La pasada semana se dirigió una patrulla de migración a donde residía una joven dominicana de origen haitiano cercana a la líder social y política Guadalupe Valdez. (22 de mayo 2025) https://elnuevodiario.com.do/activista-guadalupe-valdez-denuncia-supuesto-abuso-por-parte-de-migracion/
Se la llevaron, después de forcejeos y asombro. Se la llevaron.
Todo el mundo de los derechos humanos (DDHH) está sintiendo el mismo dolor que ha sentido y siente Guadalupe Valdez.
La joven nació en Barahona; no tiene documentos porque en RD hay una decisión de no regularizar la permanencia de los haitianos inmigrantes ni de sus hijos/hijas, nietos/nietas, tataranietos/as: una larga cadena de apatridia.
Y eso se estableció violentando la Constitución dominicana de parte del Tribunal Constitucional en el 2013 presidido por Milton Ray Guevara con la sentencia 168-13: Un golpe de Estado legal, como tituló su tesis de doctorado, la trabajadora social y feminista Ochy Curiel. https://glefas.com/wp-content/uploads/2024/04/Preview_-Un-golpe-de-estado.-La-Sentencia-168-13.-Continuidades-y-discontinuidades-del-racismo-en-la-Republica-Dominicana.pdf
Guadalupe Valdez le decía a los/las agentes de Migración que se la llevaran a ella, pues como conocedora del tema sabe que al ella nacer en México y la joven en Barahona, ella la sentía más dominicana.
Pero actualmente República Dominicana es un mitote de confusiones, de actitudes, en normativas, involución democrática, derechos laborales, derechos de las empresas. Hay mucho desconcierto y pérdidas en negocios por estos rebuses migratorios que son todo menos normativas y acciones propias de un Estado de Derecho.
“No te tomes nada personal”, dice Miguel Ruiz en el libro Los cuatro acuerdos que quienes se contradicen, mienten, lo hacen porque tienen miedo; creo que con esa actitud evitaremos llenarnos de agresividad ante el quehacer de las autoridades.
Creo que es lo que ha venido pasando en algunos que enarbolan para maltratar frases como soberanía, pureza racial, etcétera. Y quienes trabajamos en Derechos Humanos (DDHH) no nos tomamos las diferencias en esta situación de manera personal. Es la actitud que impulso.
Todas estas incoherencias con los inmigrantes en el mudo, en RD ocurren por el miedo. Miedo a lo diferente, a la realidad de la mezcla, a la interculturalidad, a la igualdad, a la humanización, a la horizontalidad de la democracia.
Se han inventado brujas, que las mujeres somos inferiores, que los africanos son subhumanos, y se ha dado la esclavitud, la caza de personas en redes, su traslado en barcos, su venta; se ha dado y se da la trata y el tráfico de personas; pero para hacerlo sintiendo menos responsabilidad tienen que sub-humanizar.
Por lo que las y los inmigrantes haitianos/haitianas, sus hijos/hijas, deben tener la frente en alto, tener su autoestima, su dignidad, que no les llegue nada de desamor. Es una esperanza, una actitud que promuevo.
Los temores de quienes quieren sentir superioridad negando su trabajo, sus derechos, no es personal, y los trabajadores, los sectores vulnerabilizados todos; no tienen por qué interiorizarlo.
Guadalupe Valdez no es menos que cualquiera nacido en este terruño por haber nacido en México. Es dominicana con sobrados derechos por sus esfuerzos para construir lo colectivo en RD, la democracia, el humanismo; acercándose a las y los pobres.
En Estados Unidos, Donald Trump tiene una esposa inmigrante de origen esloveno; y él la adora, y es la “primera dama” de Estados Unidos. Y está, con sus temores de que Estados Unidos no siga siendo imperio, queriendo imponer una mirada de desvalorización a los/las inmigrantes.
En RD, quizás Anacaona, Enriquillo, Guacanagarí, Caonabo, Mencía…etcétera, podrían sentir que esta tierra es solo de ellas/os. Pero no le dijeron a quienes les arrebataban sus tierra, su salud, y se defendían: “No te tomes nada personal”; porque su bondad no desapareció. Igual diría Fray Antón Montesinos, cuando dijo el discurso de Adviento a los encomenderos en el 1511 y defendía los derechos de los indígenas en la isla La Hispaniola, o de Ayiti, o de Santo Domingo. (Discurso de Fray Antón Montesinos) https://www2.dominicos.org/kit_upload/file/especial-montesino/Montesino-gustavo-gutierrez.pdf
Decía Aníbal de Castro sobre República Dominicana: “Aquí no prende el odio: Desmontando los discursos de exclusión” https://www.diariolibre.com/opinion/mas-firmas/2025/05/05/aqui-no-prende-el-discurso-de-odio/3099977
Siento querer ser un manto de amor y consideración sobre Guadalupe Valdez, por su entereza, por su coherencia en la defensa de los derechos humanos de los inmigrantes haitianos; y sobre todos y todas; y más sobre los/las de origen de otros países. Ojalá que a su vida retorne la compañera detenida por los/las agentes de migración y que su alma reciba un bálsamo de lavanda, manzanilla, incienso, mirra, valeriana, sándalo, desde las autoridades; quienes hoy tienen el sartén por el mango sobre esta situación; y que se sepa, que desde muchos/muchas, algunos/algunas, no se entienden las razones...
En RD, parte de los que amamos a los nacidos acá o nacidos allá, pero compañeros de muchos años, necesitamos valor, templanza, resiliencia. Guadalupe Valdez, en su dolor, no está sola.
Decía Aníbal Quijano que las fronteras son heridas que se hacen a la tierra por temas de control, dominio. Debemos aprender a convivir con la mezcla, la inclusión; repito; emulando el decir de Aníbal de Castro. Ibid.
Ojalá que sobre la realidad migratoria podamos construir un Estado de derecho coherente. Ojalá que podamos construir la seguridad, la autoestima, nuestro valor: en el amor.
Compartir esta nota