividad de vehículos (endoso, placas, marbetes) generó una subvaloración de RD$21,728,608, vulnerando la NICSP 17 y afectando la depreciación y valor residual de los activos.
22. Sobrevaluación en depreciación de activos
El uso de una metodología de depreciación basada en el Código Tributario, en lugar de las normas de la Digecog, provocó diferencias de RD$13,063,462 en los registros, comprometiendo la razonabilidad de los estados financieros.
Irregularidades en retenciones de ISR
23. Inconsistencias en las retenciones del Impuesto Sobre la Renta por RD$6,279,250 revelan una gestión tributaria inadecuada, con potencial riesgo de sanciones fiscales y perjuicio al erario.
Carencia de plan de contingencia tecnológica
24. La ausencia de un Plan de Contingencia y Continuidad de TI incumple la normativa Nortic A 7, exponiendo a la institución a riesgos operativos significativos y limitando su capacidad de respuesta ante incidentes críticos.
25. La falta de respaldos externos de datos representa una debilidad crítica que incumple la norma Nortic A 7, exponiendo a la institución a potenciales pérdidas de información y requiriendo una inmediata implementación de un sistema de respaldo seguro.
Ausencia de sistema de mesa de ayuda
26. La Dirección de Tecnología del MIVHED carece de un sistema para gestionar incidentes de TI, lo que deteriora la eficiencia del soporte tecnológico. Aunque se inició su adquisición, aún no está implementado, vulnerando las buenas prácticas de Cobit y Nortic A1, y limitando la capacidad de respuesta institucional.
27.El servidor operaba sin licencia del sistema operativo, incumpliendo la Ley 65-00, Nortic A6 y Cobit 4.1. Aunque el proceso de licenciamiento se comenzó en 2024 y corrigió, la situación comprometió temporalmente la legalidad y seguridad tecnológica institucional.
28. El servidor de dominio y la base de datos financiera carecían de registros de auditoría activos por configuraciones predeterminadas y ausencia de políticas internas. Esta omisión compromete el monitoreo, detección de accesos indebidos y transparencia institucional.
29. El sistema financiero Master Soft presenta vulnerabilidades críticas: ausencia de vencimiento automático, complejidad insuficiente, sin historial de contraseñas y sin bloqueo tras intentos fallidos. Se identificaron 866 cuentas sin expiración, incluyendo 19 con privilegios administrativos, elevando significativamente los riesgos de acceso no autorizado.
Sistema financiero sin soporte técnico
30. El sistema Master Soft carece de mantenimiento profesional, siendo atendido internamente de forma limitada. Esta situación incumple la Nortic A6, compromete la actualización estructural y expone a riesgos de seguridad la operatividad del MIVHED.
.31 La Dirección de Tecnología del MIVHED no solicita a los usuarios del sistema financiero Master Soft un documento de aceptación de responsabilidad, contraviniendo la Nortic A 7. Esta deficiencia debilita los controles de seguridad, dificulta la atribución de responsabilidades y aumenta el riesgo de uso indebido de accesos.
32 La entidad carece de una matriz definida de perfiles y roles para el sistema financiero Master Soft, lo que impide implementar controles adecuados de segregación de funciones y principio de mínimo privilegio. Esta omisión vulnera las normativas Cobit y Nortic A 7, exponiendo el sistema a riesgos de accesos no autorizados, conflictos de interés y errores operativos.
Compartir esta nota