Recientemente partió para siempre don Marcelo Bermúdez Estrella. Nació en Santiago de los Caballeros en 1934, provenía de una adinerada familia de terratenientes. Nunca fue pobre. Inició sus primeros estudios en el Instituto Evangélico en Santiago y, por razones de salud, fue trasladado a New York, donde concluyó el bachillerato. Posteriormente estudió Planificación Económica en Europa y aprendió varios idiomas.

En la década de 1950 comenzó a trasladar panfletos y documentos entre la capital y Santiago en esas actividades se relacionó con luchadores antitrujillistas, entre ellos, los doctores Josefina Padilla Vda. Sánchez y Manolo Tavárez Justo, el organizador junto a su esposa doctora Minerva Mirabal del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, considerada por el historiador Roberto Cassá como “la más significativa organización revolucionaria de toda la historia”; aunque la prepotencia de algunos de sus dirigentes influyó en la destrucción de ese partido.

Por su participación en acciones políticas contra la dictadura de Trujillo, fue apresado y torturado en las cárceles de La 40 y La Victoria. Recuperó su libertad tras la caída del régimen y, de inmediato, se integró con eficiencia y lealtad al 1J4, a raíz de que Tavarez Justo se alzó en armas en Las Manaclas a finales de noviembre de 1963, dos meses después del golpe de Estado contra el presidente Juan Bosch, el 25 de septiembre; y el inquieto Marcelo se enroló en el frente central, dirigido por el su máximo comandante. Y con su gran sentido del humor, entretenía a sus compañeros relatándoles sus aventuras y viajes por el mundo.

Logró salvar la vida milagrosamente al extraviarse en el cumplimiento de una misión, mientras parte de los guerrilleros eran capturados y fusilados. En ese frente cayeron 16 combatientes, incluido el propio Tavárez Justo. Marcelo fue apresado de nuevo; luego partió al exilio en Venezuela y Estados Unidos donde continuó su formación política y humanista.

En 1965, durante la escalada de la guerra de Vietnam y la intervención militar estadounidense en la República Dominicana, dirigió importantes marchas y protestas en Estados Unidos, especialmente frente a la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, reclamando el fin del conflicto y la desocupación del país. Así seguía los pasos de su pariente Ercilia Pepín Estrella, organizadora de protestas contra la primera ocupación norteamericana.

De regreso al país, fundó una librería en su ciudad natal, la cual fue saqueada por vender literatura de izquierda en plena Guerra Fría, en un país donde los americanos al retirarse dejaron un gobierno autoritario que lo persiguió e incluso intentó eliminarlo físicamente.

Desde 1968, al desintegrarse el 14 de junio, se mantuvo sin militancia política y reactivó proyectos empresariales como fábricas de calzado y textiles, e industrias en zonas francas.

Mantuvo un estrecho vínculo con el profesor Juan Bosch, que lo llevó a integrarse al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), donde fue precandidato a la Vicepresidencia de la República de ese partido en las elecciones de 1996: y tras ganar las elecciones presidenciales de ese año, se le designó gobernador de Santiago, cargo desde el cual promovió importantes inversiones y obras, y contribuyó a que los terrenos de La Barranquita alojaran a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en esa ciudad. También se desempeñó como embajador en la República de Corea del Sur.

Por su profunda sensibilidad humana y artística, cultivó la pintura y escultura de manera autodidacta. Llegó a perder dos dedos de la mano derecha, mientras esculpía una pieza dedicada a las hermanas Mirabal, obra que obsequió al Ayuntamiento de Santiago de los Caballeros.

Gloria eterna a don Marcelo Bermúdez, ejemplo de patriotismo y defensor de los valores democráticos. Vaya nuestro consuelo a su esposa, Margarita García, y a sus hijos Mícalo, Marcelo, Camilo, Soto.

William Galván

Profesor de psicología y antropología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Investigador académico y consultor de empresas.

Ver más