La persona de Jesús
No está mal que echemos un vistazo a la persona de Jesús. Su misión es la nuestra. Su estilo de vida es sugestivo. Lo que Jesús hizo está a nuestro alcance porque él se hizo humano despojándose de los poderes divinos. Se hizo débil como nosotros y no se echó para atrás en ningún momento de su vida: nace en un pesebre, vive débil y solidario, hace la voluntad de su Padre, hace presente el Reino de Dios y muere ajusticiado en una cruz… Su Padre lo resucita… Mc. 16, 1-8. PLENITUD DE VIDA…
Lo que en Jesús aparece claramente, como fuerza divina, lo asume como manifestación simbólica de su identidad: multiplicación de los panes; sanaciones…; transfiguración, resurrección de Lázaro…; pasión y muerte; la Resurrección y Ascensión, corona y gloria de su proceso vital de salvación…
Nuevo mensaje de amor al prójimo: Jesús quiere pasar desapercibido en el cumplimiento de su misión salvadora de la humanidad. Jesús evita sacar beneficio individual de su misión y se niega a ser rey, aclamado por el pueblo… El reinado de Jesús es solidario, manso, humilde y de servicio, no de poder extorsionador y beneficios personales…
¿A dónde me lleva el ejemplo de Jesús? ¿A quiénes? ¿Para qué? ¿Cómo?
¡¡¡El ejemplo de Jesús tiene que sacudirnos, arrastrarnos, movernos, entusiasmarnos…!!!
a. Quién es Jesús: > Jn. 1… “Y aquel que es La Palabra estaba con Dios y era Dios…” > Flp. 2,5-8 > “aunque existía con el mismo ser de Dios, no se aferró a su igualdad con él…”
b. La espiritualidad de Jesús es teocéntrica: anuncia y hace presente el Reino de Dios, cumpliendo la voluntad de su Padre:
c. Características de la vida de Jesús:
1. Despojándose del poder divino… Se hace débil.
2. Encarnándose, se hace solidario con empobrecidos…
3. Su vida es hacer la voluntad del Padre…
4. Arrastra con su ejemplo.
5. Enseña en y con su vida.
6. Forma comunidad y ofrece servicio solidario… Hace presente el reino de Dios.
7. Celebra > Eucaristía, añadiéndole nuevo sentido a una fiesta popular.
8. Libera del pecado y de la muerte.
9. La mayor acción de gracias a Dios Padre. Saben lo que hacen…
Nosotros, en la actualidad, hemos YOIZADO el Valor Fundante de la Iglesia y de nuestra comunidad apostólica y profética…, porque nos mantenemos en la seguridad, somos débiles y solidarios puntuales con el empobrecido…, esto nos hace legitimadores de un sistema de injusticias… (La mayoría de nuestros políticos, empresarios, conductores sociales, funcionarios y empobrecidos han sido bautizados, confirmados, educados y evangelizados en nuestros templos, colegios/universidades, según nuestro modo de evangelizar); sin embargo, la corrupción, la impunidad, la violencia institucionalizada, el clientelismo político, la seguridad vital es lo que determina nuestras relaciones en la sociedad…
Tenemos por delante un gran desafío: Recuperar el sentido de evangelizar, según Jesús y los Apóstoles, la Comunidad Apostólica y Profética, asumiendo el Valor Originario Personal, el Valor Fundante Institucional y el Valor Eclesial para que repolle el REINO en nuestra COMUNIDAD… Así nos “desyoicemos” y vivamos una espiritualidad personalizada, que nos trasciende y entusiasma a los jóvenes, a las jóvenes, para que sigan a Jesús en el servicio solidario continuo, que les enseñemos…, y el Nuevo Pueblo de Dios actúe en justicia y santidad.
La sociedad civil y política tienen el mismo desafío de recuperar la comunidad, como bautizados en la comunidad eclesial en el nuevo pueblo de Dios.
Compartir esta nota