Esta semana, el Comité Noruego del Nobel de la Paz 2025 otorgó el premio a María Corina Machado, política, ingeniera, profesora y madre de tres hijos: "Por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia".

Pocas veces este galardón había tenido tanta significación política. Se concedió a alguien que no lo esperaba, que no figuraba entre los favoritos, y se negó a quien estaba ansioso por recibirlo, al punto de recabar el respaldo de importantes poderes mundiales, y se vanagloriaba de sus esfuerzos por la paz.

El premio ha generado una ola de reacciones, tanto de aceptación como de rechazo. Sorprendió incluso a la propia galardonada, quien quedó momentáneamente sin palabras. Las reacciones han sido tan diversas como intensas: desde las más extremas de rechazo —como las de los gobiernos de Venezuela y Cuba— hasta las de euforia y celebración de la oposición venezolana, pasando por reacciones moderadas y prudentes de gobiernos como los de México y Colombia.

El Premio Nobel de la Paz 2025 se convirtió en un gesto político inesperado que sacudió el tablero internacional

El respetado periódico El País, de España, lo calificó como “un misil que nadie vio venir”, y se preguntó qué significaba este premio en el contexto de un país gobernado por un mandatario de facto y bajo la amenaza de un posible conflicto militar con Estados Unidos. El hecho supuso, además, una decepción para el inquilino de la Casa Blanca —quien aspiraba al premio—, cuyo vocero declaró: “El presidente Trump seguirá haciendo acuerdos de paz, poniendo fin a guerras y salvando vidas.”

Para algunos, el premio ha sido un reconocimiento a la lucha de las mujeres por la libertad y la democracia; para otros, un desacierto, pues consideran que se otorgó a una figura cercana a los intereses de Estados Unidos y del fascismo. Lo revela el hecho de que, pocas horas después de recibirlo, María Corina llamó al presidente estadounidense y le expresó: “Estoy aceptando esto en tu honor, porque realmente te lo merecías.” Él, por su parte, confesó: “La he estado ayudando en su camino. Venezuela necesita mucha ayuda.”

Conviene dar seguimiento a este tema, especialmente por sus repercusiones en los países latinoamericanos, particularmente en Haití y República Dominicana, muy impactados por la situación venezolana.

En la historia de este premio, las mujeres han sido poco favorecidas y discriminadas. Inicialmente no eran candidatas; luego, a muy pocas se les ha concedido, unas 68 de 1,012 galardonados, o sea, menos del 7%. Solo Madame Curie, de origen polaco y nacionalidad francesa, fue laureada dos veces —en Física y en Química—, mientras que a la británica Rosalind Franklin se le arrebató el de Medicina, que se lo ganó por los estudios sobre la estructura del ADN. Luego se alegó que las radiaciones de sus investigaciones pudieron costarle la vida a los 38 años; y no se otorga a personas fallecidas. En el caso de Latinoamérica, solo dos mujeres habían sido distinguidas con el Nobel: la chilena Gabriela Mistral, el de Literatura en 1945; y Rigoberta Menchú, nacida en Guatemala, el de la Paz en 1992. Hoy, una venezolana lo recibe.

María Corina Machado encarna la esperanza de millones que aún creen en la democracia como camino hacia la libertad

Sin duda, María Corina es una mujer valiente, talentosa y combativa: aquella que un día se atrevió a decirle en la cara al poderoso presidente Chávez: “Expropiar es robar.”

En mi opinión, ella lo merece plenamente, y la felicito sumándome a las palabras del presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuando le expresó:

“Espero que ayude a que su país consiga el diálogo para mantener la paz.”

¡Viva María Corina Machado! ¡Viva Venezuela! ¡Viva República Dominicana, libre y soberana!

*Este artículo puede ser escuchado en audio en Spotify en el podcast Diario de una pandemia por William Galván.

William Galván

Profesor de psicología y antropología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Investigador académico y consultor de empresas.

Ver más