El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, celebró el lunes los "pasos importantes" que se dieron en la cumbre con Estados Unidos en Ginebra, pero afirmó que aún queda mucho por hacer para poner fin a la guerra con Rusia.

"En los pasos que hemos coordinado con la parte estadounidense, hemos logrado incluir puntos extremadamente delicados", declaró Zelenski, pero añadió que "para lograr una paz real, se necesita más".

Ucranianos, europeos y estadounidenses se reunieron el domingo 23 de noviembre en Ginebra para avanzar hacia la paz, apenas unos días después de que la administración estadounidense presentara y defendiera su plan. “El plan entre Washington y Moscú se recibió con reticencias en Europa, pero se han registrado avances. Según fuentes europeas hay elementos que merecen discutirse como una base para el plan de paz. Aún hay puntos técnicos por discutir, pero el comunicado tras las conversaciones en Suiza da esperanza”, dice Esther Herrera desde Bruselas.

¿Contrapropuesta? No, mejoras, complementos…

Los europeos plantean 24 puntos frente a los 26 o 28 que contiene el plan de Donald Trump. No los presentan como contrapropuestas, sino como mejoras o complementos. Por un lado, porque no quieren provocar al presidente estadounidense y, sobre todo, porque el peso diplomático y militar de Estados Unidos será determinante para convencer al Kremlin.

Algunos puntos propuestos por Washington son retomados y modificados por los europeos, como la limitación del ejército ucraniano, pero fijada en 800.000 efectivos en lugar de 600.000. Asimismo, los europeos sugieren que Estados Unidos reciba el 50% de los beneficios de la empresa encargada de la reconstrucción de Ucrania, una concesión que también busca incentivar inversiones estadounidenses. Además, abren la puerta a un levantamiento de sanciones.

Por otro lado, reafirman la soberanía ucraniana y condicionan eventuales negociaciones territoriales a la implementación de un alto el fuego. También sostienen que los activos rusos seguirán congelados mientras Moscú no pague reparaciones de guerra a Ucrania. Finalmente, los europeos proponen que Rusia adopte oficialmente una política de no agresión hacia Europa y Ucrania.

Rol de la UE

“La Unión Europea insiste en que los europeos deben desempeñar un papel en las negociaciones porque hay cuestiones como el uso de los fondos congelados rusos que atañen solo al Bloque e insisten en que esto se refleje en el plan”, puntualiza Herrera.

Los representantes de los países europeos se reunieron ayer de urgencia en Bruselas para preparar un encuentro hoy en los márgenes de la reunión entre los 27 y África que se celebra en Angola. Según la agencia Reuters, se debatirán puntos de una contrapropuesta europea con algunos cambios como la protección de Ucrania en caso de ataques en el futuro y que la integración del país en la OTAN dependerá de la propia organización.

En una declaración conjunta, Kiev y Washington hablaron de conversaciones “constructivas” en Suiza, “concentradas en el objetivo” de alcanzar “una paz duradera y justa”. Estados Unidos y Ucrania afirman que cualquier “futuro acuerdo” para poner fin al conflicto con Rusia “deberá respetar plenamente la soberanía” de Kiev. La Casa Blanca celebró “un avance significativo” hacia una solución pacífica en este país europeo en guerra. “Las capitales europeas confían en el progreso de las negociaciones, pero muchas de ellas, como Berlín, ponen en duda que se pueda finalizar el proceso este jueves con un acuerdo, teniendo en cuenta que es un plan muy determinante para el futuro de Ucrania y de Europa”, concluye nuestra corresponsal en Bruselas.

Mientras tanto, sobre el terreno y pese a las negociaciones en curso, cuatro personas murieron y otras diecisiete resultaron heridas este domingo en un ataque ruso contra Járkov, cerca de la frontera entre ambos países.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más