El pasado seis de noviembre participé en la celebración de los diez años de servicios de Uber en el país. El momento sirvió para hacer un recuento de los avances sobre sus variados servicios de movilidad en RD. Se trató de una cálida noche donde los invitados al festejo disfrutaron de los adelantos que esa interesante empresa ha tenido en República Dominicana a través de sus servicios de transportes.
La firma de movilidad informó que en sus diez años de operaciones ha beneficiado a más de trescientas mil personas en todo el territorio, las cuales han generado ingresos a través de la aplicación tecnológica Uber desde nueve regiones del país, bajo once modalidades de movilidad: Uber Seniors, Uber teens, Uber Moto, entre otros servicios.
La compañía empieza a estrenar una nueva herramienta de seguridad denominada “Zonas de Alerta”, un instrumento tecnológico para avisar y alertar a los conductores sobre aquellas zonas que representen un peligro antes de entrar a buscar servicios de transportes.
Desde ya, Uber ha iniciado un proceso de intercambio de ideas con la Defensa Civil y, como parte de la entidad, quiero adelantarme a la posibilidad de que entre ambas entidades se haga un acuerdo de colaboración que transcienda al tema de movilidad (transporte) en momentos de emergencias.
Ojalá se puedan dar pasos para que Uber y la Defensa Civil exploren en una experiencia conjunta que sirva para echar andar la idea de transportar momentos de emergencias a familias vulnerables hacia zonas seguras.
Sería una especie de “Uber Vida”, para que desde las comunidades que suelen verse afectadas por inundaciones, a partir de pronósticos certeros, Uber busque a las familias en riesgo y las lleve hasta un albergue seguro.
En el campo de las emergencias, el salvar vidas es la tarea principal, así como ser “Uber Asistencia Humanitaria” y transportar ayudas consistentes en ropas, alimentos y medicamentos a familias vulnerables. Son tantas ideas que me pasan por la mente de cosas que se pueden diseñar e implementar desde una plataforma tecnológica Uber.
De repente un “Uber Vida” nos llevaría a dar un paso adelante en el transporte de artículos de emergencias, incluyendo a personas que necesiten de atención especial en momentos de crisis. Todas esas ideas permitirían una revolución en ese tipo de servicios programados y de manera singular en la que la misión principal sea para salvar vidas.
No se trataría de algo que reemplace a los organismos de emergencias como el 911, no, de ninguna manera, sino de iniciativas que revolucionen la movilidad en momentos de emergencias generales y domésticas.
Uber y Defensa Civil podrían apoyar las tecnologías para la seguridad de la gente ofreciendo soluciones creativas, confiables y accesibles para momentos de urgencias. Me gustaría ver a Uber ofreciendo servicios de movilidad que salven vidas en momentos especiales.

Compartir esta nota