Los presidentes ruso y ucraniano, Vladimir Putin y Volodimir Zelenski, parecen dispuestos a celebrar una cumbre de paz tras las conversaciones el lunes entre Donald Trump y varios líderes europeos que se centraron en la cuestión clave de las garantías de seguridad para Kiev.
Con Cristóbal Vásquez, corresponsal de RFI en Washington, y AFP
Los líderes europeos reconocieron la importancia de este encuentro con Zelenski y Donald Trump en la Casa Blanca, afirmando que nunca habían estado tan cerca de una solución pacífica desde que Rusia invadió a Ucrania hace tres años y medio.
En ese sentido, Trump dijo que tanto él como Putin estaban de acuerdo con alguna forma de garantías de seguridad para Ucrania después de llegar a un acuerdo de paz. Además, Trump dijo que, si esta reunión era exitosa, habría una tercera reunión trilateral en la que estarían Putin y Zelenski.
"Al concluir las reuniones, llamé al presidente Putin e inicié los preparativos para una reunión, en un lugar por determinar, entre el presidente Putin y el presidente Zelenski", escribió Trump en su plataforma Truth Social.
Según el canciller alemán Friedrich Merz, invitado este lunes a la Casa Blanca, Putin aceptó entrevistarse con Zelenski "en las dos próximas semanas".
Tras el encuentro en Washington, el presidente ucraniano confirmó a la prensa que estaba listo para una reunión bilateral con su homólogo ruso.
"Lo confirmo -y todos los líderes europeos me apoyaron- que estamos listos para una reunión bilateral con Putin", dijo Zelenski al finalizar su cara a cara con Trump.
De confirmarse, sería la primera reunión entre Zelenski y Putin desde que Rusia invadió Ucrania hace casi tres años y medio.
"Honestamente, todos queremos ver un cese al fuego No me puedo imaginar que tengamos una próxima reunión sin un cese al fuego", Merz frente a todos los líderes europeos presentes.
Pero los términos importan mucho y el cese al fuego es diferente a un acuerdo de paz. Los líderes europeos buscan un cese al fuego que le permitiría a Ucrania rearmarse y tomar aire frente a los ataques rusos.
Putin, quien va ganando la guerra, quiere un acuerdo de paz final que le permita quedarse con los territorios ya ocupados y capitalizar su ventaja. Acuerdo de paz final que Donald Trump también está tratando de impulsar.
Garantías de seguridad
Trump afirmó que había abordado las garantías de seguridad para Ucrania en un posible acuerdo de paz y que Putin las había aceptado.
Según publicó en Truth Social, varios países europeos serán los encargados de brindar esas garantías, mientras que Estados Unidos tendrá un papel de coordinador.
Zelenski dijo el lunes que "es importante que Estados Unidos dé una clara señal de que estará entre los países que asistirán, coordinarán y también participarán de las garantías de seguridad para Ucrania".
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, indicó que ese tema había sido uno de los principales en la reunión en la Casa Blanca.
"Hoy se trató sobre todo de las garantías de seguridad, de una mayor implicación de Estados Unidos en la zona y de todos los detalles que se concretarán en los próximos días", declaró a la prensa.
El Financial Times, citando un documento al que tuvo acceso el periódico, afirmó que Ucrania se había comprometido a comprar armas estadounidenses por valor de 100.000 millones de dólares financiadas por Europa a cambio de garantías de seguridad por parte de Estados Unidos.
El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó por su parte que una de esas garantías de seguridad debía ser la existencia de un ejército ucraniano "robusto", capaz de evitar una nueva invasión.
Zelenski anunció que los aliados van a formalizar dichas garantías en un plazo de 10 días.
"Intercambio de territorios"
Antes de la cita de este lunes, Trump presionó a Ucrania para que renunciara a Crimea y abandonara su objetivo de unirse a la OTAN, dos exigencias clave de Putin.
El mandatario estadounidense opinó además que era necesario "abordar los posibles intercambios de territorio" entre Rusia y Ucrania.
Según medios de comunicación, Putin quiere que Ucrania ceda su región oriental del Donbás, de la que Kiev sigue controlando gran parte, a cambio de congelar el frente en otras zonas.
Ucrania, que rechaza esa medida, recibió el apoyo del canciller Merz.
"El pedido de Rusia a Kiev para que le ceda las zonas libres del Donbás es equivalente, para decirlo sin rodeos, a que Estados Unidos tenga que entregar Florida", declaró el líder alemán este lunes.
Compartir esta nota