Kaliningrado, un enclave ruso de 15.000 metros cuadrados, fronterizo con Polonia, Lituania y Bielorrusia y conectado con Rusia a través del corredor de 70 kilómetros de Suwalki, es a la vez una fortaleza ultramilitarizada en el mar Báltico y un territorio que tenía estrechos vínculos con Europa antes de la guerra en Ucrania y las sanciones occidentales. Reportaje.

Por la enviada especial en Kaliningrado, Anissa El Jabri

Kaliningrado, fin del día, en un estadio en la ciudad. Un partido de fútbol a la clara luz de la primavera a pesar del frío, corredores en la pista y dos jóvenes de 17 años que entran corriendo, sonrisas en sus rostros, pero rostros serios. Pavel y Eugenio han venido a entrenar para futuros concursos de escuelas superiores. Miembros de uno de los clubes militaro-patrióticos de la ciudad, esperan ingresar en prestigiosas instituciones de estudios militares superiores en Rusia.

Los Iskander, un verdadero orgullo

Pavel aplicó a la Academia Naval de San Petersburgo, "porque considero un honor ser soldado en nuestro país", dice. Eugenio, a la Escuela Superior de Artillería de Moscú. Se define como "un patriota que quiere defender su país hasta la última gota de su sangre". 

Eugenio también afirma que está "convencido de que los Iskander son armas de alta tecnología capaces de cumplir cualquier misión, y orgulloso de que nuestros científicos puedan lograr tal rendimiento con esta arma".

Los Iskander están desplegados en Kaliningrado desde 2018. Estos misiles son capaces de enviar ojivas convencionales o nucleares a 500 kilómetros y, por lo tanto, pueden llegar rápidamente a varios países directamente vecinos de este enclave. 

Este orgullo de tenerlos en el territorio de Kaliningrado, también sede de la Flota Rusa del Mar Báltico, es obviamente compartido por el líder de su club que ha pedido ser presentado bajo el seudónimo por el que dice ser conocido en las redes sociales y en la región, el de Maxim Maximosvky.  

"Es bueno que todo el mundo piense en ellos y los tema", dice el funcionario de 37 años, también voluntario en este club. "Es incluso muy bueno. Es nuestro tótem de protección. Por supuesto, somos un hueso en la garganta de Europa", recalca. 

La nueva situación post-2022

El hecho es que Maxim Maximosvky se presenta muy cerca de la línea del Estado ruso: "No podemos decir que Kaliningrado esté rodeada de países enemigos. Para mí, son, como los ha llamado Vladimir Putin, países ‘hostiles’. No hace mucho, la población local viajaba libremente y a menudo sólo por el día a Polonia, Lituania, Alemania, en autobús. La región estaba muy orientada hacia Europa, y sus habitantes eran ampliamente percibidos en el resto de Rusia como casi europeos, a pesar de ser ciudadanos rusos. Pero cuando las fronteras se cerraron, se volvieron indeseables en Europa. Por lo tanto, los ciudadanos de Kaliningrado recordaron quiénes eran y reorientaron sus vidas".

En junio de 2022, la tensión se disparó entre Kaliningrado y sus vecinos.  Aplicando sanciones europeas contra Rusia, Lituania ha bloqueado el tránsito de determinadas mercancías por ferrocarril hacia este territorio. Moscú denunció un "bloqueo". Hasta entonces, cada mes, un centenar de trenes de pasajeros y de mercancías no militares unían Kaliningrado con la Rusia continental, a través de Bielorrusia, aliada de Moscú, y Lituania, miembro de la Unión Europea (UE) y de la OTAN desde 2004. El establecimiento de este tránsito fue una de las condiciones impuestas a Lituania cuando se adhirió a la UE.

Después de una gran exposición mediática, las tensiones oficiales han disminuido. Pero hoy en día, Kaliningrado está conectada principalmente con Rusia para el tráfico de mercancías por transbordadores desde San Petersburgo, y aunque nadie se queja en voz alta de las interrupciones del suministro, se plantean problemas de tránsito. Bajo condición de anonimato, un gerente de una fábrica de carne le dijo a RFI que sus camiones a Rusia continental pueden a veces estar bloqueados durante días para largos controles aduaneros organizados por Lituania, lo que perjudica sus exportaciones, que dependen en gran medida de las fechas de caducidad. 

En 2023, medios de investigación como Siena revelaron que los fertilizantes bielorrusos bajo sanciones europeas seguían transitando por el país báltico. El Ministerio de Transportes había anunciado un refuerzo de los controles en todas sus fronteras.

La inflación, ya muy alta en Rusia, está batiendo récords en Kaliningrado: +10% solo en diciembre, según cifras oficiales del instituto nacional ruso Rosstat.

"La forma en que han ido las cosas ha sido muy fea"

Fundador de una empresa de transporte por camión, Serguéi Gos dice que ha logrado manejar la nueva situación económica sin daños duraderos. "Antes de 2022, trabajábamos con casi todos los países europeos, Italia, Austria, Alemania, Francia. De nuestro país, traíamos turba, madera, muchas materias primas e importábamos ciertos componentes", recuerda. Pero, señala, en pocos meses logró reorientar sus actividades a través de países clasificados como amigos por Rusia: Turquía, Kazajistán, China. Su flota de camiones sigue siendo muy europea, pero para sus nuevos semirremolques, indica que ahora obtiene sus suministros de una fábrica local.

Si Serguéi Gos dice que ha absorbido perfectamente el impacto de 2022 emocionalmente, a sus ojos es un asunto diferente: "La forma en que han ido las cosas entre nosotros y nuestros colegas occidentales ha sido muy fea. Y, por desgracia, todavía lo recordamos. Estábamos esperando un pedido de equipo, se pagó y, de repente, nos devolvieron el dinero y nos dijeron que no recibiríamos nada. Siempre debemos recordar, antes de dar un portazo, que es posible que algún día tengamos que volver a abrirla", lamenta. Un discurso que resuena con el del Kremlin, que está haciendo campaña por el levantamiento de las sanciones, pero sigue sosteniendo que no es por necesidad económica, sino por razones de principio.

En Kaliningrado, pocos esperan algún cambio en esta área. Serguéi Gos resume el estado de ánimo general con esta fórmula: "Las sanciones no se impusieron para luego ser canceladas rápidamente". Los europeos reafirmaron su posición la semana pasada: no levantar las sanciones antes de una retirada "incondicional" de las fuerzas rusas de Ucrania. 

Las tensiones siguen aumentando. Un conocido representante de la comunidad empresarial de Kaliningrado canceló una entrevista programada con RFI "debido al último discurso de Emmanuel Macron". Unas horas antes, en un discurso televisado, el presidente francés había criticado la "agresividad" de Moscú "que viola nuestras fronteras" y ante la que "permanecer como espectador sería una locura". Ante 15 millones de espectadores, Emmanuel Macron también dijo que Rusia se había "convertido en una amenaza para Francia y para Europa", una Rusia a la que acusó de "poner a prueba nuestros límites en el aire, en el mar, en el espacio y detrás de nuestras pantallas. Esta agresividad parece no conocer fronteras".

Polonia y los países bálticos están inmersos en costosas obras de fortificación en sus fronteras con Rusia. Debido a preocupaciones sobre un posible conflicto con Moscú en unos años, Lituania ha anunciado en las últimas semanas que abandona la Convención de Oslo que prohíbe las bombas de racimo, mientras que Polonia y los tres países bálticos han 

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más