LA GRAN PREGUNTA: ¿Seguiremos financiando el pasado o invertiremos en el futuro?
Amigo Lector: En medio de cifras que aparentan estabilidad macroeconómica, la República Dominicana enfrenta una realidad fiscal que exige más que maquillaje contable: requiere cirugía estructural. Somos una economía abierta, vibrante en turismo, exportaciones y remesas, pero también profundamente endeudada, subsidiada y desbalanceada. ¿Cómo llegamos aquí? ¿Y cómo salimos?
Distribución Fiscal 2025 (en USD)
Aquí tienes una visual clara del uso de recursos públicos, expresado en miles de millones de dólares:
Categoría | Valor (USD) | % del PIB estimado |
Deuda Pública Consolidada: | US$77.63 B | 47.0% |
Pago de Intereses: | US$5.67 B | 3.4% |
Presupuesto de Educación: | US$5.27 B | 3.2% |
Subsidios Eléctricos: | US$1.38 B | 0.8% |
Subsidios a Combustibles: | US$0.167 B | 0.1% |
Inversión Pública de Capital: | US$4.13 B | 2.5% |
Recaudación Tributaria: | US$1.63 B | 1.0% |
Exenciones Fiscales: | US$0.92 B | 0.6% |
El gráfico de pastel adjunto ilustra esta distribución de forma visual, ideal para medios digitales y redes sociales.

Seis rutas para la reforma
- Disciplina en el endeudamiento Limitar nuevos préstamos y priorizar financiamiento concesional. La deuda debe ser herramienta, no camisa de fuerza.
- Reasignación del gasto Menos nómina política, más inversión en infraestructura, educación y salud. El presupuesto debe reflejar prioridades nacionales, no intereses partidistas.
- Reforma de subsidios Auditar y eliminar subsidios ineficientes. Sustituirlos por transferencias focalizadas a través de plataformas digitales.
- Ampliación de la base tributaria Reducir exenciones, combatir la evasión y digitalizar la administración fiscal. Que todos aporten según su capacidad.
- Fortalecimiento institucional Mejor coordinación entre Hacienda y el Banco Central. Descentralización fiscal con rendición de cuentas.
- Innovación soberana y diáspora Emitir bonos patrióticos para captar capital de la diáspora. Crear fondos soberanos para manejar ingresos cíclicos.
El presupuesto como documento moral
Un presupuesto no es solo una hoja de cálculo: es una declaración de valores. ¿Qué protege el Estado? ¿Qué promueve? ¿Qué posterga? La reforma fiscal no es solo técnica: es ética. Es espiritual. Es el espejo de nuestra madurez como nación.
Reflexión Final: El Presupuesto como Espejo del Alma Nacional
El gráfico del gasto público dominicano para el año fiscal 2025 no es solo una representación contable: es un espejo que revela nuestras prioridades como sociedad. Que el 47% del presupuesto se destine a la deuda pública consolidada, mientras la educación y la salud reciben migajas, es más que un dato—es una advertencia.
¿Qué tipo de país estamos construyendo cuando el pago de intereses supera el interés por el bienestar?
La deuda, en su forma más cruda, representa una renuncia: a invertir en el presente, a sembrar futuro, a cuidar lo esencial. Y sin embargo, el pueblo sigue adelante, con creatividad, fe y resiliencia. Pero no basta con resistir: hay que transformar.
Este artículo no busca señalar culpables, sino invitar al despertar colectivo. Porque el presupuesto no es solo una herramienta técnica: es una expresión moral. Y cuando el gasto público se alinea con la dignidad humana, entonces sí podemos hablar de desarrollo.
Invertir en educación, salud y energía limpia no es gasto: es siembra. Y toda siembra, si es justa, florece.
La República Dominicana merece una política fiscal que mire más allá del ciclo electoral. Que invierta en el futuro, no en la inercia. Que dignifique al contribuyente, al servidor público y al ciudadano común. Que transforme el gasto en esperanza.
Al Cierre:
1-El endeudamiento del sector público no financiero se incrementó en unos US$3,000 millones de dólares, con lo que por primera vez en la historia superó la barrera de los 60,000 millones.
NOTA1.: Esta cifra no incluye la deuda CON el Banco Central, estimada en casi US$15,000 millones de dólares.
2-Esto supera la del 2024, en un 5.7 % cuando se ubicaba en los US$57,000 millones.
3-Nuestra Deuda total crece por encima de la economía, ya que el producto interno bruto apenas se expandió un 2.4 % en el primer semestre y se estima que termine el año con un alza de 3.5%.
4-El déficit fiscal también será inferior al ritmo del endeudamiento, al proyectarse en 3.47% del PIB al cierre del año.
Compartir esta nota