Miembros del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) manifestaron este jueves su opinión sobre la propuesta de diálogo nacional sobre migración realizada por el presidente Luis Abinader.
Las reacciones surgieron tras ser cuestionado por los periodistas sobre si están de acuerdo en que el presidente del PLD optara por no acudir al Palacio Nacional y que la reunión sea celebrada en la Casa Nacional del partido morado.
En ese orden, el miembro del Comité Político y exsenador por la provincia Elías Piña, Yván Lorenzo indicó estar en disposición de participar en un diálogo nacional sobre la crisis migratoria y otros temas de interés, siempre que se respete el formato inicialmente planteado por el presidente Luis Abinader.
“El presidente, en LA Semanal del 28 de abril, invitó a los expresidentes donde ellos decidieran. El compañero Danilo Medina le tomó la palabra y lo invitó a la casa presidencial. Cada vez que sea un tema país, nosotros vamos a estar dispuestos a colaborar”, expresó.
Añadió que el PLD le comunicó al emisario que envió el Poder Ejecutivo que la organización política esta “lista y dispuesta” a colaborar en todo lo que implique soluciones para el país.
Asimismo, Lorenzo indicó que en República Dominicana hay una invasión pacífica de nacionales haitianos indocumentados, la cual reclama que todos los actores políticos asuman su cuota de responsabilidad y solucionen la situación.
“Nosotros -PLD- ya discutimos el tema a lo interno y el Comité Político entregó un informe. Ahora es tiempo de que los expresidentes se sienten a buscar salidas reales”, afirmó.
De su lado, Abel Martínez subrayó que más allá de los escenarios, el país necesita soluciones concretas.
“Lo que el pueblo dominicano espera es un trabucazo. Tanto el convocante como los convocados tienen una cuota de responsabilidad en esto que estamos viviendo los dominicanos: una migración haitiana desbordada, los hospitales colapsados, servicios públicos que no aguantan más, inseguridad”, manifestó.
Sostuvo que el pueblo dominicano necesita soluciones, indicando que no importa el lugar donde se convoque la reunión. “Puede ser incluso en la frontera, pero lo que esperamos es esta problemática agravada en los últimos tiempos se solucione”.
En tanto que, Francisco Domínguez Brito dijo que de realizar el dialogo, debe ser de consenso, donde cada una de las partes se sienta en comodidad en el espacio que elijan.
Compartir esta nota